Las furgonetas cámper se han convertido en los últimos años en la alternativa más popular como un estilo de viaje (o incluso de vida) alternativo al convencional.
Y razones no le faltan.
El motivo principal es el punto intermedio en el que se encuentran entre las caravanas y las autocaravanas grandes tradicionales.
Pero…
¿Qué las hace tan populares y elegidas por tantos usuarios? ¿Realmente tienen las mismas comodidades que una autocaravana? ¿Qué ventajas tienen sobre las autocaravanas?
A estas y otras preguntas más te respondemos en este artículo.
Comenzamos.
Cámper vs. autocaravana: ¿cuál es mejor?
Características | Autocaravana | Furgoneta cámper |
---|---|---|
Confort interior | ✔ | |
Tipo de construcción | ✔ | |
Tamaño | ✔ | |
Capacidad de almacenaje | ✔ | |
Libertad | ✔ | |
Discreción | ✔ | |
Espacio | ✔ | |
Personalización | ✔ | |
Conducción | ✔ | |
Consumo | ✔ | |
Coste | ✔ |
¿Cómo elegir una autocaravana o furgoneta cámper?
Como ves, no solo el largo y alto del vehículo son factores a tener en cuenta a la hora de saber qué tipo se adapta mejor a ti, sino que existen otros adicionales que también son importantes.
Veamos cuáles son los principales.
El espacio interior
Sin duda, este es uno de los aspectos más determinantes a la hora de elegir entre una furgoneta o autocaravana.
Aunque las autocaravanas cuentan con un espacio superior de almacenaje, poco a poco se aprecia menos esta diferencia.
Igualmente, aunque las tendencias del mercado de los fabricantes de furgonetas ya camperizadas de fábrica estén evolucionando hacia estas necesidades de confort, el espacio disponible habitable sigue siendo más limitado que en una autocaravana.
Por ejemplo, servicios como la cocina o el baño resultan complicados de adaptar a una furgoneta cámper.
Estas diferencias apenas son apreciables cuando viajas en solitario o en pareja, pero sí cuando lo haces con niños o mascotas. En este caso, tal vez necesites más espacio (o al menos te venga bien), tanto habitable como de almacenaje.
Lo mismo ocurre cuando te planteas hacer un viaje más largo.
Por tanto, en el caso de que busques compactibilidad y amplitud interior, una muy buena opción para ti sería que inclines por una cámper gran volumen.
Estos modelos de furgonetas convertidas a autocaravanas reúnen lo mejor de una furgoneta y de una autocaravana.

El tamaño según el tipo de construcción
La mayor parte de las autocaravanas que hay en el mercado suelen tener dimensiones superiores a las furgonetas.
Lo que no suele variar es la parte posterior de las furgonetas.
Una zona de carga de formas ortogonales y techada, contrario que una camioneta pick-up, que la tiene al aire libre.
Es por ello que cuando hablamos de las furgonetas cámper nos referimos a esos mismos vehículos, que usualmente sirven para cargar mercancías, pero convertidos en auténticas casas rodantes.
Esto suele ser un punto en contra de las furgonetas, ya que limita el espacio habitable.
Lo que nos lleva a destacar la diferencia principal con las autocaravanas, como que han sido acondicionadas a partir del vehículo original, personalizando el interior en función del fin al que se vaya a destinar.
Pero existe una tendencia actual que actúa en ambos sentidos.
Es decir, furgonetas convertidas en autocaravanas cada vez más amplias y autocaravanas cada vez más perfiladas y compactas.
Por tanto, podemos decir que la longitud de estos modelos ronda una media entre 5 y 6 metros.
Esto significa que cada vez más existe la posibilidad de encontrar modelos en el mercado con menos diferencias respecto al tamaño.
Aunque bien es cierto que todavía existen gran cantidad de autocaravanas cuyo tamaño es bastante superior a las furgonetas.
Esto aumenta el tiempo al aparcar e incluso su manejo, especialmente en pueblos con calles angostas, en cuyo caso es recomendable que aparques a las afueras.
Y de ahí lo siguiente.
La manejabilidad
Una gran volumen está limitada en la mayoría de los parkings por sus medidas tanto en altura como en longitud.
Ya ni hablar de una autocaravana.
Ten en cuenta que aparcar un vehículo de 6 o 7 metros de largo que puede medir una autocaravana requiere pericia y bastante práctica.
Y aparcar es algo que se suele hacer de forma habitual cuando viajas sobre ruedas.
Entonces, relacionándolo con el apartado anterior, a la hora de escoger entre un modelo estándar de autocaravana o furgoneta de 5 o 6 metros de longitud, es ideal que reflexiones antes sobre tus prioridades.
