Estás convencido.
Tú también quieres probar la experiencia de viajar en furgoneta camper, pero no sabes qué te conviene más: si alquilar o comprar una camper.
Alquilar una camper es una decisión muy personal que dependerá del uso real que le vayas a dar así como del presupuesto con el que cuentes.
Si piensas usarla frecuentemente o incluso vivir en ella, sin duda la mejor opción es comprar. Nuestra recomendación es primero alquilar una camper antes de dar el gran paso.
Comprar una furgoneta no es solo el gasto de la compra, sino que hay que tener en cuentas otros gastos como el impuesto de circulación, la cochera o el seguro que tendrás que pagar uses o no la furgoneta.
Alquilar una furgoneta camper te permite experimentar primero esta forma de viajar sin tener que desembolsar tanto dinero.
Además, puedes probar los distintos tipos de tamaños, marcas y modelos para asegurarte de comprar una camper que cumpla con tus necesidades o de camperizarla tú mismo según tus gustos.
Aquí tienes las respuestas a las preguntas más frecuentes para alquilar una camper.
¿Cuánto cuesta alquilar una camper?
Los precios de alquiler de las campers son totalmente dinámicos y pueden variar según el modelo de la furgoneta (no es lo mismo alquilar una california que una gran volumen).
Las instalaciones (si incluye WC y ducha), los lugares de recogida y entrega, la época del año, la demanda y la disponibilidad, el tiempo que quieras usarla.
El número de pasajeros, si viajas con mascota, si necesitas complementos extra, como sillas de bebe, portabicicletas o espacio para llevar tu tabla de surf.
Si quieres alquilar una camper a buen precio, lo mejor es hacer la búsqueda con tiempo suficiente para comparar entre las distintas empresas de alquiler y encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades sin salirse del presupuesto.
Tomando en consideración las tarifas por temporadas el precio por día suele oscilar entre 80-90€ en temporada reducida y entre 150-170€ en temporada alta en pleno agosto.
¿Qué suele incluir el precio del alquiler?
Por lo general, los precios incluyen la tarifa por noche, el seguro a todo riesgo con franquicia (cuyo importe puede variar de una empresa a otra) y la asistencia en carretera.
Algunos pueden incluir una tarifa de preparación, kit de limpieza, un kit de cocina con todo el menaje necesario para cocinar y comer en la camper además de un kit con ropa de cama para que tú no tengas que cargar nada.
¿Qué tipo de carnet necesito para alquilar una camper?
No es necesario ningún carnet específico para conducir una camper, con un permiso de conducir B1 es suficiente; pero lo que sí es necesario para alquiler una camper es que el conductor sea mayor de 25 años y con más de dos años de carnet.
¿Es sencillo conducir una camper?
Sí, la conducción no difiere mucho a la de un turismo, pero sí que hay que tener en cuenta que las dimensiones son mayores por lo que hay que tener mayor precaución con la altura, peajes, cornisas… y recordar que la longitud es mayor a la que se suele estar acostumbrado.
En cualquier caso a pocos kilómetros de conducción sentirás que conduces tu camper sin problema alguno.
¿Cuántas personas pueden viajar en una camper?
Existen campers que disponen de varios espacios para sentarse, pero no todas las plazas para viajar tienen por qué estar homologadas.
A la hora de circular es obligatorio que cada plaza disponga de un cinturón de seguridad.
Las furgoneta camper, frecuentemente suelen disponer de dos camas dobles trasversales o una única cama doble, y llegan a contar con cuatro plazas para viajar.
¿Hay periodos mínimos de alquiler?
El período mínimo de alquiler para campers suele ser de 2-3 noches; en temporada media de 5 noches. En los meses de verano y en temporada alta, la reserva mínima generalmente suele ser de 7-10 noches.
¿Tengo que dejar una fianza?
Todas las aseguradoras solicitan un depósito de seguridad que se bloquea en tu tarjeta de crédito durante el alquiler de la camper y que puede ser deducida en caso de cualquier daño, multas por infracciones de tráfico o peajes.
