Se fue el verano, pero eso no quiere decir que este otoño 2023 no vayas a tener destinos que visitar en tu camper. Uno de ellos es Granada.
Y si tienes dudas de porque Granada es un destino perfecto para tu camper, te vamos a dejar algunos motivos muy claros.
5 Razones Irrefutables para Descubrir Granada en Camper
Si estás buscando una experiencia de viaje única y memorable, Granada es el destino perfecto. Pero, ¿alguna vez has considerado explorar esta joya andaluza en camper? Aquí te presentamos cinco razones convincentes para hacerlo, y te garantizamos que después de leerlas, querrás arrancar tu camper y dirigirte directamente a Granada.
Historia Viva a Cada Paso
Granada es un testimonio viviente de épocas pasadas. Desde la majestuosidad de la Alhambra hasta las estrechas calles del Albaicín, además cada esquina te transporta a un viaje en el tiempo. Al explorar en camper, tienes la libertad de sumergirte en su rica cultura a tu propio ritmo.
Naturaleza en su Máximo Esplendor
Más allá de su rica arquitectura, Granada está rodeada de paisajes naturales impresionantes. La Sierra Nevada es el telón de fondo perfecto para aventureros que buscan desde senderismo hasta esquí. Estaciona tu camper y déjate sorprender por la madre naturaleza.
Un Festín Gastronómico
La gastronomía andaluza es conocida mundialmente, y Granada no es la excepción. Con la ventaja de viajar en camper, puedes explorar la variedad de tapas y delicias locales, y si te sientes inspirado, ¿por qué no preparar tu propia versión en la comodidad de tu furgo?
El Encanto del Flamenco
Granada es cuna del flamenco, especialmente en el barrio del Sacromonte. Estaciona tu camper y déjate llevar por el ritmo apasionado de las zambra granadinas, una experiencia flamenca auténtica que te conectará con el alma andaluza.
Miradores y Atardeceres
Granada es famosa por sus impresionantes vistas, especialmente desde miradores como el de San Nicolás. Con tu camper, puedes buscar el lugar perfecto para estacionarte y disfrutar de un atardecer inolvidable con la Alhambra y Sierra Nevada como telón de fondo.
Pero eso es solo en su cuidad, pero aqui te vamos a dar mucho más, una rtuta por Granada, por sus pueblo, por su encanto, por su magia.
¿Estás pensando en echar mano del volante y hacer una ruta por Granada en cámper o autocaravana? Pues esto te interesa
La gran mayoría lo hace para conocer su impresionante ciudad, pero muchos otros también para esquiar en uno de los sistemas montañosos más importantes del país: Sierra Nevada.
Aunque sean los más habituales, no son los únicos sitios que deberías incluir en tu recorrido por la provincia.
Nosotros hemos hecho una selección de nuestros imprescindibles.
Así que saca papel y lápiz y empieza a tomar notas para no perderte nada de los paisajes granadinos.
Mapa de ruta por Granada en furgoneta
Te dejamos por aquí el mapa con las paradas que te recomendamos.
Siéntete libre de crear tus propias etapas según el ritmo, los tiempos y la dirección que te marques. Recuerda: planifica tu viaje según se acople a tus necesidades.
Sumérgete en la Granada costera con tu furgoneta o autocaravana
La costa granadina recibe el nombre de Costa Tropical y, aunque puede que no encuentres palmeras de cocos ni largas playas de arena blanca, sí que encontrarás aguas cristalinas idóneas para la práctica de esnórquel o buceo.
Un nombre algo exótico, ¿verdad?
En realidad se debe a sus condiciones climáticas que hacen que esta costa permanezca soleada y con temperaturas suaves durante prácticamente todo el año.
La mayoría de playas de Granada tienen guijarros en lugar de arena, pero esto les aporta un carácter único respecto a otras playas andaluzas, como las de Cádiz, y las convierte en un lugar perfecto para observar la vida submarina.

Salobreña
Si hablamos de playas granadinas, hay que hablar de Salobreña.
Esta localidad tiene el privilegio de contar con unas magníficas vistas de la costa desde el peñón desde donde se alza.
Salobreña hará las delicias de aquellos que quieran pasear entre calles blancas, tapear ricamente y visitar edificios históricos como su imponente castillo.
Pero no contenta con todo esto, Salobreña posee algunas de las mejores playas de Granada.
Si lo que buscas es una playa bien a mano tienes la playa del Peñón.
Si en cambio prefieres alejarte de las concentraciones de turistas, te recomendamos explorar el Cambrón o la playa del Caletón.
