¿Sabías que cocinar dentro o fuera de una autocaravana o furgoneta es una de las dudas más frecuentes que surgen cuando se está empezando a viajar en cámper?

Y, como queremos que resuelvas todas las cuestiones antes de emprender el viaje, vamos a darte las indicaciones más importantes sobre cocinar cuando viajas en un vehículo vivienda.

La duda siempre coincide: ¿se puede cocinar dentro de una furgoneta?

La respuesta es SÍ.

Legalmente, no hay nada que te lo impida, siempre que respetes las normas de seguridad (que luego las veremos).

Aunque esto tiene ciertos inconvenientes que debes conocer.

Uno de ellos es que se quedan los malos olores en el interior. Esto no es que sea un problemón, pero si cuentas todas las veces del día que comes, al final son muchos olores a la semana acumulados.

Está claro que con una buena ventilación a través de una claraboya con ventilador (o abrir puertas y ventanas) tienes el asunto solucionado.

Aun así es algo que debes considerar antes de comenzar tu viaje para organizarte mejor o antes de comprar una cocina en el caso de que la vayas a camperizar.

Y de esto te vamos a hablar ahora, de los tipos de cocina.

Sea donde sea que cocines, recuerda tomar precauciones. Sigue siendo fuego, por lo que no cocines en lugares protegidos ni con climas adversos.

¿Camping gas, hornillo con botella de gas recargable o cocina fija?

Bueno, esto ya es cuestión de preferencias o disponibilidad.

Cada tipo de cocina sirve para un uso distinto.

El camping gas te permite cocinar tanto dentro como fuera. Y es justo lo que caracteriza a este tipo de cocina ideal para furgonetas.

La cocina portátil tiene como punto en contra los cartuchos de gas, que suelen encarecer la compra y dejar un mayor impacto en el medio ambiente. Sin embargo, lo bueno es que te da mucha flexibilidad, porque puedes salir al fresco y disfrutar de las vistas al mismo tiempo que hierves la pasta.

Es precisamente esto lo que hace que una cocina fija sea menos versátil.

Aunque estas cocinas que se instalan en el interior son más cómodas si eres cocinillas, ya que suelen tener dos o tres fuegos para usar varias sartenes a la vez.

No obstante, si quieres un término medio la opción es que te decantes por el típico hornillo de botella de gas (la pequeña de color azul de toda la vida). Estas botellas son recargables en gasolineras por un precio asequible y ocupan menos espacio que las grandes.

Lo bueno que esta también puedes usarla tanto en el exterior con el acople adecuado como en interior con el adaptador para cocinas fijas.

Todo un acierto.

¿Horno eléctrico o a gas?

Pues depende.

A ver, si eres de quienes no pueden vivir sin sus pizzas o panes caseros puedes elegir viajar en un vehículo que tenga horno.

Pero debes fijarte en si funcionan a gas o a energía solar.

Y es que aquí es donde vas a tener que prestar atención, pues los de gas tan solo debes preocuparte de tener suficientes cartuchos CP250 o botellas de butano.

En cambio, con los eléctricos siempre vas a depender de que las baterías estén cargadas. Aunque esto ya depende de la calidad de la instalación eléctrica que tengas en la furgoneta o autocaravana, tanto si son propias como de alquiler.

De todas formas, sea el que sea que utilices, siempre cuenta con una buena ventilación mientras lo utilices porque es bastante tiempo el que va a estar en marcha y liberar gases que pueden ser peligrosos en espacios cerrados.

¿Y si soy de microondas?

Si tienes costumbre de calentar la leche para el café en el microondas y lo echas de menos mientras viajas en cámper, puedes elegir un vehículo que ya lo lleve integrado o poner uno si vas a camperizarlo.

Aunque tenemos que decirte que tiene un contra bastante importante. Y es su alto consumo eléctrico.

Aunque sea de bajo consumo y tan solo lo uses pocos minutos al día, supone un esfuerzo económico extra en la instalación eléctrica que tienes que valorar si de verdad te conviene.

¿Qué hay de las barbacoas durante el viaje?

Por supuesto que puedes seguir haciendo una barbacoa en buena compañía. Sobre todo cuando llega el buen tiempo, ¿verdad?

Aunque no es recomendable que uses las típicas barbacoas de jardín, pues ocupan mucho espacio y no caben bien por muy grande que sea la furgoneta o autocaravana.

La opción es que elijas una que tenga un tamaño más pequeño y portátil, así puedes transportarla aunque el área en la que puedas cocinar esté lejos.