Pregúntate qué prefieres: ¿tranquilidad a la hora de moverte o ganar comodidad por mayor espacio interior?
A partir de la respuesta que te des vas a poder hacer una mejor elección de una furgoneta de mayor o menor tamaño, o inclinarte hacia una autocaravana.
El consumo
Esto es algo que suele preocupar bastante a la hora de elegir un vehículo u otro.
Sobre todo, con los precios tan volátiles del combustible.
No podemos asegurarte una cantidad fija, pues va a depender de cada marca y modelo.
Pero a grandes rasgos los rangos son los siguientes:
- Consumo medio de una furgoneta cámper: entre 7 y 10 litros cada 100 km.
- Consumo medio de una autocaravana (tamaño estándar): entre 8 y 14 litros cada 100 km.
De todos modos, aparte de las especificaciones técnicas en cuanto a mecánica, lo que también influye de manera directa en el consumo de una furgoneta o autocaravana es la altura y el peso.
Una mayor altura las hace menos aerodinámicas y más resistentes al viento, lo que eleva más el consumo de combustible.
Por tanto, aunque la tendencia de los nuevos fabricantes de autocaravanas están inclinándose hacia modelos más perfilados y ligeros, siguen abundando los de mayor frente y peso.
Esto implica una mayor resistencia al aire y, en consecuencia, más consumo.
El carnet de conducir
Este se trata de un aspecto que también inquieta bastante a futuros compradores de autocaravanas.
Si es tu caso, en este sentido puedes quitarte ese peso de encima y preocupación, pues puedes conducir la mayoría de autocaravanas del mercado con el carnet de coche, el B.
Eso sí, su MMA no debe superar los 3.500 kg.
De todos modos, sobre esto te hablamos en otro artículo que puedes visitar por aquí.
Aunque si tu idea es decantarte por un modelo de peso superior, tal vez sí sea un factor importante que debas valorar. Ya que necesitarías el carnet tipo C, a diferencia de cualquier furgoneta cámper que solamente se requiere el B.
Ventajas de las furgonetas cámper y autocaravanas
Hace unos años la gran mayoría de furgonetas que había en el mercado era del tipo diseñado especialmente para el transporte de mercancías, con dos puertas laterales y una o dos puertas en la parte posterior.
Hasta que llegó el desarrollo de su popularidad.
Y cada vez se ven más modelos mucho más versátiles, sobre todo en comodidad.
No obstante, tanto en el mundo de las furgonetas cámper como de las autocaravanas hay una gran variedad de modelos y posibilidades en el mercado, cada uno con sus ventajas y desventajas.
Veamos cuáles son las principales.
Autocaravanas | Furgonetas Cámper |
---|---|
Más comodidad | Más libertad |
Más seguridad | Más aventura |
Más margen en límites de velocidad (según clasificación) | Más ahorro |
Más capacidad de almacenaje | Más maniobrabilidad |
Más prestaciones en modelos de fábrica | Más personalización |
Más versatilidad para familias | Más discreción (menos restricciones) |

Libertad: la mayor ventaja de llevar la casa a cuestas
Moverte en autocaravana o cámper te brinda muchas más posibilidades que un viaje convencional.
Por ejemplo, puedes:
- Elegir cuánto tiempo pasar en cada lugar.
- Visitar sitios que no aparecen en ningún itinerario o guía de viajes.
- Hacer paradas inesperadas en sitios mágicos junto a la carretera.
- Evitar sitios concurridos (lo cual viene genial en tiempos de Covid).
- Dormir en cualquier sitio, mientras sea adecuado para pernoctar o acampar.
Y es que viajar sin automóvil limita tus opciones en cierto modo.
En cambio, cuando viajas con tu propio vehículo, puedes elegir las paradas, los destinos, las rutas y puedes improvisar cuantas veces quieras.
Si a esa libertad le sumamos la ventaja de tener la casa a cuestas, puedes evitar pasar las noches en un mismo punto, o volver o salir a una cierta hora para cumplir con el check-in y el check-out.
Eres libre de manejar tu tiempo a tu manera.
Un vehículo largo tiene la ventaja de más espacio, pero a la vez se vuelve más complicado de maniobrar. En cambio, un espacio reducido puede ser incómodo, pero puedes aparcar en cualquier sitio.
Comodidad y confort sobre ruedas
Siguiendo lo que hemos comentado anteriormente sobre el espacio interior, no cabe duda que cuanto más mejor.
En especial a lo que en comodidad se refiere.
Y es que puedes conseguir el confort ideal dependiendo del tipo de modelo de furgoneta que tengas.
