No importa que sea invierno o verano, el norte de España es una zona de atracción para muchos vanlifers y viajeros en autocaravana.
Tierras gallegas, asturianas, cántabras y vascas.
Sin duda, un gran abanico de patrimonio histórico y cultural, tradiciones y paisajes que brillan por luz propia.
Por ello, hoy queremos compartir contigo algunas de las razones por las que el norte español está en el punto de mira de muchos aventureros camperuteros y amantes de la vida camper.
Sobre todo en el verano, donde con las temperaturas actuales, hacen que sean destinos más que apetecibles para poder disfrutar del turismo, las rutas, los paseos y dormir a pierna suelta dentro de tu camper, sin preocupaciones de calor.
Pero…
¿Por qué el norte español es un destino ideal para conocer en camper?
España es un país con muchos recursos y muchas opciones, eso no es discutible. Pero hoy, nos vamos a centrar solo en la parte norte.
Los motivos de que centremos esta ruta camper por el norte de España, no es porque nosotros ya hemos estado y nos ha encantado, sino por 4 motivos muy claros.
4 motivos para viajar con tu camper al norte de España.
Naturaleza de película
El norte de España ofrece una experiencia sensorial única y espectacular. Su gran variedad de paisajes naturales, desde montañas, playas, ríos, y parques, naturaleza que te dejan sin aliento.
Además, una vez que encuentras una zona de autocaravanas en tu destino (algo que no es nada difícil) vas a encontrar rutas para todos los publico.
Es decir, puede aparcar tu camper y conocer lugares que pocas veces vas a poder disfrutar y para todos los niveles. Rutas con familia, amigos, para gente deportista, con animales, con niños, etc.
Lugares perfectos para conectar con la naturaleza y respirar aire puro y fresco.
Pero ir al norte en camper, no solo es sinónimo de naturaleza, sino también de…
Cultura y patrimonio
Visitar el norte con nuestra autocaravana es disfrutar en cada ruta de parajes históricos y culturales, como ciudades medievales, monasterios, castillos, y museos, que te permiten conocer la historia y la cultura de la región al recorrer su gran cantidad de atracciones.
Además, de ver lugares de película, literalmente, mientras disfruta de tu camper por Euskadi, ya que ahí encuentras lugares donde se grabaron escenas de una de las mejores series de todos los tiempos, como es Juego de Trono.
San Juan de Gaztelugatxe (Rocadragon en la séptima temporada), la playa Itzurun de Zumaia (hogar de Daenerys ) y la playa Muriola de Barrika (desembarco del rey).
Además, de otras ciudades y pueblos medievales de película, en este caso figuradamente,
- Santillana del Mar: Esta pequeña localidad es un ejemplo vivo de la arquitectura medieval y se considera uno de los pueblos más bonitos de España.
- Hondarribia: Situada en el País Vasco, esta ciudad costera tiene un encantador casco antiguo medieval con calles empedradas y coloridas casas de pescadores.
- Santiago de Compostela: Famosa por su catedral y su papel como destino de peregrinación en el Camino de Santiago, la ciudad tiene un impresionante casco antiguo medieval lleno de calles empedradas y edificios históricos.
Entre muchas otras ciudades y sus cascos históricos como son Bilbao, Oviedo, Santander, A Coruña, etc. Por no hablar de la posibilidad de perderte entre los pueblos más clásicos de cada provincia y donde además de encontrarte con la historia de cada uno de ellos, vas a describir subida en tu camper, algo que hace el norte mucho más apetecible para una de tus escapadas en camper por el norte de España.
¿Quieres saber que es? Sigue leyendo.
Gastronomía
Si te gusta disfrutar del buen comer de cada zona que visitas, el norte de España es tu destino ideal para unos de tus viajes en camper. La gran variedad de platos típicos y productos gastronómicos, como el queso, el vino, el jamón, y el pescado, que te permiten disfrutar de una experiencia culinaria única.
Te podríamos decir muchas más cosas, pero solo te vamos a recomendar lo que deberías probar si tu ruta en cámper pasa por algunos de estos destinos.
Comer en camper por el norte de España.
Asturias:
- Fabada Asturiana: Un delicioso y contundente plato de fabes (judías blancas) cocidas con chorizo, morcilla, panceta y a menudo con trozos de cerdo.
- Sidra: La sidra asturiana es famosa en toda España. No olvides probarla en los «llagares» locales, donde se escancia desde cierta altura para airearla.
- Cachopo: Un plato de carne relleno, similar a una milanesa gigante, con jamón y queso en su interior, empanado y frito.