El depósito de seguridad suele rondar los 2.000 euros y corresponde al mismo valor que la responsabilidad máxima de la reserva.
¿Se puede cancelar el alquiler de una camper?
Cada aseguradora tiene sus propias políticas de cancelación; algunas más flexibles que otras; por lo general suelen reembolsar el importe total de la reserva si avisas con más de 30 días de antelación a la fecha de recogida de tu reserva.
Si cancelas entre 30 y 15 días antes de la fecha de recogida reservada, te reembolsan el 50% del importe y si cancelas entre 15 y 5 días antes de la fecha de recogida, no se suele reembolsar la cantidad de reserva que ya hayas pagado.
Si cancelas días antes del comienzo de tu alquiler, lo más probable es que no se te reembolse el importe que ya hayas pagado; sino que además tendrás que pagar también el importe total pendiente de tu reserva.

¿Cómo tengo que devolver la camper?
Cuando alquiles una camper asegúrate de revisar en las condiciones de entrega la hora, lugar y fecha de devolución.
Las campers tienen que ser devuelta en condiciones limpias. El tanque de aguas grises debe ser vaciado. Los extras que has alquilado, como el baño portátil o las tablas de surf por ejemplo, deben estar limpios.
En el caso de que una camper devuelta necesite de limpieza profesional, te pueden comprar un importe adicional que ronda los 100€.
También debes tomar en cuenta el tanque de gasóleo.
Por lo general los alquileres entregan las campers con un tanque lleno, para que puedas partir en tu viaje por la carretera después de la recogida, pero si recibas una furgo con un tanque menos lleno, da aviso para que quede registrado y puedas devolver la camper con el mismo nivel.
¿Por qué alquilar con una empresa y no entre particulares?
El alquiler de furgonetas campers y autocaravanas entre particulares, no es legal, pudiendo acarrear consecuencias legales, tanto civiles como penales.
Además, el alquiler de campers entre particulares no está protegida por los seguros convencionales que contratan los particulares; al no existir un contrato legal de alquiler, no tendrías ninguna cobertura y la aseguradora desestimará el siniestro.
Por otro lado, los particulares no pueden ejercer esa actividad si no se constituyen como empresarios o autónomos.
Debes revisar que en el permiso de circulación de la camper venga reflejado que el uso del vehículo es de «alquiler sin conductor». Si dice «uso particular» no se puede usar para el alquiler de manera legal.
Cosas que debes saber si alquilas una camper
Aquí hay información esencial para tomar en cuenta para que tu experiencia viajando en camper sea positiva.
Salir al extranjero
Si tu contrato de alquiler te permite salir fuera de España, no olvides llevar contigo:
- Permiso de conducir: En Europa con el carnet español será suficiente, pero si sales de la Unión Europea necesitarás el permiso internacional.
- Tarjeta sanitaria: Asimismo, puedes contratar un seguro de salud privado en función de los países que visites.
- Póliza del seguro: El seguro de la camper es un documento obligatorio como recomendación para salir al extranjero.
- Carta verde: La carta verde es una convalidación de tu seguro en cualquier país y es muy necesario cuando vas al extranjero, colócala al lado de tu póliza de seguro y no tendrás inconvenientes.
Combustible
El consumo aproximado de una camper varía entre los 7,4 litros y 8,4 litros a los 100 km. Aspectos como el tamaño (particularmente la altura y anchura: aerodinámica), motorización, peso (kg), clase de carreteras, número de personas, manera de conducir, etc., influyen en el consumo de combustible.
Límites de velocidad
Para campers y autocaravanas en España, la velocidad máxima es de 120 km/h en Autovías y Autopistas (antes el límite era 100 km/h). En las carreteras convencionales la velocidad máxima es de 90 km/h y dentro del poblado la velocidad máxima genérica es de 50 km/h.
