Si aún no te has lanzado a este apasionante mundo puede que sea por las preguntas que te surgen sobre viajar en cámper.

La idea antes parecía de película de los años 60, ¿verdad?

Algo que solo las personas más atrevidas solían a hacer. Una cosa de “guiris” o de hippies.

Pero la verdad es que pronto se descubrieron las ventajas de viajar en cámper y hoy en día se ha transformado en una realidad al alcance de cualquiera que cada vez vemos más por nuestras tierras.

La furgoneta ha llegado para quedarse y si estás leyendo esto es porque a ti también te ha picado el gusanillo de experimentar una casa sobre ruedas.

El problema viene a la hora de hacerlo por primera vez y las miles de dudas que surgen al respecto. 

Porque es cierto: viajar en furgoneta no es para todos.

Hay que aceptar y acostumbrarse a una serie de incomodidades que pueden echar para atrás a algunos. 

La buena noticia es que todos esos problemas que te hacen pensar que eres incompatible con este estilo de viaje en realidad no son para tanto.

Y con este post queremos despejar tus dudas para que tú también te decidas a experimentar esa libertad sin límites.

La pregunta más frecuente: dónde dormir con furgoneta

Nadie quiere levantarse y encontrarse el temido papelito rosa saludándote desde el parabrisas.

Aunque España puede ser un poco más complicado que otros países europeos en este asunto, es perfectamente factible encontrar sitios para dormir gratuitamente siempre que respetemos las normas y usemos el sentido común.

Lo primero que debes tener en cuenta es qué dice la normativa al respecto. 

Para ello tenemos que saber diferenciar entre dos aspectos que pueden llevar a confusión:

> Acampar

Se considera que estás acampando si tienes cualquier artículo fuera de tu furgoneta cámper, ya sea mesa, silla, toldo, ventanas que abren al exterior (excepto claraboyas) e incluso patas estabilizadoras.

En resumen tú y todas tus pertenencias deben permanecer dentro de tu furgoneta y en ese caso no estarás acampando, sino simplemente estacionando.

> Pernoctar

Se considera pernoctar si cocinas y duermes dentro de tu furgoneta y mantienes cualquier artículo en el interior. En este caso tu vehículo está estacionado y se te aplicarán las normas de estacionamiento.

Asegúrate de estar en un aparcamiento público y revisa bien las señales para asegurarte que cumples con la normativa.

A veces puedes encontrarte en situaciones en las que las ordenanzas municipales prohíben expresamente el estacionamiento de autocaravanas y furgonetas. 

Higiene personal en la cámper

Si ya has hecho algún viaje en cámper puede que te suene el tema de hacer malabares para poder asearte. 

Esto forma parte del encanto (o eso se dice en el mundo furgonetero). 

Y seguramente alimentará algunas de las mejores anécdotas de tus viajes.

Pero gracias al hecho de que otras personas aventureras se las hayan ingeniado y compartido sus experiencias, hoy hay todo un abanico de opciones para que partas con ventaja.

Vamos a ver unas cuantas.

Ducha y baño químico en la furgoneta 

Si para ti esta cuestión es transcendental, lo más cómodo es hacerte con una furgoneta que tenga baño incorporado.

Existe mucha información en internet sobre como instalar un pequeño aseo en el interior y también puedes encontrar furgonetas de alquiler que cuentan con esta opción.

Es muy buena idea si piensas pasar mucho tiempo en ciudades, ya que te da más privacidad.

Duchas en la playa

Esta es una de las mejores opciones durante la primavera y el verano, cuando ya empieza a hacer calorcito y las duchas de agua fría se agradecen. 

Aprovecha las primeras horas de la mañana o de la tarde que aún hay poca gente para disfrutar de una ducha al aire libre.

(Eso sí, recuerda no utilizar jabones ni productos químicos contaminantes).

Duchas en gasolineras

Quizás nunca lo hubieras imaginado, ¿veradad?

Pues muchas gasolineras cuentan con duchas disponibles al público.

En algunos países son gratuitas, aunque este no suele ser el caso en España, donde el precio oscila entre los 2-5 €. 

Es bastante habitual encontrarla en gasolineras BP, Repsol y Shell (habitualmente las mejores).

Una buena manera de saber si las gasolineras de tu ruta cuentan con duchas o no es acudir a Google y llamar por teléfono a aquellas que tienes de paso en ruta.

Duchas en gimnasios o polideportivos

Muchos tienen pases baratos de un día, lo cual te brinda la oportunidad de hacer un poco de deporte o nadar en la piscina. 

Duchas naturales

Parte del encanto de esta forma de viajar reside precisamente en conectar con la naturaleza. 

Un chapuzón en un río o lago no te dejará como los chorros del oro, pero la sensación a veces es incluso mejor.

