¿Sueñas con tener una cámper y sentir la libertad de poder decidir sobre la marcha dónde ir y cuánto tiempo pasar en cada lugar?
Vivir la vanlife, vamos.
Pero no terminas de atreverte a dar el paso porque te preocupa el tema de la seguridad viajando en furgoneta.
Tener que dormir en sitios que no inspiran confianza o el miedo a que fuercen y roben objetos de valor del interior de la furgoneta en algún momento o la furgoneta en sí, son algunas de las cosas que pasan por la cabeza antes de viajar.
Y te atrapan.
Sin embargo, la seguridad nunca se puede garantizar al 100% ni viajando en furgoneta ni de cualquier otra forma.
No obstante, sí que podemos promoverla de otras maneras.
Por eso hemos recopilado una lista con las precauciones que debes tomar para ayudarte a viajar con mayor tranquilidad.
1. Tu instinto: tu mejor aliado viajando en furgoneta
No debemos menospreciar la capacidad de nuestro cerebro para capturar detalles de los que no somos plenamente conscientes.
Si un lugar no te da buenas vibraciones probablemente sea por algo.
Por eso la impresión que te causa un sitio cuando llegas con la idea de pernoctar en él es una de las cosas que más deberías valorar.
Si un punto te da mala espina y no te acabas de sentir a gusto, no lo ignores y busca otra alternativa.
Es mejor pagar una noche de camping, o incluso arriesgarte a una multa, a tener que lamentar daños mayores.
2. Hay lugares que es mejor evitarlos
Cuando hablamos de pernoctar, hay ciertos factores que no debes pasar por alto:
- Evita siempre las áreas de descanso en las autopistas. Estas zonas suelen ser un blanco fácil, ya que normalmente están completamente oscuras y alejadas de todo.
- Evita también lugares donde veas cristales rotos en el suelo. Estos suelen ser buenos indicadores de sitios donde ya se han realizado robos o zonas que se utilizan para beber y hacer botellón. En cualquiera de los casos, mejor buscar otro lugar.
- Presta atención cuando aparcas la furgoneta y vas a pasar el día alejado de ella. Hay muchas probabilidades de que un robo se produzca cuando no estás en la furgoneta.
- Busca sitios iluminados y transitados, donde es más difícil que una persona pueda forzar una puerta sin que nadie lo vea.
- Ten cuidado también con los sitios donde el acceso es demasiado complicado. A veces puede que intentes buscar algunos bien escondidos en la naturaleza para que nadie te vea, pero terminas metiéndote por caminos que no son aptos para furgoneta.
TIP: si ves que el camino se empieza a complicar, recórrelo primero a pie.

3. No pongas las cosas fáciles
Parece mentira, pero algunas acciones muy simples pueden marcar la diferencia entre incitar y disuadir a una persona de intentar robarte.
Estas acciones no son complicadas y se basan más que nada en usar el sentido común:
- No dejes cosas de valor a la vista: acuérdate siempre de no dejar nada en la parte delantera que pueda incitar a una persona a forzar la puerta con el objetivo de robarla.
- Cierra bien las puertas y ventanillas: comprueba siempre antes de irte que todo está bien cerrado.
- Bloquea las puertas delanteras cuando estés en el interior: de esta forma te sentirás más seguro cuando estés durmiendo o pasando tiempo dentro.
- Utiliza cuerdas de amarre o cinchas para bloquear las puertas: si bloquear las puertas con el sistema automático del coche no te parece suficiente, siempre puedes usar unas cuerdas que aporten ese extra de seguridad que necesitas.
- Obstaculiza la puerta trasera cuando pernoctes: si tienes un muro o cualquier tipo de obstáculo puedes emplearlo para bloquear la parte de atrás del vehículo y dejar el morro mirando hacia la salida. De esta forma tienes menos puertas de las que estar pendiente.
4. Utiliza otros recursos para ganar seguridad viajando en furgoneta
Existen otros recursos que puedes obtener y utilizar para mejorar el sistema de seguridad de tu cámper.
Estos elementos sobre todo sirven para ganar más tiempo, pero en el caso de un robo unos pocos minutos pueden suponer una diferencia grande:
- Localizador GPS: gracias a este dispositivo, el cual podrás controlar desde una aplicación en tu teléfono, puedes conocer en todo momento la ubicación exacta de tu furgoneta. Algunos de ellos están incluso conectados con la policía, de modo que si alguien roba tu furgoneta podrás dar parte inmediatamente.
- Cierre de seguridad: se trata de unos cierres especiales, pensados precisamente para evitar que sean forzados. Los cierres de la mayoría de las cámperes no son muy resistentes, por lo que esta es una manera sencilla y bastante económica de aumentar de manera considerable la seguridad viajando en furgoneta.
- Sistema de alarma: otra buena opción es hacerte con una alarma para tu cámper. Existen muchos tipos distintos y a precios muy diferentes. La mayoría de ellas cuentan con un avisador acústico que se enciende cuando una ventana o puerta se abre.
5. No todo son robos y hurtos
La seguridad viajando en furgoneta va más allá de los robos.
Se trata de un espacio pequeño donde pasas muchas horas y por eso puede que ocurran otro tipo de accidentes que quizás puedas evitar si tomas ciertas precauciones.
Uno de los accidentes comunes en cámper es la fuga de gases.
Cuando esto ocurre es importante detectarlo cuanto antes, no solo para poder repararlo, sino para evitar que respires gases nocivos y perjudiciales para tu salud.
Instalar un detector de gas es una manera muy sencilla y además económica (suelen rondar los 50 €) de detectar el problema y poder darle una solución rápida. Algunos son inalámbricos mientras que otros necesitan de una instalación profesional y, por tanto, el coste se ve incrementado.
Otro de los accidentes que pueden ocurrir es que salga algo ardiendo, especialmente si cocinamos en el interior de la furgoneta.
Por ello siempre es aconsejable llevar un pequeño extintor portátil contigo.

6. Contrata un buen seguro
Por muchas precauciones que tomes no puedes anticiparte a todo y a veces es inevitable que ocurra algo.
Por ello es crucial contar con una buena póliza de seguro que te guarde las espaldas.
Existen seguros específicos para cámper y autocaravanas que contemplan en sus pólizas la gran mayoría de los incidentes que pueden ocurrir cuando utilizas un vehículo para vivir en él.
Algunos incluso incluyen la opción de nueva camperización, en caso de accidente, o compensación por el robo o daño de material deportivo, lo cual puede venir bien si viajas con bicicleta u otro material.
Cuando vayas a adquirir un seguro, estudia bien las opciones y trata de contratar uno que esté específicamente pensado para furgonetas cámper.
Viaja en furgoneta, aumenta tu confianza y siente seguridad
Esperamos que esta información te haya resultado útil y te haya ayudado a disipar alguno de tus miedos.
Recuerda que todo se ve mucho más complicado antes de empezar.
Una vez te lanzas a conducir y empiezas a viajar te das cuenta de que es mucho más fácil de lo que te imaginabas encontrar sitios seguros para dormir.
Conforme vas viajando, vas ganando experiencia y confianza en tu capacidad para identificar que situaciones pueden ser potencialmente peligrosas.
Si es que ya lo dice el refrán, más sabe el diablo por viejo que por diablo.