Cantabria:
- Cocido Montañés: Un guiso tradicional hecho con alubias blancas, berza (col) y diferentes tipos de carne.
- Quesada Pasiega: Un delicioso pastel de queso, similar al flan pero con un sabor más intenso a queso.
- Anchoas de Santoña: Esta localidad es famosa por sus anchoas en salazón, una auténtica delicia.
Galicia:
- Pulpo a la Gallega: Pulpo cocido con patatas, rociado con aceite de oliva y pimentón, una de las especialidades más conocidas de Galicia.
- Empanada Gallega: Una especie de pastel relleno de carne, pescado, mariscos o verduras.
- Lacón con Grelos: Una combinación de lacón (carne de cerdo) con grelos (un tipo de hojas verdes), típica de la gastronomía gallega.
País Vasco:
- Pintxos: No es un plato específico, sino una tradición culinaria. Son pequeñas porciones de comida que se sirven en bares y que reflejan la creatividad de los chefs locales.
- Bacalao al pil-pil: Bacalao desalado cocinado en una salsa emulsionada de aceite de oliva, ajo y guindilla.
- Txangurro: Centolla rellena, una exquisita especialidad de mariscos.
Y despues de buena comida, el norte de España te da la posibilidad realizar muchas actividades al aire libre.
Actividades al aire libre
El norte peninsular es el hogar de muchas actividades deportivas. Cuenta con los medios y recursos para practicar una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, escalada, esquí y buceo, running por la montaña, rutas en quad, a caballo, y mucha variedad para poder disfrutar de la naturaleza y mantener el cuerpo bien activo para seguir con tu escapada en camper por conociendo el norte de España.
¿Y por qué debes hacer esta ruta en autocaravana o cámper?
Quienes elegimos viajar en cámper vemos muchas ventajas y beneficios, aunque a veces no todo sea de color de rosa y puedan surgir pequeños (o no tan pequeños) baches por el camino.
Pues sobre todo va a depender también de cómo te organices y planifiques tu viaje. (Te contamos más sobre estos consejos en este artículo).
Te dejamos por aquí un resumen de algunas de las razones por las que creemos te pueden ayudar a considerar hacer un viaje en autocaravana por el norte de España:
Disfrutas de una experiencia única | Viajar en cámper o autocaravana te permite disfrutar de una forma diferente de viajar y experimentar la libertad de viajar por tu cuenta. ¡Y a tu propio ritmo! |
Descubres lugares nuevos | En concreto, el norte de España cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, desde montañas hasta playas, por lo que viajar en autocaravana te permite descubrir lugares que de otra manera podrían pasar desapercibidos en otro estilo de viaje. |
Experimentas el contacto con la naturaleza | Desconectas del estrés de la vida diaria, teniendo la posibilidad de relajarte en un ambiente tranquilo y natural. (Siempre respetando el entorno y dejándolo igual o mejor que lo encontraste) Además, el norte de España cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, desde montañas hasta playas, y viajar sobre ruedas te permite disfrutar de ellos de una manera más cercana. |
Ganas en flexibilidad | Tienes la libertad de viajar a tu propio ritmo y cambiar de planes en cualquier momento. Puedes parar donde quieras y estar en lugares alejados de los recorridos tradicionales más turísticos, que suelen estar abarrotados en temporadas altas. |
Ahorras en costes | Especialmente por temas de alojamiento, ya que puedes pernoctar en lugares gratuitos o con menor precio. |
Mayor comodidad | Puedes tener todas tus pertenencias contigo y no tener que preocuparte por trasladar maletas de un lugar a otro. |
Mayor privacidad | Puedes disfrutar de un ambiente más relajado y tranquilo. |
Mayor adaptabilidad | Puedes adaptarte a las diferentes situaciones, desde una noche lluviosa o una noche fría, así como prepararte para cualquier situación que pueda presentarse. |

¿Cuál es la mejor época del año para viajar en cámper por el norte de España?
La mejor época del año para hacer un viaje en autocaravana o en furgoneta cámper por el norte peninsular depende de tus preferencias, gustos y necesidades.