Almuñécar
Nada más y nada menos que 19 km de playas. Eso es lo que nos ofrece Almuñécar, un catálogo de 26 playas donde podrás encontrar desde playas de arena oscura a playas de guijarros.
Esta zona costera se encuentra bastante edificada, por lo que si buscas playas vírgenes no es precisamente tu sitio.
Por el contrario, encontrarás toda una serie de servicios a tu disposición que pueden hacer tu día de playa mucho más cómodo.
Nosotros nos quedamos con las playas de Calaiza y de Cantarrijan, en la localidad vecina de La Herradura. Dos pequeñas calas de aguas transparentes y fondo rocoso, perfectas para usar las gafas y el esnórquel, que puedes visitar de camino a explorar las maravillas de Málaga.

Otras playas
En nuestra pesquisa por playas algo más apartadas y salvajes tenemos que incluir también:
- La playa de la Joya.
- La playa de Calahonda, en Motril.
- La playa de la Rijana, en Castell de Ferro.
La primera es una pequeña cala flanqueada por acantilados donde podrás practicar nudismo tan ricamente.
En cambio, la playa de Calahonda es algo más urbana, pero es una de las playas más fotografiadas del litoral granadino por su belleza.
La playa de la Rijana se encuentra en Castell de Ferro, a 20 km de Motril, y es para nosotros una de las calas más bonitas de Granada. El agua es sencillamente espectacular y además es poco conocida por lo que podrás disfrutar de una tranquilidad especial.
Si después de visitar las playas granadinas te quedas con ganas de más, puedes poner rumbo hacia el este de Andalucía a la costa de Almería y su Cabo de Gata del que te vas a enamorar.
Adéntrate en la naturaleza granadina en su estado más puro
Granada ofrece una gran variedad de paisajes pero también de actividades que realizar en ellos.
Si la costa era el lugar perfecto para el buceo, ahora recorremos la otra cara de la moneda donde florece la aventura.
Río Verde, un paraíso esmeralda
El barranco de Río Verde es uno de los senderos más espectaculares de Andalucía.
Situado en el Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, a las afueras de Otívar, es un sistema de pozas, arroyos y cañones kársticos que te sorprenderá por el color verde del agua y por sus saltos y cascadas.
Podrás disfrutarlo a pie realizando un sendero de unos 8 km de longitud.
Pero si lo tuyo son las emociones fuertes te animamos a descenderlo practicando barranquismo con una de las varias empresas de turismo activo de la zona.
Los Cahorros y sus puentes colgantes
A escasos 8 km de la capital, en el pueblo de Monachil, este desfiladero pasa desapercibido para muchos turistas que no tienen ni idea de su existencia. Y ojalá siga siendo así porque a pesar de ello se trata de uno de los senderos más populares de Granada.
Los Cahorros es el nombre que recibe el circuito de túneles, paredes verticales y cascadas naturales que ha esculpido el río Monachil a su paso durante muchísimos años.
Aquí los senderistas encuentran algo diferente, ya que para recorrer este paraje hay que atravesar varios puentes colgantes.
Pero si lo que buscas es adrenalina de la buena y eres aficionado de la escalada, este lugar con sus más de 300 vías se convertirá en tu parque de juegos perfecto.
La Alpujarra Granadina

Se trata de una región de valles y barrancos por el que discurren varios ríos procedentes de Sierra Nevada.
Todo ello ha originado un paisaje de singular belleza donde se esconden algunos de los pueblos más bonitos de la provincia que, sin duda, no pueden faltar en tu ruta por Granada.
A las puertas de este paraje se encuentra Lanjarón, famoso por el agua embotellada y que ya nos da una idea de la pureza del lugar. Paseando por sus calles podrás probar el agua de sus fuentes y manantiales y si lo deseas, darte un lujazo en su balneario.
Pero este no es el único que destaca en la alpujarra.
Pampaneira es probablemente el pueblo con más encanto de la región. Lo mejor que puedes hacer es perderte entre sus calles sin pensar demasiado y dejarte maravillar por los rincones que van saliendo a tu paso.
Bubión y Capileira son, junto con Pampaneira, los pueblos que se ubican en el Barranco del Poqueira.
Si bien Pampaneira es nuestro favorito, estos dos le pisan los talones y por eso se convierten en visita necesaria si estás por la zona.
Parque nacional de Sierra Nevada
Poco que contarte de este espectacular enclave natural que no sepas o no hayas escuchado ya.
Ya sea para admirar su belleza desde el coche, disfrutar de un día en la nieve, esquiar en sus pistas o ascender sus senderos, Sierra Nevada siempre es una buena opción para disfrutar de uno o varios días en la naturaleza.
Sierra Nevada es un sistema montañoso de gran altitud donde de hecho se alza el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén.
Constituye un santuario natural para numerosas especies vegetales y animales y un enclave de una riqueza paisajística incalculable.
¿Sabías que…?
La mayor parte de este paraje natural pertenece a la provincia de Jaén, y no a Granada. Solo que el turismo de esquí ha hecho que a lo largo del tiempo se conozca más esta parte más al oeste granadina.
Granada capital, el colofón final a tu escapada cámper por Granada

Casi sería delito hacer una ruta en por los alrededores de Granada y no pasar por su capital.
Sin duda, es una las ciudades más emblemáticas de España.
Alberga una parte importantísima de la historia del país, ya que se trata de la última ciudad nazarí conquistada por los reyes de Castilla.
La verdad es que no nos sorprende que defendieran esta ciudad a toda costa, ya que se trata de una joya única no solo por los monumentos que alberga, memoria viva de la riqueza y esplendor que tuvo que vivir la ciudad en su día, sino por su localización geográfica.
Pasear por Granada es caminar a medio mundo entre la cultura oriental y occidental.
El listado de cosas que ver y hacer aquí es bastante extenso: dejarse maravillar por la Alhambra y el Generalife, visitar la Catedral, recorrer el barrio del Albaicín y sus miradores, pasear por La Carrera del Darro y el paseo de los Tristes. Y un largo etcétera que mejor descubras con tus propios ojos.
El encanto granadino te espera
Una cosa es segura: hagas lo que hagas, Granada nunca defrauda.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a diseñar tu ruta en autocaravana o furgoneta por Granada.
¿Ya has pensado cuál va a ser tu primera parada?
No olvides compartirlo en redes si te ha resultado interesante.
El consejo de la Comunidad de Distrito Camper
Este es un espacio donde sacamos algo que nuestra comunidad privada que ha visitado Granada, ha marcado como una experiencia recomendable y se ha recomendado entre los amantes de la camper que formamos la comunidad (que ya somos más de 50 personas).
Hay más cosas, sitios y lugares muy poco conocidos pero con mucha historia, rutas con vistas increibles, y demás cosas que han puesto.
Pero esto est algo que sacamos de esa comunidad para recomendarte a tí.
¿Quieres algo extra para relajarte despues de tanto viaje? Visita los Baños Arabes
Viajer en camper es genial, pero a veces tambien cansado, por eso en Granada puedes aparcar tu camper y disfrutar de un espacio rejante que se usa desde hace muchos años.
Los Hammans o Baños Arabes
Que tienen sus raíces en las tradiciones romanas y árabes. Durante el dominio musulmán en la península ibérica, los baños árabes se convirtieron en una parte esencial de la vida cotidiana y la cultura andalusí. No solo eran lugares para la limpieza y el ritual religioso, sino también centros sociales donde la gente se reunía para relajarse, socializar y discutir asuntos cotidianos.
Están diseñados con bóvedas estrelladas que permiten la entrada de luz natural, creando un juego de luces y sombras en el interior. Las paredes, a menudo decoradas con azulejos geométricos y motivos florales, junto con fuentes y pilas, crean un ambiente sereno y meditativo.
Los baños árabes ofrecen una experiencia terapéutica basada en el contraste de temperaturas.
Puedes empezar en una sala caliente, seguida de una sala templada y finalmente una fría. Este ciclo, que se puede repetir varias veces, ayuda a mejorar la circulación, eliminar toxinas y relajar los músculos.
Además, muchos hammams ofrecen masajes y tratamientos con aceites esenciales y productos naturales, que complementan la experiencia de relajación.
No vas a encontrar las clásicos, ya que ahora se han modernizado un poco, pero es altamente recomendable que pases por esta experiencia, porque aún modernizandonse siguen manteniendo su esencia.
Como ves, esta recomendación sale de nuestra comunidad, hay muchas cosas más, lugares que nosotros hemos podido encontrar solo gracias a las personas que han pasado o viven allí porque no salen en ningún mapa o blog.
Por eso nos encanta nuestra comunidad, porque no paran de dar consejos, trucos y rutas que no encuentras en otro lado.
Si tu tampoco te quieres perder nada y quieres sacarle todo el partido a cada escapada en camper por Granada o por cualquiier provincia de España o Pais de Europa, aún estas a tiempo de entrar en la comunidad.
Si te interesa, te dejamos el enlace por aqui.