¿Tienes ganas de saber qué se siente al conducir una autocaravana, pero no sabes si puedes hacerlo con el carnet de coche?
No te preocupes.
Es una pregunta bastante frecuente al principio.
Y es que se suele ver a una autocaravana como un tipo de vehículo especial que necesite de un carnet diferente debido a su tamaño.
Por eso queremos contarte lo que debes tener en cuenta para que puedas al mismo tiempo cumplir tu deseo de viajar con libertad y sentirte como en casa.
Al grano: ¿puedo conducir una autocaravana o furgoneta cámper con el carnet B?
La respuesta es… SÍ.
Puedes conducirla con el carnet de coche.
Peeeeero…
Siempre y cuando no supere los 3.500 kg, en cuyo caso necesitas el permiso de conducir tipo C1.
Para entender esto necesitas conocer varios conceptos, entre ellos la MMA.
“¿La M… qué?”
Veamos.
Para tener claro qué vehículos puedes conducir con cada carnet, primero debes considerar ciertos aspectos del vehículo en concreto, ya que cuando te metes en el mundo caravaning muchos términos salen por las bocas furgoneteras.
Y uno de ellos es este.
Aunque al principio puede que te suene a chino (lógico), es más fácil de lo que parece.
Venga, refresquemos la memoria.
Qué es la MMA y por qué es importante conocerla para conducir una autocaravana
Porque de ahí va a depender que necesites un carnet u otro para poder conducir cualquier autocaravana.
Vayamos por partes.
La MMA responde a las siglas de Masa Máxima Autorizada.
“Vale, pero ¿qué tiene esto que ver con una autocaravana?”.
Para que te hagas una idea, la MMA es el resultado de sumar la carga (el equipamiento) y la masa del vehículo vacío (sin carga de personas en el interior).
Es decir, que la MMA corresponde al peso máximo que puede soportar el vehículo en conjunto.
En resumidas cuentas:
Si la autocaravana tiene una… | Se considera un… | Necesitas el permiso de conducir clase… | Y puedes transportar un máximo de… |
---|---|---|---|
MMA hasta 3.500 kg | Vehículo ligero | B | 9 personas (incluido el conductor) |
MMA hasta 7.500 kg | Vehículo pesado | C1* | 9 personas (incluido el conductor) |
MMA superior a 3.500 kg | Vehículo pesado | C* | 9 personas (incluido el conductor) |
*Sobre estos carnets te hablamos un poco más abajo.
Puesto que la mayoría de modelos del mercado son inferiores a 3.500 kg, resulta todo más sencillo, ¿verdad?
Así que en este sentido te quitas un peso de encima.
Pásate por este artículo donde te contamos los pros y contras de viajar en autocaravana.

Pero ¿y si quiero conducir una autocaravana de más de 3.500 kg?
No nos olvidemos que una autocaravana de este tamaño y peso conlleva una gran habilidad de conducción.
Por lo que de pronto vas a necesitar valentía, esmero y práctica.
Y en lo que a la parte técnica concierne, como ya hemos comentado, para conducir una autocaravana que exceda los 3.500 kg de MMA necesitas un carnet especial.
Los requisitos para conducir una autocaravana de gran volumen
Tienes la opción de llevarla con el carnet C1 o con el C. En cualquier caso vas a necesitar lo siguiente:
- Ser mayor de 18 años para el C1, o mayor de 21 para el C.
- Disponer del carnet B.
- Superar el examen psicotécnico que certifique las aptitudes básicas.
- Superar las pruebas del examen oficial:
- Prueba teórica sobre conocimientos de la conducción de vehículos pesados y de gran tamaño.
- Prueba práctica en circuito cerrado (examen de destreza).
- Prueba práctica en circuito abierto (examen de circulación).
Si ya tienes el C1 y te examinas del C, no es necesario que realices la prueba teórica del examen. Una vez superes todas las pruebas, te expedirán el permiso clase C1 o C, según quieras conducir una autocaravana que no exceda los 7.500 kg (C1) o una sin límite de peso (C).