La mayoría de las furgonetas que salen al mercado ya camperizadas cuentan con baño y ducha interior, calefacción, cocina integrada, paneles solares, televisión y un montón de cosas más que mejoran la experiencia.
Esto hace que vayan perdiendo esa diferencia que las hacía estar a un nivel inferior a las autocaravanas hace relativamente poco tiempo.
Por tanto, esa barrera está desapareciendo poco a poco.
De forma que la comodidad ya no tiene tanto peso como factor determinante en la elección entre una cámper y una autocaravana.
Límite de velocidad… ¿Distinto?
En términos de límites de velocidad va a depender de la clasificación del vehículo y de las características técnicas de cada modelo.
En España, una autocaravana clasificada como turismo, cuya MMA sea inferior o igual a 3.500 Kg, puede circular con un límite de 120 km/h en autovías o autopistas y de 90 km/h en carreteras convencionales.
En cambio, la velocidad máxima permitida en una furgoneta cámper catalogada como furgón vivienda es de 90 km/h en autovías o autopistas y de 80 km/h en carreteras convencionales.
Saliéndonos de ahí, existen otros tipos de clasificaciones para estos vehículos según su homologación. Pero no vamos a entrar en profundidad en este tema, pues lo desarrollaremos en otro artículo más adelante.
Ahorro en los gastos
Tu bolsillo (también) lo nota.
Pero antes queremos hacer un matiz y segmentar en dos partes en cuanto al coste:
- Por un lado, el del total del viaje.
- Por otro, el de un tipo de vehículo respecto al otro.
En lo que respecta al gasto propio de los vehículos no existe gran diferencia.
Básicamente, porque ni en cuestión de mantenimiento ni impuestos ni del seguro obligatorio va a existir una diferencia.
Sí que se va a notar en cuanto al consumo de combustible, pero ya lo hemos comentado más arriba.
Y de aquí lo siguiente.
Y es que viajar en furgoneta cámper o autocaravana suele ser más económico que un viaje tradicional con vuelo más hotel.
Si te interesa averiguar más exactamente sobre cuánto cuesta, te hablamos sobre ello en este artículo.
Los dos gastos más importantes durante un viaje son el transporte (desde los billetes de avión hasta los buses o trenes) y el alojamiento, así sea un pequeño hostal o un hotel todo incluido.
De aquí que tanto una autocaravana como una furgoneta cámper conducen a la misma ventaja de que ambos gastos quedan excluidos.
El transporte lo tienes garantizado y el alojamiento también en ambos tipos de vehículo.
Además, las autocaravanas y la mayoría de furgonetas camperizadas ya tienen la cocina incluida. Por lo que puedes ahorrar aún más al cocinar tus propios alimentos.
Ya ves.
Te llevas un 2×1: tu bolsillo y organismo felices. 🙂

¿Y qué ocurre con los inconvenientes?
Obviamente, no todo es color de rosa.
Tanto viajar en autocaravana como en furgoneta cámper también tiene ciertos inconvenientes.
Por ejemplo:
- El vaciado de aguas.
- Encontrar una superficie nivelada o calzar el vehículo.
- Conectarse a la electricidad o controlar el uso de la energía para tener luz.
- El llenado de agua.
- El gas para cocinar, calentar agua para la ducha, etc.
Además de que también tiene sus costos: seguro anual, impuesto de circulación, revisión mecánica, revisión de estanqueidad, plaza de garaje (mientras no la estés usando), peajes, gasolina…
En definitiva, el presupuesto es un factor importante que debes cuidar antes de lanzarte a decidir entre un modelo u otro.
Libertad, flexibilidad y confort sobre ruedas
Es lo que te aporta viajar con tu casa a cuestas.
Te recordamos los factores más importantes que hemos visto a la hora de valorar entre una furgoneta o autocaravana:
- Espacio
- Tamaño
- Maniobrabilidad
- Peso
- Clasificación
- Consumo
Estos son los principales, pero el mundo furgonetero o del caravaning es tan amplio que te da posibilidades de elegir aquello que más se adapte a tu bolsillo, gustos e intereses.
Además, no te olvides de otros factores que no están tan a la vista y te aportan grandes beneficios de forma inconsciente.
Piensa, por ejemplo, en algunos de los parkings para autocaravanas ubicados en lugares idílicos, en contacto con la naturaleza, con mucho espacio para descansar y hacer actividades al aire libre.
Suena bien, ¿verdad?
Esto también forma parte de una experiencia vanlife de calidad.
Recuerda que si estás pensando en comprar tu propia cámper, pero tienes dudas, puedes alquilar una antes de tomar una decisión definitiva. De esta manera puedes comprobar de primera mano qué necesidades tienes, si sientes confianza viajando con esas dimensiones y si el espacio resulta suficiente para ti.