Recuerda no usar jabones, o al menos utilizar los que sean naturales no contaminantes.

Duchas portátiles

Una opción bastante socorrida cuando todo lo demás falla. 

Puedes hacerte con duchas portátiles en internet. Estas no son más que una bolsa de plástico con una pequeña manguera y una válvula que hace las veces de grifo.

Algunas son de color negro para absorber el calor del sol durante el día y calentar el agua en su interior. 

Solo tienes que colgarlas de la rama de un árbol y listo.

¿Y cuando la naturaleza llama? 

Seguro que esta es una duda de viajar en cámper que te viene a la cabeza nada más piensas en ese momento en que te surgen necesidades básicas.

Que no cunda el pánico.

Muchos de los sitios que hemos nombrado en el apartado anterior cuentan también con WC de los que puedes hacer uso.

Una opción por la que está apostando mucha gente ahora mismo son los famosos Pottys. Se trata de unos pequeños baños químicos que pueden ser fijos, más común en caso de autocaravanas, o portátiles, más utilizados en cámperes.

No obstante, si tu furgoneta no tiene aseo, tarde o temprano tendrás que apañártelas en la naturaleza. 

A la hora de hacer tus necesidades naturales en el campo, puedes tomar ejemplo de los gatos: busca un sitio apartado, cava un pequeño hoyo, haz lo que tengas que hacer y luego tápalo. 

Para hacer el hoyo existen en el mercado unas pequeñas palas exclusivas para este fin. 

Recuerda además llevar una bolsita contigo donde tirar el papel higiénico.

Importante: vayas donde vayas con tu cámper, deja siempre el lugar tal y como lo encontraste.

Limpieza de la furgoneta

De la mano de la higiene personal, va la limpieza de tu cámper. 

Y es que mantener el espacio donde vives limpio y ordenado es fundamental para poder sentirte a gusto cuando viajas.

Para ello tendrás que poner de tu parte, ser constante e integrar una serie de actividades en tu rutina:

  • Limpia y seca muy bien la vajilla: la furgoneta tiende a acumular polvo todo el tiempo. Por eso es muy importante secar los vasos y los platos antes de guardarlos en el cajón además de pasar un trapito por el interior.
  • Barre con frecuencia: Parece mentira, pero aunque no estés en sitios donde haya mucha arena o tierra, el suelo de la furgoneta siempre acaba “sucio”. Así que recuerda llevar contigo una pequeña escoba y recogedor portátil.
  • Desinfecta el cubo de la basura: tirar la basura con regularidad para evitar malos olores. Pero también es muy importante limpiar el cubo con regularidad. En un sitio tan pequeño es fácil que los olores se extiendan rápidamente.

Qué llevar contigo, otra de las dudas sobre viajar en cámper

No importa lo amplia y organizada que parezca tu furgoneta a simple vista. 

El desorden está a la orden del día en la rutina del viajero en cámper y la mejor manera de atenuar este problema es reducir el número de objetos que ordenar.

Por ello lo más recomendable es llevar lo imprescindible.

Pero sabemos que no es tan fácil discernir entre lo que es imprescindible y lo que no. 

Entre las dudas de viajar en cámper está ya te la conoces, vayas donde vayas siempre hay que pensar en qué llevar encima.

A veces esta tarea puede ser tediosa y es fácil que se te olviden cosas que puedes necesitar o que llenes la furgoneta de “por si acasos” que terminas no usando nunca.

Por ello te dejamos una serie de consejos para facilitarte las cosas:

  • Ordena las cosas por categorías: te ayuda a organizarte y a darte cuenta de todo lo que llevas. Para ello separa tus objetos en el suelo en función de su categoría: Ropa y Calzado, Hobbies, Higiene, Cocina, Electrónica y Herramientas útiles.
  • Ordena cada categoría: dentro de cada una, sepáralo todo en cosas que estás seguro que necesitas y otro para las que tienes dudas. Olvídate de todo lo que has puesto en el segundo montón. Si no lo tienes claro es porque no lo necesitas. 
  • Ten en cuenta donde vas y las condiciones meteorológicas: Si tu idea es hacer un viaje corto, de entre quince días y un mes, échale un vistazo al tiempo para saber exactamente qué tipo de ropa y calzado vas a necesitar.

Ya sabes que depende de qué tipo con qué tipo de cámper viajes tendrás más espacio. 

Si quieres saber las diferencias entre caravana, autocaravana o furgoneta te dejamos este artículo que puede interesarte.

Seguridad ante todo

La seguridad es algo que preocupa mucho a aquellas personas que nunca han viajado en cámper. 

Y no les falta razón. 

Para poder viajar y descansar bien es imprescindible sentir seguridad allá a donde vayas. Pero debes tener en cuenta que la seguridad no se puede garantizar nunca al 100%, tanto si estás viajando en furgoneta como si no. 

