¿Te vas de viaje en cámper, te llevas media casa detrás y no sabes dónde vas a meter todas las cosas?
Si no quieres que se te caiga todo encima cuando te pongas en movimiento, más vale que mantengas el espacio interior bien organizado.
Pero suele ser la tarea que menos gusta.
Sobre todo en vacaciones, ¿verdad?
Por eso en este artículo te mostramos unos trucos para que te resulte sencillo organizar una autocaravana o furgoneta cámper, y cuándo es el mejor momento para hacerlo.
Venga, ¡a remangarse!
Las 7 claves para organizar la furgoneta o autocaravana por dentro en un abrir y cerrar de ojos (y mantenerla ordenada)
Tanto si te vas de vacaciones como si vives en una cámper o autocaravana de forma habitual, quieres disfrutar de la experiencia y no pasarte el día limpiando y colocando los artilugios por todo el vehículo.
Sin embargo, esto se puede convertir en una locura si no lo haces con un mínimo de planificación.
Por eso queremos contarte los truquitos que necesitas para aprovechar el tiempo y optimizar la organización y el orden en la vida en furgoneta.
Y, lo más importante, mantenerlo en el tiempo.
Así, con tan solo invertir unos cuantos minutos al día, puedes mantener la furgoneta bien ordenada y sin agobios.
1. Aprovecha cualquier rincón que tenga el vehículo (y aplica el minimalismo)
Que emplees cada espacio libre no implica que debas llenarlo de cosas y lo conviertas en una atracción de feria.
¿Te quieres pasar los días de vacaciones moviendo las cosas de un lugar a otro?
Imaginamos que no.
De forma que mantener el espacio despejado es esencial para sentirte mejor, descansar, relajarte y más en sincronía con el ambiente.
Piensa que de nada sirve que te vayas de viaje en furgoneta unas semanas o meses y vuelvas con más cansancio, dolores de cabeza y sin haber desconectado lo que te hubiera gustado.
En una furgoneta cámper o autocaravana cada centímetro cuenta, sí. Y tienes que aprovecharlo para guardar todo lo que te haga falta.
No obstante, es recomendable que priorices.
De esta manera sacas partido a los espacios de almacenaje para lo que de verdad necesitas, aportas mayor amplitud al ambiente y no te pasas el día recogiendo cosas que no vas a utilizar nunca.
Sobre esto te contamos más en el siguiente consejo.
2. Reduce al máximo tus pertenencias
Vivimos en un mundo materialista y consumista.
Eso está claro.
Pero muchas de las cosas que poseemos no son necesarias. Y, cuando haces un viaje en autocaravana, te das cuenta de que puedes prescindir de muchas de las cosas que te creías que eran fundamentales.
Así que un buen comienzo es llevarte en el viaje solo aquello que sea muy necesario. (Deja la plancha en casa por esta vez)
Hazte una pregunta.
¿Con qué cosas no podrías pasar más de 1 mes?
Aunque no vayas a viajar durante tanto tiempo, no importa. Fíjate que lo que no vas a estar usando durante 1 mes entero, ¿por qué vas a necesitarlo durante un fin de semana o una semana?
Cuanto más ligero viajes, menos cosas tendrás que intentar meter a la fuerza en el vehículo.
Respecto a las plantas y objetos decorativos, quedan muy bonitos y transmiten paz, pero muchas veces los vas a mover cincuenta veces para ponerte a trabajar o sentarte a comer.
Así que recuerda: menos es más.
Cuantos menos “por si acaso” lleves, mucho mejor (y si puede ser ninguno, excelente).

3. Haz un menú semanal (o al menos de varios días)
Si estableces unas pautas de comida de varios días y haces una lista de lo que necesitas, cuando vayas a comprar solo vas a coger aquello que tengas apuntado.
De esta forma, obtienes varias ventajas:
- Ahorras en la compra, porque actúa tu mente racional y no tu estómago.
