El tiempo ha cambiado mucho, el cambio climático, es una evidencia, aunque algunos no quieran abrir los ojos a semejante realidad.
Por eso hemos preparado este post para que sepas cómo gestionar el agua de tu camper de una forma sostenible y consciente.
El agua es uno de los elementos imprescindibles en la vida diaria y también uno de los más importantes cuando viajas en furgoneta cámper.
Pero al mismo tiempo se vuelve un dilema para muchos vanlifers.
Por ello, entender cómo gestionar su consumo es algo que debes tener claro tanto antes como durante tu aventura sobre ruedas.
Así pues, te dejamos algunos aspectos útiles para tu viaje. Y también relevantes a modo de reflexión sobre tus hábitos de consumo de este líquido esencial en nuestra vida cotidiana.
Antes de entrar en materia con el artículo, nos gustaría presentarte un proyecto que está cambiando las vidas de muchas personas gracias a facilitarles el acceso a un servicio básico de agua potable.
Se trata de The Social Water.
Nace de la asociación sin ánimo de lucro “Viaja, Disfruta y Ayuda” con el objetivo principal de distribuir filtros purificadores de agua entre las familias y escuelas que se someten diariamente a la Crisis del Agua.
Es un proyecto verdaderamente inspirador que esperamos que te permita reflexionar sobre la preocupante problemática del agua.
Te dejamos por aquí su sitio web y su cuenta de Instagram (donde publican contenido a menudo) para que los conozcas más en profundidad.
Y, de paso, aprovecha para echar un vistazo a sus botellas con filtro. Son perfectas para tus rutas en furgo, ya que ocupan poco espacio, y con las que te despides del plástico, cuidas de tu salud y contaminas menos.
Puedes usarlas en fuentes naturales que vayas encontrando en ruta y te aseguras de que se eliminen los elementos dañinos al instante.
Te lo cuentan ellos mismos en este vídeo:
Ahora sí, entramos en profundidad con los consejos para gestionar el agua mientras disfrutas de la vanlife.
¿Dónde llenar agua durante el viaje en furgo o autocaravana?
La pregunta sobre dónde y cómo conseguir agua para llenar los depósitos de agua es una de las más frecuentes cuando comienzas a viajar en furgoneta cámper.
Y con razón.
Pues muchas veces parece que las fuentes se las haya tragado la tierra y desaparezcan como por arte de magia.
Bien.
Para empezar, el agua es imprescindible para hidratarte, pero también para lavar, cocinar o ducharte.
Y si ya viajas en cámper (o estás investigando para lanzarte por primera vez) te habrás dado cuenta de que conseguir la total autonomía no es tarea sencilla. Por cuestiones de almacenaje, más que nada.
Sobre todo, si eres un alma viajera que te gusta perderte lejos de la civilización durante periodos largos, llenar agua en furgoneta cámper va a depender en gran medida del espacio disponible.
Te recomendamos algunas opciones, tanto de pago como gratuitas, y en orden de preferencia.
Usamos el término “gratuito” para diferenciarlo de las opciones que debes abonar un importe.
Pero, aunque no tengas que pagar por ello, ten siempre presente hacer un uso responsable de los recursos del planeta para que tú y otros viajeros podamos seguir disfrutando de esta maravillosa experiencia.

1. Área de autocaravanas o “Camper Park”
Son los lugares más idóneos para llevar a cabo el vaciado y llenado de aguas sin necesidad de pernoctar.
En España hay bastantes.
Y, aunque los reservados a autocaravanas son los que más abundan, cada vez existen más espacios destinados exclusivamente a furgonetas cámper: los llamados “Camper Park”.
Ya dependiendo de cada comunidad autónoma y de si son una cesión del Ayuntamiento de cada municipio, estas áreas pueden ser gratuitas o tener un pequeño coste entre 5 y 15 euros al día (en función de si pernoctas o no).
Igualmente, tanto en uno como en otro puedes hacer uso de los servicios básicos y así poder continuar con tu viaje.
2. Campings
Es una buena alternativa en cuanto a higiene y seguridad.
Cada vez más, muchos de los campings que admiten autocaravanas te permiten acceder a sus instalaciones durante el día, aunque no pernoctes en ellos.
De ser así, puedes aprovechar para hacer el vaciado y llenado de aguas.
Y no requiere de un gasto extremo, pues el precio suele ser módico por utilizar los servicios que suele rondar los 5-8 euros en los campings españoles.
3. Gasolineras
Gran parte de gasolineras europeas, puedes encontrar un espacio destinado a rellenar el depósito de agua.
Algunas ofrecen este servicio de forma gratuita, pero la mayoría tienen un pequeño coste.
4. Fuentes públicas
Como otra alternativa puedes utilizar bidones para rellenarlos en las fuentes que encuentres por el camino.
Aunque no es la mejor opción, puedes hacerlo en caso de urgencia.
Ten en cuenta que las furgonetas camperizadas de fábrica o las autocaravanas suelen llevar unos depósitos de agua considerables, oscilando entre los 50 y 200 litros. De forma que llenarlos en su totalidad mediante recipientes manuales puede resultar algo pesado.