Vaciado de aguas
No es lo mismo el agua de lavar, ducha o fregadero (aguas grises) que las del baño. Las primeras se vacían mediante válvula en una rejilla de desagüe. Las aguas negras del WC deben colocarse sobre una alcantarilla o una fosa séptica. El vaciado debe hacerse solo en lugares acondicionados para ello.
Electricidad
Las campers disponen de conexión 12V procedente de la batería auxiliar. Puedes tener 220V si conectas el vehículo a la red eléctrica por medio de un cable, con un inversor de corriente o mediante un generador. Puedes conectar el vehículo a 220V en los campings y algunas áreas de servicio.
Gas
Al cocinar es importante ventilar bien para evitar que se queden olores y para prevenir la acumulación de humo. Las campers disponen de un sistema de calefacción regulable con varias salidas que funciona con gas o gasoil dependiendo del modelo. Si no tienes GLP recuerda que las bombonas cambian de unos países a otros.

Aparcamiento
Estacionar: Para estacionar tu camper es importante que que no haya una señal que lo prohíba expresamente. La camper no debe sobrepasar las marcas de la zona de aparcamiento, ni tampoco el límite temporal si lo hay.
El vehículo tiene que estar en contacto con la calzada sólo a través de las ruedas. Está autorizada la utilización de calzos en zonas con pendiente o inclinación lateral. Mientras tu camper esté estacionada, ningún elemento puede sobresalir del perímetro del propio vehículo, es decir, no puedes utilizar toldo, sacar cualquier elemento de acampada, abrir las claraboyas y ventanas.
Pernoctar: Mientras se cumplan las normas anteriormente descritas la ley te permite desarrollar cualquier actividad en el interior de la camper como, por ejemplo, dormir, cocinar o utilizar el cuarto de aseo. Pernoctar está permitido siempre y cuando el vehículo este debidamente estacionado.
Acampar: esto debes hacerlo solo en lugares autorizados donde se pueda sacar el toldo, abrir ventanas batientes o cualquier elemento que sobresalga del perímetro del propio vehículo, instalar sillas y mesas o cualquier otro accesorio de acampada. Vaciar el contenido de cualquier depósito o colocar elementos estabilizadores.
¿Dónde alquilar o comprar una furgonetas camper?
Aquí te dejamos un listado en orden alfabético con las empresas de alquiler/ venta de autocaravanas y furgonetas campers en España.
Empresa | Página Web | Localización |
---|---|---|
Autocaravanas Burgos | autocaravanasburgos.com | Villagonzalo Pedernales, Burgos |
Autocaravanas Llar | ac-llar.com | Valencia, Castellón & Alicante |
Adventure Campers | adventurecampers.com | Valencia, Madrid & Barcelona |
Autocaravanas Palma de Mallorca | autocaravanaspalmademallorca.com | Montuïri, Palma de Mallorca |
Bycamper | bycamper.es | Madrid |
Camper Vaning | campervaning.es | Barcelona |
Caracol Park | caracolpark.com | Vigo |
Caracol Van | caracolvan.com | Cádiz |
Caravanas Costa | caravanascosta.es | Lugo y Siero (Asturias) |
Caravan Sierra | caravansierra.es | Madrid |
Caravana & Go | caravanago.com | Escalona, Toledo |
Caravanas Vendrell | caravanasvendrell.com | Bellvei, Tarragona |
Kresala Caravan | kresalacaravan.com | Elgoibar, País Vasco |
Más que camper | masquecamper.com | Logroño, La Rioja |
Top Caravaning | topcaravaning.com | Zaragoza |
Van trip | vantrip.es | Cerdanyola del Vallés, Barcelona |
Voy en van | voyenvan.com | Madrid |
Webcaravan | webcaravan.es | Málaga y Jerez |
Plataformas internacionales de alquiler:
¿Listo para alquilar una camper? Esperamos que disfrutes la experiencia.
Ps. Si eres una empresa que alquila furgonetas camper y no apareces en el listado, ¡escríbenos! y con gusto te añadimos a la lista (: