¿Estás pensando en hacer una ruta en furgoneta cámper por Huelva y no sabes por dónde empezar?
Pues has dado en el clavo.
No importa que seas más de playa, de montaña o de ciudad.
Y es que puede que Huelva no cuente con las aguas cristalinas o con los picos escarpados de otras provincias. Pero en ella encontrarás extensas playas de arena blanca y rincones que nada tienen que envidiar a los bosques del norte del país.
Te proponemos los mejores sitios de esta provincia andaluza para que crees tu recorrido a medida y disfrutes de su paisaje lleno de contrastes.
Prepara las maletas, ¡que nos vamos de ruta!
Mapa de ruta en autocaravana o furgoneta por Huelva
Este es el mapa con las paradas que te recomendamos.
Puedes empezar por la costa e ir adentrándote hacia el interior más montañoso. O puedes hacerlo al contrario si prefieres terminar dándote un buen baño en el mar andaluz.
Siéntete libre de crear tus propias etapas.
Así que planifica tu viaje según le quieras dedicar más o menos tiempo a cada lugar en concreto.
Ruta por la costa de Huelva en cámper
Comenzamos nuestro road trip por la costa porque, otra cosa no, pero playas en Huelva hay para aburrir.
Muchas de sus localidades cuentan con la arena a sus pies, pero es en las playas vírgenes donde encontrarás el toque perfecto a tu viaje.
La mayoría de ellas están conectadas entre sí y si no fuera por la desembocadura de varios ríos, uno podría recorrer la provincia de punta a punta sin abandonar la costa.
Las playas de la Costa de la Luz (lindantes con Cádiz), por ejemplo, destacan por su arena blanca y fina. Pero, sobre todo, por su ancha y larga extensión. La mejor manera de descubrirlas es “pateártelas” bien, por lo que intenta viajar ligero y así no te limitas a quedarte cerca de las zonas más accesibles para poder adentrarte bien en ellas.
Playa La Flecha (El Rompido, Cartaya)

Esta playa completamente virgen se encuentra en un enclave único: el Paraje Natural de las Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido.
La única “pega” es que tendrás que coger un ferry para acceder a ella, que tiene un coste de 3,5 – 5 € (ida y vuelta). Pero una vez allí contarás con 12 km de playa que podrás disfrutar prácticamente en solitario.
La verdadera belleza de esta playa se encuentra en su cara sur, la que linda con el Atlántico, a la que solo podrás acceder caminando desde los puntos donde te deja el barco.
Dónde dormir en la playa La Flecha
Obviamente no se puede acceder en cámper a La Flecha por lo que tendrás que optar por las zonas de pernocta en los alrededores de la zona de embarcación.
Playa San Bruno (Isla Canela, Ayamonte)
Al borde de la frontera entre Portugal y España, colindando con el estuario del río Guadiana, encontramos esta magnífica playa salvaje.
La playa San Bruno se caracteriza por su poca profundidad lo que hace que la temperatura del agua sea bastante agradable.
Durante la bajada de la marea es espectacular, ya que su relieve muy pronunciado permite la formación de enormes charcos o piscinas.
Aquí nadie te pondrá problemas por ir con tu perro y, además, es un sitio perfecto para practicar deportes acuáticos, como el kitesurf, paddle surf o incluso un recorrido en canoa por las marismas.
Playa de Rompeculos (Mazagón, Moguer y Palos de la Frontera)
Quizás no haya sido bautizada con el mejor nombre, pero esta playa es sin duda una de las mejores del litoral onubense.
A partir de Mazagón, el paisaje costero cambia notablemente y da paso al Acantilado del Asperillo, una sucesión de acantilados arenosos formados por un sistema de dunas fósiles.
Esto otorga un encanto único a esta costa virgen que colinda con el Parque Nacional de Doñana y se extiende hasta Matalascañas.
Nombramos aquí Rompeculos como inicio, pero cualquier playa de esta zona es digna de visitar (Playa del Arenosillo, Playa del Médano del Loro, Playa de Cuesta Maneli, Playa de Castilla…).
Para llegar a ellas hay que atravesar hermosos pinares, pero tanto la caminata como el destino lo merecen.
Dónde dormir en la playa de Rompeculos
Para pernoctar tenemos que acercarnos al pueblo de Mazagón, ya que cualquier otro aparcamiento está dentro del paraje natural y, por tanto, prohibida la pernocta.
Eso sí, en verano es más complicado debido a la afluencia de gente y a que la policía suele estar bastante encima, pero el resto del año no tendrás problemas.
Playa del Coto o playa de Doñana (Matalascañas, Almonte)

Llegamos a la playa más oriental de la provincia, en pleno Parque de Doñana.
Se trata de una playa muy poco transitada, lo que la hace aún más especial.
Aquí nos encontramos en medio de un sistema de dunas vivas, que se mueven con el viento desde la playa hasta las marismas del interior.
De un gran valor ecológico, la única manera de acceder a esta playa es desde el final del pueblo de Matalascañas. A partir de ahí podrás andar y perderte cuanto quieras en este paraíso de dunas blancas.
Dónde dormir en la playa de Doñana
Como ocurre con la zona de Mazagón, pernoctar aquí durante los meses de verano es prácticamente imposible, pero más que factible durante el resto del año.
El corazón de Huelva: los parajes de interior que no te puedes perder en tu viaje cámper
No todo es mar y playa en este rincón andaluz.
También es aconsejable que te pierdas entre las montañas y disfrutes del mosaico de ecosistemas que tiene la provincia de Huelva preparada para ti.
Veamos por dónde te recomendamos que te dejes caer sí o sí.
Parque Nacional de Doñana y El Rocío

Seas de donde seas seguramente hayas oído hablar de estos dos lugares, por eso no puedes dejar de visitarlos en tu viaje por Huelva.
Y es que el Parque Nacional de Doñana es mundialmente conocido por ser el humedal más importante de Europa, con una importante biodiversidad de especies de aves.
Además, es el hogar de la mayor población de lince ibérico de la península, uno de los felinos más amenazados del planeta.
Por su parte, la aldea del Rocío, a orillas del parque y bañada por las marismas, es una especie de viaje al pasado gracias a sus calles sin asfaltar y sus casas blancas, que recuerda inevitablemente al lejano Oeste.
Dónde dormir en El Rocío
Por paradójico que pueda parecer, la mejor zona de pernocta en esta área se encuentra justo detrás de la estación de policía del Rocío, junto a la calle Espátula. Os recomendamos hablar con la policía directamente en caso de que tengas más dudas.
Si tienes afán por la flora y la fauna, pásate por este post en el que te hablamos sobre otra de las provincias con mayor biodiversidad animal y vegetal de Andalucía.
Río Tinto: el río favorito de la NASA

Como ya te imaginarás, el nombre de este río viene por el color rojo de sus aguas.
Esto ocurre debido a la composición del terreno que hace que haya una gran cantidad de hierro y otros metales pesados disueltos en el agua.
¿Sabías que…?
El descubrimiento de vida (bacterias, pequeñas algas y hongos) en este río donde el pH es extremadamente ácido, hizo que la NASA decidiese estudiarlo dada las similitudes con la composición del planeta Marte.
Así que, si hasta la NASA ha pasado por el Parque de Río Tinto, ¿cómo vas a dejar de hacerlo tú?
Y es que el atractivo de este río y sus alrededores va más allá del interés científico. El color del agua y de sus rocas conforma un paisaje completamente diferente a cualquier cosa que hayas visto antes.
Para visitarlo, nosotros te recomendamos recorrer la Vía Verde de Río Tinto que comienza en Valverde del Camino.
El recorrido sigue el curso de las vías de ferrocarril del antiguo tren minero y te llevará durante 35 km por puentes y túneles a través de este paisaje “marciano”.
La Sierra, el lugar para perderse en tu ruta en furgoneta por Huelva
Salpicada de dehesas con alcornoques, encinas y castaños, la sierra de Huelva esconde rincones que parecen sacados de un cuento de los hermanos Grimm.
Nosotros te recomendamos que pases al menos un par de días en la zona explorando los pueblos, degustando su magnífica gastronomía y recorriendo alguno de los muchos senderos disponibles.
Aracena, la capital de la serranía

Aracena es, sin duda, la gran protagonista de la Sierra de Huelva.
Un pueblo lleno de vida cultural y gastronómica, donde podrás disfrutar de sus dos atractivos turísticos de gran valor:
- El castillo de Aracena.
- La Gruta de las Maravillas.
Si bien el primero puede que no te quite el hipo, el segundo sin duda lo hará.
La Gruta de las Maravillas es una cueva de tres niveles con impresionantes formaciones en su interior. La entrada cuesta 10 €, pero vale la pena pagarlos.
Dónde dormir en Aracena
El ayuntamiento de Aracena aporta su granito de arena en el mundo cámper permitiendo la pernocta en el aparcamiento del recinto ferial.
Se trata del lugar perfecto para instalar tu base desde donde visitar el resto de la sierra.
Los pueblos de la provincia de Huelva más recomendados para visitar en tu ruta cámper
Los onubenses no tienen la misma fama que los archiconocidos Pueblos Blancos de Cádiz.
Aunque no tienen mucho que envidiar.
Pues la estética tan cuidada les otorga un gran atractivo y se hace difícil escoger algunos de ellos, ya que todos tienen ese “algo” especial que haga que merezca la pena visitarlos.
Este es nuestro top 10:
- Almonaster la Real
- Alájar
- Fuenteheridos
- Galaroza
- Santa Ana la Real
- Linares de la Sierra
- Castaño del robledo
- Cortegana
- Higuera de la Sierra
- Puerto Moral
Como has visto en el mapa de ruta que te hemos dejado al principio de este post, se trata de un itinerario circular y al que debes dedicar al menos un par de días, para poder empaparte bien del entorno y de sus gentes.
Algunos de ellos cuentan con importantes monumentos, como es el caso de Almonaster, en cuya colina predomina su mezquita, el edificio islámico más importante de la provincia.
Pero en cualquiera de ellos es un gusto pasear por sus calles.
Enseguida notas ese aire a vida sencilla y tranquila, que te traslada a las raíces y a la candidez de la vida en su estado más puro y natural.
Todos ellos se encuentran rodeados por un paraje natural emblemático, con senderos que unen las localidades entre sí.
Así que recorrer estos senderos es una de las mejores actividades que puedes realizar en tu paso por la sierra, ya que muchos de ellos discurren paralelos a pequeños arroyos que dan lugar a bosques y claros dignos de fotografiar.
Y ahora ¡a rodar!
El paisaje onubense arrinconado en el extremo oeste de la región suele ser un gran olvidado cuando se habla de hacer un viaje por Andalucía.
Pero como has podido comprobar, Huelva tiene mucho potencial.
Ahora ya sabes qué lugares visitar en tu ruta en furgoneta por Huelva.
Tan solo necesitas dejar las prisas atrás, planificar el itinerario que mejor se ajuste a tu plan de ruta y establecer el orden en el que quieres visitar los distintos puntos que te hemos listado.
¿Te has decidido ya por dónde vas a comenzar tu ruta?
No olvides compartirlo en redes si te ha resultado interesante.