Seleccionar página

Viajar en furgoneta por Almería supone la escenificación perfecta de esa aventura única que vivir al volante.

Los paisajes de esta provincia tienen un carácter especial con olor a vivencias nuevas, al verano de tu vida, a anuncio de Estrella Damm.

Ya lo visualizas, ¿verdad?

Y es que si quieres experimentar la sensación de estar lejos de la civilización Almería es el destino perfecto.

Ya sea a lo largo de su costa salvaje, adentrándote en el único desierto de Europa o descubriendo la serranía menos sonada de Andalucía, Almería guarda rincones vírgenes en sus cuatro costados.

En este post te desvelamos algunos de ellos para que vivas esa libertad que buscas en los mejores escenarios.

Mapa de ruta por Almería en furgoneta cámper o autocaravana

Por aquí te dejamos los puntos más importantes que recomendamos para que realices las paradas en tu viaje por Almería.

Puesto que no es un recorrido marcado por etapas, adapta los días de viaje según te convenga.

Recorre el lado más salvaje de Andalucía por carretera

Almería destaca por muchas cosas, pero la que más la distingue del resto de provincias de la comunidad andaluza es su zona árida y virgen de la costa y del desierto.

Echa un vistazo a estos artículos de las provincias de Cádiz y de Huelva si quieres ver por dónde puedes conducir por otras de las zonas costeras de Andalucía.

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Este parque es el atractivo turístico más conocido de la provincia, por lo que no te estamos descubriendo nada nuevo al decirte que es parada obligatoria si piensas viajar en furgoneta por Almería.

La belleza de sus playas se debe a la fusión entre la aridez volcánica de su costa y el increíble color turquesa de sus aguas. Es ese contraste lo que otorga a estas playas una paleta única de colores que hará las delicias de tu cámara.

El Parque Natural Cabo de Gata se extiende por 50 km de costa donde se esconden todo tipo de enclaves naturales: calas recónditas y de difícil acceso, largas playas urbanas, acantilados rocosos y hasta arrecifes.

Escoger solo alguno de estos rincones es tarea casi imposible y dependerá mucho del gusto personal de cada uno:

  • Si buscas dunas de arena blanca tienes la increíble Playa de los Genoveses, a 2 km del pueblo de San José.
  • Si lo tuyo son las calas secretas, reservadas a aquellos que están dispuestos a caminar para acceder a ellas, tienes la Cala de Enmedio, Cala San Pedro y Cala Rajá, entre otras.
  • Si quieres playas pintorescas donde el mar, las rocas y la arena pintan una imagen única, tienes la Playa de los Muertos de Carboneras, la Playa de Mónsul en San José o el Playazo de Rodalquilar.

Además de disfrutar y admirar la belleza del litoral almeriense, los amantes de la vida marina podrán disfrutar aquí cómo niños realizando esnórquel o buceo.

Dónde dormir en Cabo de Gata:

⚠️ IMPORTANTE: Este es un lugar natural protegido, por tanto, la pernocta está prohibida.

En los núcleos urbanos encontrarás distintas áreas acondicionadas para pernoctar con todos los servicios disponibles, algunas de ellas a muy buen precio.

Desierto de Tabernas

¿Sabías que…?

En los años 90 se le dio bastante bombo a los parques temáticos basados en el lejano Oeste del desierto de Tabernas.

Estos parques nacieron a partir de una serie de decorados que se utilizaron para rodar películas en los años 60 y 70 y eran el gran reclamo para atraer a la gente.

Hoy en día este tipo de parques temáticos han perdido popularidad, aunque siguen siendo un buen entretenimiento para aquellos que quieran sentirse como Clint Eastwood por un día.

Pero si estás pensando en viajar en furgo por Almería, sin duda este paraje debe estar en tu lista de paradas.

El desierto de Tabernas es el único desierto propiamente dicho de toda Europa y por ello es un lugar de enorme importancia ecológica.

Aquí existen numerosas especies endémicas tanto animales como vegetales, además de importantes formaciones geológicas.

Existen distintas pistas de tierra que te permitirán recorrer algunas de las áreas más espectaculares de este paraje, aunque hay que asegurarse que nuestro vehículo está preparado para el tipo de terreno.

Otra opción para disfrutar del desierto es realizar alguna ruta de senderismo.

Una buena opción es la ruta PR A-269 de dificultad baja pero de 5 horas de duración. Por supuesto no es recomendable hacerla en los meses de verano o en días de mucho calor.

Dónde dormir en el desierto de Tabernas

Qué pueblos visitar si vas a viajar en furgoneta por Almería

La provincia almeriense tampoco se queda atrás en cuanto a pueblos con encanto.

