¿Conoces las carreteras más largas de Europa para recorrer en cámper?
Seguro que has oído hablar de la famosa ruta 66.
Son muchas las películas basadas en esta carretera que han hecho fantasear a muchas personas con viajes donde suceden miles de anécdotas con todo tipo de personajes pintorescos.
Pero la verdad es que no hace falta cruzar el charco para encontrar carreteras épicas que recorrer en furgoneta.
En este lado del océano también tenemos una buena selección de ellas, aunque no haya sido el argumento principal de numerosas películas.
Vamos a ver cuáles son las más relevantes.
1. E-80: la carretera más larga de Europa que atraviesa nuestro país
De entre las 5 carreteras de las que vamos a hablar, solamente una de ellas atraviesa España: la E-80.
Esta carretera nace en Portugal y se extiende por todo el continente hasta Turquía.
En total son unos 6102 km en los que hay que atravesar 10 países: Portugal, España, Francia, Italia, Croacia, Montenegro, Kosovo, Serbia, Bulgaria y Turquía.
La E-80 comienza en Lisboa y se extiende sin interrupción hasta Italia. Una vez aquí es necesario atravesar el Mar Adriático en ferry para continuar ininterrumpidamente hasta Gürbulank, Turquía, en la frontera con Irán.
Esta carretera te brinda la oportunidad de conocer alguno de los paisajes más bonitos del Mediterráneo, aunque para conocerlos a fondo tendrás que desviarte un poco del recorrido principal.

2. E-30: un “interrail” europeo en tu propia furgoneta
Esta carretera tiene una extensión un poco mayor que la anterior, siendo el total de 6530 km, siendo la carretera que discurre más al norte de todas las que aquí nombramos.
Tiene su origen en la ciudad irlandesa de Cork y termina en la localidad rusa de Omsk, colindando con la frontera entre Rusia y Kazajistán.
En su largo recorrido solo atraviesa 7 países, ya que más de la mitad de su distancia discurre únicamente por Rusia. Estos países son: Irlanda, Reino Unido, Holanda, Alemania, Polonia, Bielorrusia y Rusia.
Como ya te habrás imaginado, este trayecto también es discontinuo, ya que es necesario un par de ferris para cruzar de Irlanda a Reino Unido y de este a Holanda.
En su primera mitad podrás visitar las capitales y ciudades de algunos de los países más interesantes de centro Europa.
Se trata de un recorrido parecido al que realizarías haciendo un viaje en tren, o más comúnmente llamado interrail.
La cara menos convencional de esta ruta surge en su segunda mitad, la cual va desde Moscú hasta el final, atravesando únicamente territorio ruso en un recorrido muy poco turístico que lo hace inmensamente atractivo.
A lo largo de esta carretera puedes conocer parajes únicos y es perfecta para los amantes de los parajes verdes y fríos, típicos del norte.
En caso de que te lo estés preguntando el Brexit y la consecuente separación de Reino Unido de la Unión Europea no han afectado a las normas de tránsito de la E-30.
3. E-40: de Francia a Oriente
De entre las carreteras más largas de Europa que recorrer en furgoneta, esta es la de mayor extensión.
Son 8641 km en los que podrás atravesar un total de 10 países: Francia, Bélgica, Alemania, Polonia, Ucrania, Rusia, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Kazajistán.
Su recorrido empieza en el norte de Francia, concretamente en Calais y finaliza en Ridder, Kazajistán.
Esta ruta es, en nuestra opinión, una de las más interesantes culturalmente hablando, ya que durante su recorrido puedes ver el cambio entre los países europeos más convencionales, pasando por Europa del Este y culminando en algunos de los países orientales menos visitados de nuestro planeta.
Ten en cuenta que para visitar alguno de ellos se necesitan visados especiales que requieren tiempo y aprobación previa, por lo que asegúrate de planificar bien el viaje antes de acometer este road trip.

4. E-22: opción alternativa a la E-30
Aunque sigue siendo una de las carreteras más largas de Europa que podrás recorrer en tu cámper, esta es la más corta de todas.
En total son unos 5320 km que se inician en Holyhead en Gales y finalizan en Ishim, Rusia.
El itinerario en este caso es muy parecido al de la primera parte de la E-30, lo que lo convierte en la alternativa idónea si no dispones de tanto tiempo para realizar tu viaje.
Si te decides a recorrer la E-22, atravesarás 6 países en total, incluyendo Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Suecia, Letonia y Rusia.
Aunque existe una variante a la altura de Alemania, pudiendo elegir entre Suecia y Letonia.
5. E-60: coleccionando países
Llegamos a la última de las carreteras más largas de Europa que puedes disfrutar en furgoneta. Aunque ligeramente inferior en extensión, con 8200 km de longitud, esta es la ruta que más países atraviesa en su recorrido.
La segunda mitad de este se asemeja bastante al de la E-40, no obstante los países europeos por los que pasa son bastante diferentes de este.
En total se trata de 12 países: Francia, Suiza, Alemania, Austria, Hungría, Rumanía, Georgia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán.
Para nosotros se trata de otra de las rutas más interesantes debido a los contrastes entre los países por los que discurre.
Al igual que la E-40, recuerda solicitar los visados correspondientes para poder realizarla al completo.

Prepárate para una travesía por las carreteras más largas de Europa
Cualquiera de las rutas mencionadas anteriormente supone un viaje de una gran envergadura.
No solo cambia el paisaje, la cultura y hasta la moneda en algunos tramos, sino que también cambian las normas de conducción.
Antes de realizar cualquier viaje internacional de largo recorrido, recuerda hacer previamente un estudio exhaustivo de las normas de pernocta y conducción de todos los países por los que pasarás.