Y quizás te preguntes cómo puedes calentar agua para la ducha en una furgoneta cámper
Pues bien.
Ducharte en la furgo puede ser una verdadera experiencia tan placentera (o más) como hacerlo en tu casa.
Y hacerlo con agua caliente es una de las grandes ventajas que plantea este estilo de viaje aventurero. En especial tratándose del tipo de furgoneta camperizada de fábrica (como la que usamos nosotros) frente a otros tipos de vehículos cámper.
Sobre todo en invierno, ¿verdad?
Pero para ello necesitas contar con un calentador de agua o boiler que funcione a gas o electricidad. Bien es cierto que esto va a depender del tipo de furgoneta que tengas o vayas a alquilar.
Además, ten en cuenta que el depósito de la ducha en las furgonetas cámper suele ser bastante limitado y puede que vacíes el agua almacenada con rapidez.
Por tanto, lo ideal es lo siguiente:
- Consume solo la cantidad de agua que necesites, sin derrochar.
- Intenta que el calentador esté aislado térmicamente para que no pierda calor.
- Distribuye los espacios de forma que el termo quede lo más cerca posible de la ducha para que el agua no pierda tanta temperatura en su recorrido.
Y si en algún momento te falla el calentador, siempre puedes volver a la antigua usanza poniendo el agua al fuego en una olla.

Entonces, ¿dónde y cómo puedes vaciar las aguas grises y negras?
Lo más recomendable para el vaciado apropiado de las aguas sucias es que acudas a un punto autorizado y destinado para tal fin.
No olvides que este tipo de aguas contienen residuos tóxicos, como jabón, que pueden ser un peligro para el medio ambiente y otras personas vertiéndolo en cualquier lugar.
En el mercado hay gran variedad de jabones ecológicos que puedes usar como alternativa a los convencionales más químicos. Pero, de igual forma, no es motivo para verter los líquidos fuera de las zonas autorizadas.
Aunque sus ingredientes sean orgánicos, su abuso puede deteriorar y desgastar la naturaleza.
Como te hemos mencionado antes, muchas áreas para autocaravanas o cámper te ofrecen esta opción sin necesidad de pernoctar en ellas.
Verás que disponen de un espacio con la superficie inclinada hacia una rejilla con un desagüe.
Pues ahí debes acudir.
Basta con que acerques la furgoneta a esta zona y acciones el vertido para que se vacíe el depósito por completo.
En el caso de que los depósitos de aguas grises que tengas no tengan palanca y tengas que hacerlo manual, es mejor que aproximes la furgoneta todo lo que puedas a la zona y traslades el bidón a la rejilla para vaciarlo.
Al principio puede parecer un proceso complejo, pero cuando lo practicas varias veces lo conviertes en un hábito que puedes hacer “con los ojos cerrados”.
Ahora bien… ¿Cómo limpiar los depósitos de agua de una furgoneta cámper?
Lo ideal es que cambies el agua por otra más fresca cada dos o tres días.
Pero en ocasiones esto supone un gasto extra y un derroche.
“Entonces, ¿es mejor mantener el agua en el depósito durante todo el tiempo posible?”
No exactamente.
En realidad debes utilizar la que necesites y según tengas disponibilidad de rellenado.
Como te puedes imaginar, el agua puede que se ponga en mal estado cuando se mantiene envasada durante mucho tiempo. Al igual que su recipiente.
En estos casos, una opción es que la reutilices para el inodoro o Potty y limpies bien el depósito.
La alternativa más correcta (y ecológica) es mediante vinagre blanco diluido en agua. Este actúa como un potente desinfectante natural sin ser tóxico para ti ni el medio ambiente.
Pero, ¿cómo limpiarlo?
Veamos.
Para limpiar el depósito de aguas limpias de la furgo
Lo apropiado es que diluyas unas cuantas gotas de vinagre blanco en el depósito lleno de agua y hagas un pequeño recorrido por carretera para que el líquido penetre bien por todo el recipiente.
Si prefieres no conducir puedes extraer el depósito de agua y agitarlo. Luego, vacíalo.
Y para limpiar el depósito de aguas grises
De la misma forma que el de aguas limpias, solo que aquí podrías emplear lejía diluida en agua.
La lejía desinfecta y elimina olores, sí.
Pero ten en cuenta que es muy tóxica y contamina bastante.
Por lo que una opción sustitutiva podría ser añadir un poco de bicarbonato a la disolución de vinagre blanco.
El bicarbonato de sodio potencia el efecto desinfectante y se convierte en la solución ideal en muchas ocasiones para higienizar cantimploras o fiambreras hechas de acero, aluminio o plástico.
De todas formas, si te ves en la obligación de utilizar lejía, recuerda hacerlo con precaución y vacía el depósito en zonas habilitadas para ello (¡la naturaleza no es un vertedero!).

Accesorios imprescindibles para gestionar el agua en cámper
Puede que pienses que este proceso de llenado y vaciado lo puedes llevar a cabo con cualquier cosa que tengas a mano.
Sobre todo si eres una persona manitas de recursos.
Pero déjanos decirte algo: sí y no.