- Ocupa menos espacio en la despensa. (De aquí el siguiente consejo)
4. La despensa siempre en orden
Es mejor que destines un espacio único para comida y utensilios de cocina, ya que se gastan a diario.
Si utilizas los armarios donde van los alimentos como un “vale para todo”, te costará más hacer la lista de la compra porque te confundirás a la hora de saber qué alimentos necesitas reponer.
Manteniendo este espacio ordenado optimizas en tiempo y espacio.
Y si, además, lo distribuyes todo en diferentes recipientes tipo “tupper ware”, tendrás el combo perfecto para tenerlo todo listo para cocinar en cualquier momento y que no se muevan mientras estás en movimiento.
5. Crea una rutina
Como casi todo en la vida, si estableces unos hábitos de organización y de limpieza básica en la vanlife, reduces el tiempo total que necesitas invertir en ello.
Y la explicación es bien sencilla.
Bueno, en realidad no te damos una sino tres razones:
- Te da menos pereza ponerte a ello. Como ya tienes el hábito creado lo puedes hacer hasta con los ojos cerrados.
- Es como limpiar sobre limpio. Si una vez que lo tienes todo organizado lo mantienes a diario, es
- Te ayuda a organizar mejor el resto del tiempo y dedicarlo a otras tareas, como disfrutar de la naturaleza, ver una peli con tu pareja o jugar con los peques.
Establece un hábito diario o semanal, según se ajuste a tus planes, y disfruta de tu viaje sin agobios de orden.
6. Empieza por organizar los bultos grandes
Mantener una jerarquía en el orden es algo que no debes perder de vista.
Por lo que primero guarda todo lo más voluminoso y utiliza el espacio sobrante para todo lo demás.
Si aplicas este consejo desde un primer momento, verás que se aprovecha mejor no solo las zonas de almacenaje, sino también el resto de zonas habitables.
Así logras tener una vista despejada y sin elementos que te estorben.
7. Sí a los muebles multiuso
En un vehículo vivienda se aprovecha cada centímetro y se le saca partido a cualquier hueco casi que impensable.
Ocurre que en los espacios reducidos es bastante común la reutilización de los mismos, con lo que un sillón te puede servir tanto de asiento como de arcón para guardar varias cosas.
De modo que te recomendamos fijarte en qué zonas multifunción tiene la furgoneta y sácales provecho dándoles varias finalidades de uso.
Vamos con las ideas para organizar los zapatos y la ropa de cama en una autocaravana o furgoneta cámper
Porque este es uno de los mayores quebraderos de cabeza en la vanlife: dónde colocar los zapatos y los edredones en la furgo, tan incordiosos a veces.
¿Te hemos leído la mente?
Y es que si ya has viajado en cámper otras veces, sabrás que los zapatos y la ropa de cama son de las pertenencias que más sitio suelen ocupar (a no ser que viajes por el Caribe, donde te apañas solo con unas chanclas y una sábana fina).
Pero, claro, se utilizan a diario.
Por lo que debes tenerlos a mano sin que te molesten por estar siempre por el medio.
De forma que, para que no cunda el pánico en medio del orden, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

No dejes los zapatos en cualquier lugar
Si lo primero que haces cuando entras en la furgoneta o autocaravana es soltarlos allá donde pilles, se te va a acumular el trabajo cuando te pongas a organizar.
Así que es mejor que tengas un lugar destinado a cada cosa.
Además de que suelen estar sucios y muchas veces llevan arena, barro o tierra si has estado en la playa o en la montaña.
Envasa al vacío lo que no vayas a usar de manera habitual
Si en la furgo siempre llevas edredones, sábanas, colchas, etc. para abrigarte bien por las noches, sabes que estos ocupan muchísimo espacio.
Lo mismo ocurre con los zapatos que usas de vez en cuando.
Aunque esto es más común si pasas una larga temporada, ya que si viajas en autocaravana o cámper de forma esporádica sueles llevar máximo 1 o 2 pares de zapatos y la ropa de cama justa.
Por tanto, una buena idea es que todo lo que sepas que no vas a utilizar en un tiempo lo guardes en bolsas de envasado al vacío en lugar de cajas o bolsas corrientes, con las que se pierde espacio.
Utiliza cajas y/o organizadores de varios tamaños
Es importante que tengas más a mano los que uses a diario y más “escondidos” los que no necesites acceder a menudo o vayas a darle un uso esporádico.
Para ello puedes servirte de los zapateros plegables que se cuelgan detrás de los asientos (suelen abultar bastante), de las redes que puedes anclar en el maletero si el vehículo lo permite o de las típicas cajas de plástico o cartón que puedes colocar donde mejor te convenga.
Muchas de las furgonetas de alquiler ya disponen de estos accesorios y extras, por lo que no tienes que preocuparte en este sentido. Si estás pensando en barajar esta opción, pásate por aquí y sal de dudas.

Vale, pero ¿cuándo es mejor ponerte a ordenar?
Ya te hemos mostrado cómo puedes llevar a cabo el orden. Ahora veamos cuándo es mejor que apliques estos consejos para que la autocaravana o furgoneta no parezca una jauría.
Y es que tanto el momento del día como la época del año influyen de manera indirecta en la gestión del orden.
¿Sabes por qué?
Muy simple.
Porque no tienes la misma energía cuando te terminas de levantar que cuando está anocheciendo y ya tienes ganas de recogerte. Ni en verano con 40 grados a la sombra que en invierno, cuando agradeces moverte más para entrar en calor.
Así que es recomendable que adaptes los horarios de las tareas del día según tu ritmo vital, al igual que lo hagas en función de la estación del año.
Por ejemplo, hay quien prefiere hacer este tipo de tareas de buena mañana en verano porque se está más fresquito y se agradece. En cambio, en invierno parece que apetece más acurrucarte en la cama por las mañanas y dejar la actividad para más tarde.
Hazlo en horarios distintos y fíjate cuándo te rinde más. Una vez lo hayas probado un par de veces puedes establecer una rutina según mejor te convenga, tal y como hemos comentado al principio.
En definitiva, aprovecha (bien) todas las zonas para optimizar en tiempo y espacio
Y cuando decimos todos es TODOS.
A simple vista puede parecer que cualquier vehículo vivienda es pequeño y no van a caber todas las toneladas de “trastos” que (te crees) que necesitas.
Pero ya ves que puedes mejorar esto.
Te hemos mostrado las claves para qué organizar una furgoneta cámper o autocaravana no se te haga cuesta arriba.
¿A qué esperas para ponerlo en práctica y convertirlo en una parte más del disfrute del viaje?
En definitiva, aprovecha (bien) todas las zonas para optimizar en tiempo y espacio
¿Quieres conocer más trucos TOP y no perderte ninguno para aprovechar al máximo cada ruta camper y cada aventura en este estilo de vida? Pues lee esto.
Después de todos los consejos y recomendaciones que te hemos ofrecido, nos gustaría invitarte a dar un paso más allá y sumergirte profundamente en el mundo de la vida camper.
Por tan solo 57 euros al año, un precio casi “simbólico” si lo comparamos con todo lo que te encuentras dentro, tendrás acceso exclusivo a nuestra comunidad privada.
¿Por qué deberías considerarlo? Porque allí encontrarás aún más trucos, consejos exclusivos, la oportunidad de conectar con otros vanlifers experimentados y mucho más.
Es el lugar perfecto para aquellos para los amantes de la vida camper, para los que no buscan ir por el mismo camino que el resto que sigue rutas que puedes encontrar en cualquier blog.
Es un sitio para perderse y encontrase con quienes comparten valores, idas y sobre todo, la misma pasión, la vida camper.
Así que no pierdas esta oportunidad única de maximizar cada momento en tu vida sobre ruedas. ¡Únete a nosotros y disfruta de la vida camper al máximo!
Dentro hay muchas sorpresas, pero solo las descubres una vez que abres la puerta de nuestra furgo, de nuestra casa, de nuestra comunidad.