Bien es cierto que sí puedes tomar ciertas precauciones para ahorrarte algún disgusto o para sentirte con preparación en caso de imprevisto.

  • Pernocta en sitios que te trasmitan seguridad: si encuentras un sitio donde puedes pernoctar, pero que no te da buenas vibraciones, sencillamente desplázate a otro lugar. En muchas ocasiones la intuición es tu mejor aliada.
  • No dejes cosas de valor a la vista: Evita tentar a quien pueda pasar por delante. No dejes nada de valor en los asientos y procura siempre cerrar las cortinas o persianas de la parte de atrás.
  • Utiliza aplicaciones que te ayuden en caso de urgencia: por ejemplo, AlertCops, se trata de una aplicación desarrollada por el Ministerio de interior. En caso de robo, asalto o algún tipo de agresión puedes usarla y se envía automáticamente tu localización al centro de emergencias más próximo.
  • Prepárate ante posibles imprevistos: puede ocurrir que algún despiste que otro derive en algún tipo de accidente. Por ello también tener ciertas herramientas puede suponer una gran diferencia.
  • Lleva siempre un extintor contigo: existen pequeños extintores portátiles que están muy bien de precio y ocupan muy poco espacio.
  • Instala un detector de gas: la instalación de gas siempre ha de ser revisada por un profesional que certifique que todo está en orden. Aun así es buena idea hacerte con un pequeño detector de gas que te avise en casa de que exista alguna fuga.
  • Contrata un seguro de viajes: es importante que cubra cualquier tipo de accidente que pueda ocurrir durante la conducción

¿Cuánto cuesta viajar en furgo?

La gran respuesta: depende.

Depende de muchos factores y del estilo de viaje de cada persona. Aun así te explicamos a continuación algunos aspectos que influyen al respecto.

Todo en uno

La mayor ventaja de viajar en furgoneta es el hecho de que tu medio de transporte y tu alojamiento estén combinados y formen una sola cosa. 

Esto supone un ahorro de dinero y tiempo frente a tener que contratar cada cosa por separado.

Normalmente, los gastos de transporte en un viaje incluyen avión, coche de alquiler (en cuyo caso hay que añadir gasolina) y/ o transporte público. La suma de todo esto puede ser bastante elevada dependiendo del destino.

Por otro lado, debes buscar dónde alojarte en cada parada de tu viaje. 

La furgoneta te brinda una opción prácticamente única de reducir este coste a cero si lo deseas.

También depende de si quieres pernoctar todo el tiempo o alternar noches en campings de pago.

Combustible

Este coste es uno de los principales a tener en cuenta cuando viajas en cámper.

Obviamente, depende de los kilómetros totales y de tu ritmo de viaje, pero existen algunos trucos para reducir este coste. 

Uno de ellos es saber dónde repostar al menor precio. 

Para ello existen algunas aplicaciones móviles muy útiles que proporcionan esta información (como GasAll o Gasolineras España).

Otra cosa que puedes hacer es, si tu furgoneta cuenta con asientos extras, compartir gastos con otros viajeros gracias a BlaBlaCar o Amovens.

Comidas

El hecho de viajar con la cocina a cuestas te permite ahorrar en el coste extra que supone comer fuera cuando viajas. 

Además…

¿Quién no se ha quejado alguna vez de haber puesto peso tras una mala alimentación mientras viajaba?

Con la furgoneta eres tú la persona encargada de personalizar tu menú diario. 

Y sí, puedes comer igual de sano que cuando estás en casa. Imaginación al poder.

Si quieres saber más sobre cuánto cuesta viajar en cámper en comparación con un viaje tradicional puedes leer más sobre el tema en el siguiente post.

Planifica, lánzate y despeja tus dudas sobre viajar en cámper

Por mucho que nos esforcemos en explicar cómo es viajar en cámper, la mejor manera de despejar tus dudas es atreverte a hacerlo. 

En papel muchas cosas parecen mucho más complicadas de lo que realmente son en realidad. 

Por eso, a veces lo mejor es dejar de darle vueltas al tema y sencillamente hacerlo.

La libertad que observas en esas fotos de internet no radica únicamente en conducir a lugares exóticos sino a la infinidad de posibilidades que te brinda viajar así.

La oportunidad de improvisar sobre la marcha, de dejarte llevar por las situaciones que van surgiendo a tu paso, de diseñar tu viaje a tu medida.

El poder de la elección.

Ahí es donde radica el verdadero significado de libertad que viajar en furgoneta trae consigo.

Si no te atreves a invertir en una furgoneta cámper porque, en efecto, es una inversión considerable, ¿qué te parece si alquilas una y lo vives en tu propia piel

Loading...

Pin It on Pinterest