Lo cierto es que lo puedes hacer de una manera más cómoda si tienes los accesorios adecuados.
Te dejamos por aquí los que creemos que son más recomendables y necesarios:
- Una buena manguera.
A ser posible de unos 15 m para que puedas tener margen entre el punto de agua y tu furgoneta.
Si optas por las flexibles no ocupan tanto espacio, pero son más frágiles.
Además, la mayoría ya vienen con los enganches rápidos que te facilitarán las conexiones
- Un adaptador rápido para grifos sin rosca.
Esto puede parecer innecesario a simple vista.
Pero lo echas en falta cuando te encuentras con una maravillosa fuente de agua fresca que no tiene rosca para poder llenar tu depósito, aunque sea un mínimo para salir del paso.
- Un adaptador de rosca.
Viene bien para los fregaderos que te encuentras en las áreas de autocaravanas o zonas cámper.
Llevar algunos de varios tamaños te puede sacar de un apuro en varias ocasiones.
- Un bidón plegable.
Primero, porque muchas veces no vas a poder arrimar la furgoneta tan cerca como para usar la manguera, por muy larga que sea.
Y segundo, al ser plegable, no te ocupa casi nada de espacio en la furgo.
Por lo que es otro de los candidatos ideal para disfrutar de tu aventura sobre ruedas sin padecer.
Apps para encontrar agua
En algunos casos puede que tengas alguna avería y tengas que cambiar el rumbo o hacer un alto en el camino no previsto.
Y entonces sea cuando necesites una ayuda extra.
Por ello, creemos conveniente recomendarte 3 apps como recurso para facilitarte este paso y seguir haciendo un uso responsable del agua mientras viajas.
Y así puedas terminar de organizar esta parte del proceso de planificación antes y durante el viaje cámper.
La indispensable: Park4Night
La favorita por muchos furgoneteros dentro de la vanlife. Y es que tal vez se trata de la app con más información.
No solo te facilita los puntos de suministro de agua, sino que también tiene gran cantidad de lugares de pernocta, áreas de descanso, campings, zonas verdes, etc.
Tiene una versión gratuita y otra de pago. Puedes descargarla y probarla desde su sitio web por aquí.
La más concreta: Find Water
Esta app muestra exclusivamente los puntos de agua potable más próximos a tu localización.
Aunque no tenga una base de datos 100 % completa, sí te ofrece gran parte de sitios donde puedes conseguir agua en buen estado.
Puedes probarla por aquí y ver si se ajusta a tus necesidades.
La alternativa: Furgoduchas
Esta no es una app como tal, sino un mapa que reúne algunos de los puntos con duchas públicas.
Fue creado hace poco por la comunidad de FurgoVW y se actualiza a menudo.
Se trata de un buen recurso cuando se te estropea la ducha y tienes que recurrir a las duchas externas. Puedes ir a algún camping o utilizar las áreas que disponen de duchas de acceso libre.
A través de este enlace accedes al mapa donde encontrarás los puntos que se han marcado hasta la actualidad.
En definitiva: sin agua no podemos vivir
Y es responsabilidad de todas las personas que viajamos hacer un buen uso de ella.
Así como de todos los recursos que nos aporta el planeta.
Es por ello que creemos que una buena gestión del agua en cámper es fundamental para una vanlife sostenible en el tiempo.
Está claro que la vanlife, como estilo de vida y de viaje, es maravillosa por diversos motivos.
Es libertad.
Pero también ofrece la posibilidad de disfrutar de rincones naturales, cuya belleza es pura riqueza de diversidad y recursos naturales.
De tal forma que las acciones como hacer un mal consumo del agua se convierten en un grave impacto en el equilibrio del ecosistema vital. De ahí también la importancia tan necesaria de respetar cada lugar que visites, así como dejarlos igual (o incluso mejor) que como estaban antes de llegar.
Nada más.
Para terminar, te dejamos con una frase célebre del polímata florentino:
“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”
Leonardo da Vinci
El agua es un bien que también debemos cuidar, desde nuestra comunidad hablamos mucho de estos temas y damos consejos para conseguir usar el agua de tu camper de una manera eficiente y responsable.
Cualquier amante de la vida camper, como nosotros, quiere seguir disfrutando la belleza de cada rincón del mundo con su naturaleza, su fauna y su flora en cada una de sus rutas y para eso tenemos que empezar a ser conscientes y ayudar al medioambiente.
¿Se hace con un solo gesto? No, pero cada gesto, como usar el agua de tu camper de forma eficiente, ayuda mucho a mejorar. Cada granito de arena es lo que forma la playa, que nunca se te olvide.
Y si quieres conocer esos lugares de ensueño que no salen en ningún mapa donde puedes disfrutar de la naturaleza y toda su extensión, aquí abajo, encuentras esos y mucho más.
Rutas, consejos de camperizar, quedadas, mecánica para tu furgo, descuentos para seguros, viajes y demás, consejos para viajar con tu perro, gato que te dan otros vanlifers que ya saben lo que es eso, worldschooling, y sobre todo una comunidad de gente que entiende, respeta y comparte tu estilo de vida camper.