Pero, como te imaginarás los trámites burocráticos no lo son todo.
Y es que existen varios asuntos adicionales que pueden condicionar tu viaje, como la cantidad de personas con las que vas a viajar o si vas a añadir un remolque.
Veamos qué más debes considerar antes de arrancar con tu aventura caravaning.

¿Puedo conducir una autocaravana con un remolque?
Aquí debemos añadir un término más: la MMR.
Con esto nos referimos a la Masa Máxima Remolcable, que se define como el peso máximo que puede remolcar un vehículo. O lo que es lo mismo, el peso del vehículo más el que puede arrastrar.
Por tanto, y según las directrices de la DGT española:
Si el conjunto total (vehículo tractor + remolque)… | Se puede conducir con el permiso de la clase… |
---|---|
No supera los 3.500 kg | B |
No supera los 4.500 kg | B96* |
Supera los 4.500 kg | B+E |
*no llega a ser una clase de carnet, sino una autorización para conducir un conjunto de vehículos con remolque de hasta 4.250 kg de MMA total.
Aquí la cosa ya se complica, ¿verdad?
Para aclararnos.
La normativa española dice que para conducir un conjunto de vehículo más remolque hay que tener en cuenta el peso total, es decir, la MMR. Y este peso no debe superar los 3.500 kg para que puedas conducirlo con el carnet de coche (B).
Pero damos un paso más y vemos que si el peso total está entre los 3.500 kg y los 4.250 kg (recuerda que es nos referimos siempre a la MMA), necesitas la autorización B96.
Y si ya excede los 4.250 kg pasamos al carnet superior, el B+E.
Los requisitos que debes cumplir para llevar una autocaravana con remolque
Si no dispones de estos permisos, los requisitos para poder obtenerlos son:
- Ser mayor de 18 años.
- Disponer del carnet B.
- Superar el examen psicotécnico que certifique las aptitudes básicas.
- Superar las pruebas del examen oficial:
- Prueba teórica sobre conocimientos de la conducción de vehículos pesados y de gran tamaño (NOTA: exento para el B96).
- Prueba práctica en circuito cerrado (examen de destreza).
- Prueba práctica en circuito abierto (examen de circulación).
Las “ventajas” son que la obtención del B+E autoriza al B96, y que en este último no se realiza examen teórico específico (solo práctico de maniobras y de circulación).
¿Y si quiero remolcar una caravana con la autocaravana?
La familia aumenta y la autocaravana se te queda pequeña. Entonces piensas en añadir una caravana para aumentar en espacio y, por tanto, en comodidad.
Solo que te surge la duda de si puedes conducir «todo el pack» con el carnet que tienes ahora.
Veamos.
Puesto que una caravana se considera un vehículo acoplado, debes tenerlo en cuenta a efectos de remolque.
Así pues, si su peso no supera los 750 kg, puedes llevarla con el carnet de coche.
Si por el contrario es superior a 750 kg vas a necesitar alguno de los permisos especiales que ya hemos tratado.
Por tanto, y a modo de resumen, según la normativa del RD. 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores (BOE N.º 138, lunes 8 de junio de 2009) quedaría así:
Si la autocaravana tiene una… | Con un remolque… | Cuyo peso en conjunto (vehículo + remolque)… | Necesitas el permiso de conducir clase… |
---|---|---|---|
MMA hasta 3.500 kg | Hasta 750 kg* | Hasta 4.250 kg | B |
MMA hasta 3.500 kg | Superior a 750 kg** | Hasta 4.250 kg | B96 |
MMA hasta 3.500 kg | Entre 750 y 3.500 kg | Entre 4.250 y 7.000 kg | B+E |
MMA hasta 3.500 kg | Hasta 3.500 kg | Hasta 12.000 kg | C1+E |
MMA entre 3.500 y 7.500 kg | Hasta 750 kg | C1 | |
MMA entre 3.500 y 7.500 kg | Hasta 750 kg | Hasta 12.000 kg | C1+E |
MMA superior a 3.500 kg | Hasta 750 kg | C | |
MMA superior a 3.500 kg | Superior a 750 kg | C+E |
*el remolque dispone de la misma matrícula y póliza de seguro que las del vehículo, por lo que no es necesario que pase la ITV.