7 consejos para cocinar en autocaravana o furgoneta que no puedes dejar pasar

1. Lleva solo lo que necesites

Recuerda que viajar de forma ligera es clave cuando vas en cámper o autocaravana.

Llevar cosas innecesarias solo hace que el vehículo pese más y tengas menos huecos libres. Así que olvídate de coger “trastos” y optimiza el espacio al máximo llevando solo aquello indispensable.

Pásate por aquí si es la primera vez que viajas en cámper y quieres ver qué opciones de alquiler tienes para empezar tu viaje cuanto antes.

2. Prepara la despensa con alimentos básicos

Pasta, legumbres, arroz, latas de conserva… Todos los que duran más tiempo (alimentos no perecederos, por ejemplo) y ocupan poco, son ideales para que siempre tengas reservas por si ocurren imprevistos.

Algún día puede que te encuentres con las tiendas cerradas por festivo local o no encuentres lo que te apetece cocinar ese día.

3. Opta por productos locales

Es la mejor forma de seguir una dieta saludable y hacer un consumo responsable.

Ayudas a tu estado de salud con los pequeños placeres de probar alimentos frescos y sabrosos, y a la economía del pueblo con tus compras en los pequeños comercios.

4. Ten siempre alguna botella de gas de reserva

Nunca sabes cuándo vas a poder recargar las botellas de butano o comprar nuevos cartuchos.

Así que es mejor que almacenes alguna botella de repuesto o cartuchos para prevenir.

5. Llena tus reservas de agua cuando veas alguna fuente (aunque sea en botellas o cantimploras)

Si viajas por España suelen haber fuentes bastante a menudo según vas avanzando por carretera. Pero te puedes encontrar zonas más desérticas donde no tengas la posibilidad de llenar los depósitos.

Es recomendable que siempre que tengas ocasión rellenes los contenedores de agua para la ducha, lavar, etc. Y si es potable pues te servirá también para beber.

6. Envasa la comida al vacío

Así solo tienes que calentarla y listo. Puedes dedicar un día a cocinar varios platos o menús enteros y después guardarlo todo en la nevera (no lo congeles).

Esto es ideal si no te gusta mucho cocinar y prefieres invertir el tiempo en otras cosas. De esta forma siempre puedes disponer de platos elaborados sin tener que echar horas en la cocina.

Fácil y rápido, ¿verdad? Qué mejor que optimizar el tiempo además del espacio.

7. Utiliza envases de diferentes tamaños

Esto hace que no lo tengas todo desordenado y no sepas dónde tienes la ensalada, las lentejas o la paella.

Créenos, organizar la comida en diferentes recipientes te ayuda a organizar el espacio, tanto el de la furgoneta como el tuyo mental. Porque no tienes que estar pensando dónde has guardado cada cosa.

Además los alimentos se conservan mejor (sobre todo si utilizas envases de vidrio en lugar de plástico) y evitas que se derramen líquidos por la despensa.

El menaje de cocina cámper que nunca falta en las furgonetas de auténticos vanlifers

Como te llevamos diciendo desde el principio, lo recomendable es que lleves lo justo y necesario.

Por eso te dejamos por aquí unas cuantas ideas de lo que consideramos que no te debe faltar en un viaje cámper.

Tómatelo como una simple referencia, ya que las necesidades de cada persona o familia son diferentes, y lo que lleves puede variar de un tipo de viaje a otro.

El menaje básico que deberías tener en cuenta es:

  • Sartén. Una o varias, depende de cuántas personas vayáis.
  • Olla. Lo ideal es llevar una porque abultan bastante, pero puedes llevar una más pequeña.
  • Platos y cuencos. Para que te puedas hacer sopas y ricas ensaladas.
  • Tabla de cortar. Muy útil para cortar bien las verduritas.

Y otros más por aquí que, aunque no son imprescindibles, te pueden venir bien en algún momento:

  • Horno Omnia.
  • Escurridor.
  • Batidora portátil.
  • Picadora.
  • Cafetera.
  • Termo isotérmico.

Con o sin arte, disfruta del placer de cocinar en autocaravana

Siempre se ha dicho que la cocina es un arte.

Pues gozar de ese arte en mitad de la naturaleza o delante del mar no tiene precio.

Te hemos dado las claves para que lo hagas de una forma responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Ahora te toca a ti salir ahí fuera y “cocinarte” el mundo sobre ruedas.

Y si todavía no tienes furgoneta y quieres alquilar una, escríbenos para darte la opción que mejor se ajuste a tus planes.

Loading...

Pin It on Pinterest