Castillos, laberintos de calles blancas, gastronomía, cuevas y vistas impresionantes, el catálogo de lo que sus pueblos tienen que ofrecer es bastante completo.

Aquí te dejamos una pequeña selección de los que para nosotros son los pueblos imprescindibles que debes incluir en tu itinerario.

Níjar

En el interior de la provincia encontramos este pueblo de 30.000 habitantes.

Aunque no se trate de uno de estos pueblos diminutos y acogedores, Níjar se ha ganado su lugar en este artículo debido a su importante casco histórico.

Aquí puedes visitar su barrio de la Atalaya, la Plaza del Mercado, la Plaza de la Glorieta y la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación.

Pero no todos son monumentos.

Níjar es famoso por la increíble labor de sus artesanos, especializados en la fabricación de jarapas y artículos de esparto.

Dónde dormir en Nijar

Mojácar

Para una gran mayoría el mejor pueblo de Almería, a Mojácar se la conoce popularmente como la Ibiza andaluza.

Situado en una localización privilegiada entre la sierra y la costa, este pueblo está dividido en dos partes:

  • Por un lado tenemos la zona costera, a rebosar de restaurantes, locales y tiendas. El lugar perfecto si lo que estás buscando es un poco de ambiente.
  • Y por el otro, si lo que buscas es el lado auténtico del pueblo, la zona alta te espera. Aquí es donde encontrarás las calles sinuosas repletas de flores y donde podrás respirar la añoranza de un tiempo pasado.

A escasos 40 min en coche encontrarás además la Geoda de Pulpí. Se trata de la segunda geoda más grande del mundo y la única visitable. Prepárate para quedarte con la boca abierta ante sus enormes cristales de selenita.

Dónde dormir en Mojácar

Sorbas

Si quieres ver algo diferente acércate a esta pequeña localidad cerca de Tabernas.

Sorbas es un pueblo asomado a un precipicio y por ello muchas de sus casas parecen que estén colgadas. Este hecho hace que el pueblo ofrezca excelentes miradores desde algunas de sus calles.

Pero además de las vistas aquí se encuentra el Karst en Yeso de Sorbas.

Se trata de un maravilloso complejo subterráneo formado por galerías y cavidades cargadas de estalactitas y estalagmitas. Si te gusta la espeleología, aquí encontrarás algunas rutas increíbles.

Dónde dormir en Sorbas

Vélez-Blanco

Si vas a viajar en cámper por Almería no te contentes con quedarte por el sur de la provincia.

El norte también tiene mucho que ofrecer, como es el caso del pueblo Vélez-Blanco.

Además de su impresionante castillo renacentista y su barrio medieval, en esta localidad podrás encontrar la Cueva de los letreros, donde se hallan unas importantes pinturas rupestres. Aquí es de donde Almería sacó su símbolo: el índalo.

Dónde dormir en Vélez-Blanco

Pregunta en el centro de visitantes por el parking descampado cerca donde podrás pernoctar.

Si prefieres alejarte de la costa te parecerá interesante pasarte también por Jaén y Córdoba, provincias que te pillan de paso que te acercas al norte de Almería.

Por las sierras almerienses sobre ruedas

No todo es mar y desierto cuando vas a viajar a Almería. Aquí también hay sierra y además varias diferentes, pero estas han sido eclipsadas por la fama de otros enclaves naturales.

Tanto es así que cuando hablamos de Sierra Nevada siempre pensamos en Granada, pero la verdad es que buena parte de este parque nacional pertenece a la provincia de Almería.

Y al igual que la Alpujarra granadina, la almeriense también es de increíble belleza y esconde numerosos senderos ideales para conocerla.

Otra sierra importante que encontramos en el noroeste de la provincia es la Sierra de los Filabres, considerado el pulmón verde de Almería. Algunas de las mejores rutas de senderismo que encontramos aquí son la Senda de las Menas o la Ruta del Barranco de las Morcillas.

Almería no te defrauda

Como has visto en este recorrido virtual por la provincia de Almería tienes un sinfín de opciones en una extensión relativamente pequeña.

Tan solo necesitas guardarte el mapa en favoritos, poner el GPS en modo ON y, con las manos al volante, ponerte rumbo al sur.

Y si te animas no dejes de visitar Almería ciudad. ¡Seguro te encantará!

¿Has elegido ya cuál va a ser tu primera parada?

Comparte este artículo en tu red preferida y ayuda a más gente furgonetera como tú a emprender sus rutas.

Pin It on Pinterest