No obstante, te dejamos por aquí algunos factores a considerar:
Invierno | Puede ser una buena época para recorrer el norte de España si te gusta el frío y te gusta disfrutar de los paisajes invernales. Pero es importante que tengas en cuenta que algunos servicios estén limitados, y algunas carreteras y áreas estén cerradas debido a la nieve o los temporales que suelen ocurrir en esta época del año. |
Primavera y otoño | Son épocas ideales para viajar por esta zona, ya que el clima es agradable y las temperaturas son ideales para hacer senderismo y estar en contacto con la naturaleza más profunda. Además, es menos concurrido que en verano, por lo que es más fácil encontrar lugares para pernoctar y los servicios no están tan saturados. |
Verano | Es la época más elegida por la mayoría de viajeros. Si deseas disfrutar de buen tiempo y temperaturas cálidas, el verano es tu mejor opción. Sin embargo, también son los meses del año más concurridos, por lo que es posible que encuentres dificultades para circular, para encontrar lugares para pernoctar y que los servicios estén saturados. |
Algunos lugares donde pernoctar al aire libre en el norte de España
A lo largo de tu ruta vas a poder encontrar diferentes aparcamientos, áreas recreativas o merenderos donde poder pasar la noche.
Para descubrir nuevos rincones y lugares bonitos puedes usar herramientas como Park4Night, que tiene una amplia base de datos por numerosos viajeros. Igualmente, te dejamos algunos ejemplos significativos:
Áreas recreativas y merenderos
Si bien es cierto que hay varias áreas recreativas en el norte de España que permiten la pernocta de furgonetas o autocaravanas, te recomendamos que tomes precauciones y te informes en los organismos municipales cuando planifiques tu ruta.
Estas áreas recreativas, o merenderos, suelen estar ubicadas en lugares con una buena conexión a servicios básicos, como duchas y baños, y a menudo están cerca de atracciones turísticas. Suelen tener buenas vista y son ideales para pasar la noche si estás buscando un ambiente tranquilo y relajado.
Algunos ejemplos podrían ser:
- El área recreativa de El Pito, en la provincia de Cantabria, que se encuentra en un entorno natural y cuenta con servicios básicos para autocaravanas, como duchas y baños.
- El merendero de La Molina, en la provincia de Asturias, que ofrece unas vistas espectaculares del valle del Deva y es un lugar tranquilo para pasar la noche.
- También el merendero de Orio-Igueldo, cerca de Donostia, que dispone de agua potable, mesas, baños, un área de juegos y vistas al mar Cantábrico.
Aparcamientos para camper
Algunos parkings en el norte de España también permiten la pernocta en autocaravanas, especialmente en lugares turísticos.
Sin embargo, es importante verificar las reglas y regulaciones antes de pernoctar en un aparcamiento, ya que algunos pueden tener restricciones.
Como ejemplos:
- Por una parte, el aparcamiento de la playa de El Sardinero en Santander, que permite la pernocta en autocaravanas y se encuentra cerca de una hermosa playa y de varios servicios.
- Y por otra, el aparcamiento de Laredo, en Laredo, o el que se encuentra en el municipio de Castro Urdiales.
Sitios naturales para pernoctar
Varias áreas naturales permiten la pernocta en cámper o autocaravanas, como parques nacionales, áreas protegidas, etc.
No obstante, al igual que el resto de zonas habilitadas, es importante que verifiques las reglas y regulaciones antes de pernoctar en una área natural, ya que algunas pueden tener restricciones.
Ejemplos:
- En algunas zonas del Parque Nacional de Picos de Europa en Asturias, Cantabria y León, se permiten pernoctas, pero solo en áreas específicas y con ciertas restricciones. Desde la mayor parte de los puntos tienes la posibilidad de practicar gran variedad de opciones para senderismo y de disfrutar de unas vistas impresionantes.
Áreas de autocaravanas y camper para tu viaje.
Estas áreas habilitadas suelen ser las más completas en cuanto a servicios, pues la mayoría disponen de electricidad, agua potable, duchas y/o baños, contenedores de basura y algunos servicios adicionales como WiFi o incluso lavandería.
Si bien la mayor parte de ellas son de pago, existen algunas gratuitas, pero es posible que los servicios que ofrecen varíen según el lugar y el precio. Por eso es importante que revises las opciones disponibles a lo largo de la ruta que te dispongas a hacer.
- Puedes hacer un alto en el camino en el área de autocaravanas que se encuentra en Oviedo, la cual es bastante tranquila y además gratuita. Y de paso visitar esta ciudad con tanto encanto.
- También en Asturias, está el área de autocaravanas de Teverga, antiguo concejo minero que destaca por su riqueza en patrimonio artístico, histórico y cultural.

Las mejores rutas en furgoneta cámper por el norte España de este a oeste
El País Vasco, la Euskadi escarpada
Comenzando el recorrido por el norte de este a oeste nos encontramos con una de las comunidades autónomas con más imán para los viajeros por España.
Y es que el País Vasco es una excelente opción para hacer un viaje en autocaravana o cámper. Por la gran variedad de paisajes y atracciones para disfrutar.
Puedes comenzar por la ruta del interior visitando ciudades como Vitoria-Gasteiz y recorriendo parques naturales como el Parque Natural de Urkiola, el Parque Natural de Urdaibai y el Parque Natural de Gorbea.
Esta ruta te adentra a través de estos parques por auténticas joyas, zonas que fueron refugio de la Guerra Civil Española; y asimismo puedes disfrutar de infinidad de actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo.
Por otro lado, si eres amante de la cocina tradicional. El País Vasco no te va a defraudar con sus platos típicos como el bacalao al pil-pil, el chuletón de buey o sus famosos pintxos.
En cuanto a lugares de pernocta, las posibilidades se reducen, por lo que es importante que lo tengas en cuenta a la hora de planificar tu viaje.
Asturias, paraíso de ríos, picos y prados verdes
Asturias es una región con un amplio repertorio de atracciones naturales, gastronómicas, históricas y culturales.
Es especialmente un atractivo recurrente para vanlifers y viajeros de autocaravana.
La ruta de los Picos de Europa te lleva a través de estos, pasando por ciudades como Cangas de Onís, Covadonga, y Arenas de Cabrales, con espectaculares vistas de las montañas y los valles.
Si decides aproximarte a la costa norte, vas a poder visitar ciudades como Ribadedeva, Llanes y Ribadedeva, con bonitas vistas al mar y a las playas del mar Cantábrico.
Sin duda, una de las características por la que es conocida Asturias es su sidra.
Por lo que si te apetece degustar y aprender sobre esta bebida típica, no olvides planificar en tu ruta las visitas a las principales bodegas y sidrerías de la región. Y si decides profundizar en la gastronomía, la fabada, el cachopo y el queso de Cabrales son un must en tu planificación.
Además, la comunidad asturiana cuenta con varios parques naturales que te recomendamos visitar, como el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa y el Parque Natural de Somiedo.
Cantabria, tierra de mar y montaña
No cabe duda que las costas de Cantabria impresionan a cualquier amante de la naturaleza “salvaje”.
Esta comunidad cuenta con una costa hermosa y variada, con playas de arena y acantilados, así como con bahías y calas escondidas.
Parques naturales únicos, como los Picos de Europa, el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada y el Parque Natural de Saja-Besaya. Ya se dejan divisar desde lo más lejano de sus tierras.
Lugares de interés turístico como el Santuario de Covadonga, el Palacio de la Magdalena y el Museo de Altamira, ponen de manifiesto la riqueza en historia y cultura cántabra.
Al igual que su cocina, rica y variada, con platos típicos como el cocido montañés, el cocido lebaniego y el queso de Cabrales.
Galicia, costa y esencia interior celta
Costas hermosas y variadas. Playas de arena y acantilados. Rías y estuarios.
Galicia es riqueza.
Cuenta con varios parques naturales en el que disfrutar de diversas actividades al aire libre y en contacto directo con la naturaleza, como el Parque Natural de Fragas do Eume, el Parque Natural de O Invernadeiro o el Monte Aloia.
Y no solo es rica en naturaleza, sino también en historia y cultura. Lugares como la implacable Santiago de Compostela, con su Catedral de Santiago o el Palacio de Raxoi; o el Monasterio de San Xusto de Toxosoutos, en A Coruña, son símbolos de su patrimonio.
Los platos típicos que puedes degustar nada más te adentres en las callejuelas de los pueblos gallegos son el lacón con grelos, el pulpo a la gallega y la conocida empanada gallega.
Y no queremos irnos sin mencionar uno de los principales atractivos por el que es conocida Galicia: el Camino de Santiago.
No cabe duda que es una de las rutas de peregrinación más famosas del mundo y uno de los principales motivos por el que miles de personas recorren cada año los diferentes senderos hacia Santiago de Compostela, tanto a pie como en bicicleta (incluso en moto, coche o caballo).
(Y si la disponibilidad te lo permite, no dudes en prolongar tu camino desde Santiago de Compostela hasta Finisterre, en la Costa Da Morte. Lugar mágico donde los haya).
¿Y ahora qué?
Pues ahora es tu turno. Tiempo de organizar y planificar ese viaje por el norte que tanto deseas.
Y si te has quedado con ganas de más, te invitamos a unirte a la primera comunidad cámper privada en la que compartimos más temáticas como estas. Así como otros rincones menos conocidos y de belleza singular.
Un espacio en el que sentir la cercanía de otros viajeros como tú y como nosotros. En el que contamos experiencias reales de personas que vivimos las buenas vibras del estilo de vida cámper.
Te dejamos por aquí el botón donde puedes ir reservando asiento. Vamos poniendo té y café a calentar. 🙂