**el remolque necesita una matrícula y póliza de seguro propias (adicionales a las del vehículo tractor), además de pasar la ITV periódicamente.

¿Puedo alquilar una autocaravana o furgoneta gran volumen con el carnet de coche?
Con todas las facilidades y oportunidades de alquiler de autocaravanas que hay, cada vez es menos necesario disponer de un permiso de conducir especial (y menos todavía para un periodo vacacional corto).
Tal y como hemos tratado más arriba, te resumimos:
- Si quieres conducir una autocaravana con el carnet de coche, sí puedes siempre que su MMA no supere los 3.500 kg.
- Si además quieres añadirle un remolque, el conjunto total (autocaravana + remolque) no debe superar los 4.250 kg, siendo el peso máximo del acoplado de 750 kg (remolque ligero).
- Si el remolque excede los 750 kg (remolque pesado), necesitas la autorización B96.
Es decir, en el caso de que se considere un remolque ligero, no necesitas ningún permiso especial. Sin embargo, si el remolque supera los 750 kg es obligatorio disponer de un permiso especial.
En definitiva, poder puedes. Pero más vale que averigües primero qué tipo de autocaravana vas a alquilar y entonces barajes qué te conviene más.
Si quieres averiguar más sobre el alquiler de autocaravanas o furgonetas cámper, en este post te damos algunos consejos.
Lugares donde puedes aparcar la autocaravana (tenga el tamaño que tenga y sin llevarte sorpresas)
Vale, ahora que ya sabes qué permisos necesitas para conducir una autocaravana de diferente tamaño, tipo y peso, ¿dónde puedes pasar la noche o el día durante tu viaje?
Aquí es importante que diferencies entre los términos de “aparcar” y “acampar”.
Para el primero debes respetar hacerlo en cualquier lugar que esté permitido el estacionamiento.
En cambio, la acampada va acompañada de ciertos contrastes legales.
Dicho de otro modo, aquí entran factores en juego como las autoridades de cada comunidad autónoma o incluso las locales de cada municipio.
Incluso hay zonas de España en las que está prohibido tanto acampar como aparcar.
Echa un vistazo a este artículo si quieres ver por dónde puedes pasar la noche mientras viajas en cámper o autocaravana.
No obstante, y en términos generales, cualquier situación en la que sobresalgan elementos fuera del perímetro del vehículo (toldos, sillas, mesas, ventanas, etc.) se puede considerar como una acampada en toda regla, así como también si provocas ruidos, ensucias, viertes líquidos, etc.
Por lo que te aconsejamos que te informes en función de la normativa general antes de hacer el viaje (y te evitarás sustos inesperados, como una multa).
Tú eliges cómo disfrutar del viaje con la casa a cuestas
Ya has visto que no necesitas grandes trámites burocráticos para cumplir el sueño de conducir una autocaravana.
Aunque puedas conducir con el carnet de coche la mayoría de autocaravanas del mercado, ten en cuenta que es un vehículo de grandes dimensiones. Y, como tal, conducir una “no es moco de pavo”, sobre todo si es de gran volumen.
Vas a necesitar dominar su manejo y tener ciertas destrezas.
Es recomendable que valores hasta qué punto quieres “complicarte” y qué estilo de viaje quieres emprender. Ya en función de ello elige si te conviene examinarte de algún permiso de conducir superior, aunque solo sea para mejorar en habilidades.
Sea como sea lo importante es que se te quede un buen sabor de boca y disfrutes del viaje.
¿Te has preparado ya para la aventura caravaning?