Asturias, como dice su Eslogan, es un Paraíso Natural, y dentro de ese paraíso, vamos a darte las mejores recomendaciones para poder hacer en tu cámper este 2023 y no dejarte nada sin ver.

Así que vamos por orden.

Lo primero de todo.

¿Dónde dormir en Asturias con tu cámper?

Antes de nada, tienes que tener esto claro.

Asturias es un lugar maravilloso para pernoctar en camper, ya que cuenta una amplia oferta de áreas de acampada y lugares donde estacionar tu camper. 

Como por ejemplo:

Áreas de autocaravanas

Hay varias áreas de autocaravanas en toda Asturias que ofrecen servicios como electricidad, agua potable, vaciado de aguas grises y negras, y a menudo están ubicadas cerca de atractivos turísticos. Algunas áreas populares incluyen el Área de Autocaravanas de Gijón, el Área de Autocaravanas de Ribadesella y el Área de Autocaravanas de Llanes.

Campings

Cuenta con numerosos campings que permiten la estancia de campers y autocaravanas. Estos lugares suelen ofrecer servicios completos, como parcelas con conexiones eléctricas y puntos de agua, así como baños y duchas. Algunos de los más destacados son el Camping Playa de Vega en Ribadesella, el Camping Playa de Frexulfe en Navia y el Camping Playa Sauces en Cudillero.

Áreas naturales y aparcamientos

En Asturias, no podia ser de otra manera, también puedes encontrar áreas naturales y aparcamientos donde puedes pernoctar de forma gratuita o a un costo mínimo.

Por ejemplo, el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa cuenta con áreas de aparcamiento donde se permite la pernocta. Otros sitios recomendados son la Playa de la Griega en Colunga, la Playa de Peñarronda en Tapia de Casariego y la Playa de Barayo en Navia.

Recuerda siempre respetar las normativas locales y asegurarte de estacionar en lugares permitidos para pernoctar en camper. 

Además, es recomendable consultar la disponibilidad y condiciones de los puntos antes de tu visita, especialmente en temporada alta que es julio y agosto.

Y ahora, vamos al grano.

Una ruta diferente para conocer Asturias y sus rincones

Seran dos rutas para disfrutar de Asturias en camper, que vamos a llamar A y B, para que no tengamos problemas de diferenciarlas. Pero hoy nos vamos a centrar solo en la parte A.

En la segunda parte, te contamos la parte B para que tengas dos opciones y puedes elegir, o lo mejor, hacer ambas rutas si tienes días suficientes para hacerlo.

2 rutas basadas en la experiencia y en las recomendaciones de gente de la zona, algo importante para ver algunos rincones que no suelen salir entre “los más visitados” pero que no te puedes perder.

Para tener un punto de referencia, vamos a poner el “inicio” de cada una de ellas desde la ciudad de Gijón.

¿Por qué?

Porque es un eje central que te va a permitir escoger una u otra en función de los gustos y sobre todo del tiempo que dispongas para estar en ruta con tu camper.

Es una simple recomendación, ya que además, es un punto perfecto para conocer un poco de la cultura de Asturias, tanto en gastronomía, como en cultura y además tiene mucho que ver que vamos a contarte ahora mismo.

Gijón, el eje de nuestra ruta en camper

Pasar el día en Gijón es algo que recomendamos mucho, con un día puedes ver algunas de las zonas más destacadas, pero si tienes tiempo, verás cómo te gustaría quedarte, al menos, un día más para seguir perdiéndote por sus calles.

Y para eso, tienes que poder pernoctar con tu camper, algo que en Gijón no es ningún problema, porque tienes varias opciones, como estás:

  • Parking autocaravanas Avenida Portugal, Gijón.

Parking de la Avenida de Portugal, es un parking de asfalto, que está muy bien situado.

Teniendo a muy pocos minutos algunas de las zonas más bonitas de Gijón, como la playa de Poniente. También cerca de sitios turísticos como el acuario de Gijón, el Museo del Ferrocarril, el barrio de Cimadevilla, uno de los más bonitos de Gijón y por el que después de perderte vas a poder ver el Elogio del Horizonte, un mirador con unas vistas increíbles.

Una de las opciones más recomendables para poder disfrutar de una parte de Gijón a pie.

¿Qué no puede dejar de ver si visito Gijón en camper?

Pues alguna de las cosas que hemos menciano antes, como el barrio de Cimadevilla, que es el casco histórico de Gijón, y también vas a poder ver el palacio Casa Valdes, un palacio clasicista ubicado al final del paseo marítimo de Gijón, frente a las termas romanas de Campo Valdés, al lado de la iglesia de San Pedro.

En Cimadevilla, en su punto más alto, vas a encontrar El mirador del Elogio al Horizonte que tienes unas vistas al mar y Gijón que son espectaculares, el paso marítimo donde vas a poder sacarte una foto en las famosas «Letronas» de Gijón para inmortalizar tu viaje.

Y tienes que pasar por la plaza del Lavaderú, donde te recomendamos ir a comer y disfrutar de ese ambiente de Gijón, la comida y por supuesto, la sidra.

Es una plaza rodeada de restaurante donde vas a disfrutar como nunca de la comida, la bebida y el ambiente más asturiano.

Esos sitios los puedes ver caminando, pero hay algunas cosas más que no puede dejar de visitar y que ahora te vamos a contar, como estás:

  • Playas: Gijón cuenta con varias playas impresionantes donde puedes relajarte y disfrutar del mar. Algunas de las playas más populares son la Playa de San Lorenzo, la Playa de Poniente y la Playa de Serín. Puedes estacionar tu camper cerca de la costa y pasar el día disfrutando del sol y las olas
  • Jardín Botánico Atlántico: Si eres amante de la naturaleza, no te pierdas el Jardín Botánico Atlántico. Este hermoso jardín cuenta con una gran variedad de plantas y paisajes. Puedes disfrutar de un agradable paseo entre la flora autóctona y descubrir la belleza de la naturaleza asturiana, tiene amplio aparcamiento. (Si vas a hacer esta visita, recuerda mirar su web y sacar la entrada, porque suele tener mucha demanda).
  • Laboral Ciudad de la Cultura: Visita el complejo cultural de Laboral Ciudad de la Cultura, un impresionante edificio de principios del siglo XX, donde la entrada es gratuita y puedes ver algunos detalles de las construcciones que te van a sorprender.

Aquí también se celebran exposiciones de arte, conciertos y otras actividades culturales. Además, puedes disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad desde su torre, algo que te va a dejar con la boca abierta.

La subida a la torre de La Laboral tiene un precio de 2 euros y sus horarios son estos, para que puedas calcular bien tu ruta.

  • De lunes a viernes: 11:30, 12:00, 13:30, 17:00 y 18:30 h.
  • Fines de semana y festivos: 12:00, 13:30, 14:00, 17:00, 18:30 y 20:00 h.

Y con esto tendrías para conocer un poco lo que es Gijón, disfrutar de 1 o 2 días en sus calles y su historia y poner rumbo a una de estas rutas que te vamos a contar.

Asturias en camper, Ruta A

Esta es una de las rutas que proponemos, que como ves puedes hacer poco a poco. Hay lugares en los que te puedes parar 20 minutos y otros como, Avilés, Cudillero, etc. que te van a llevar unas horas. Por eso esta ruta es solo para que tengas claras algunas de las visitas que debes hacer si vas con tu camper por Asturias, algunas no son las más conocidas, pero que debes visitar.

Empezamos en Gijón, de lo que ya conoces todo y nos ponemos rumbo a la primera parada.

Luanco

Fuente: saposyprincesas. El mundo

Luanco es un pueblo pesquero con unas vistas increíbles, y donde no te puedes perder, además tiene su área de autocaravanas de donde puedes aparcar tu camper de forma segura y cómoda. Además, esta zona está equipada con servicios como suministro de agua, vaciado de aguas residuales y electricidad. Está ubicada cerca del puerto y del centro de Luanco, lo que te permite pasear con tranquilidad y disfrutar de todo lo que te ofrece Luanco.

Algunas cosas de interés son:

  • Puerto de Luanco: El puerto es el corazón de Luanco y es un lugar encantador para pasear y disfrutar del ambiente marinero. Puedes ver los barcos pesqueros, caminar por el muelle y disfrutar de las vistas al mar. También encontrarás varios restaurantes donde puedes degustar mariscos y pescados frescos.
  • Playa de Luanco: De las más populares de la zona. Es un lugar ideal para relajarse, tomar el sol y disfrutar del mar si tienes tiempo para hacerlo. Si te gusta el surf, también puedes encontrar algunas olas aquí. Además, hay un paseo marítimo junto a la playa donde puedes dar un agradable paseo.
  • Centro Histórico: Explora el casco antiguo de Luanco, con sus calles estrechas y empedradas, casas coloridas y plazas encantadoras. Pasea por la calle principal, la calle Real, y descubre tiendas locales, bares y restaurantes.
  • Iglesia de Santa María: Un impresionante edificio gótico del siglo XV situado en el centro de Luanco. Su torre destaca en el horizonte y su interior alberga hermosas obras de arte religioso.
  • Museo Marítimo de Asturias: Si te interesa la historia marítima, no te pierdas el Museo Marítimo de Asturias, ubicado en Luanco. Este museo ofrece una visión completa de la relación de Asturias con el mar, con exposiciones que incluyen embarcaciones tradicionales, maquetas y objetos relacionados con la pesca y la navegación. Si te llama la atención la historia de las cosas, no dejes de visitarlo.
  • Faro de Luanco: Ubicado en el extremo de un promontorio rocoso, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la costa y el mar. Es un lugar ideal para contemplar la puesta de sol y dejar la mente en blanco.

Un pequeño repaso para que no te olvides de ninguna de estas visitas antes de poner rumbo con nuestra camper a la siguiente parada.

Que no es otra que una de las 3 grandes ciudades de Asturias…

Avilés

Fuente: DiariodeCordoba

Aviles.

Una ciudad asturiana con una rica historia y una arquitectura impresionante, donde vas a necesitar tiempo para empaparte de todo lo que ofrece Avilés.

Cosas que no puedes perderte como estás:

  • Casco histórico de Avilés: Explora el casco antiguo de Avilés, conocido como «El Pueblo Viejo». Pasea por sus calles empedradas y descubre sus plazas, iglesias y palacios históricos. Destacan el Palacio de Valdecarzana, la Iglesia de San Nicolás de Bari y la Plaza de España. A lo largo de la calle Galiana y sus alrededores, encontrarás una gran cantidad de bares y restaurantes donde puedes degustar la deliciosa gastronomía asturiana. Prueba platos típicos como la fabada asturiana, el cachopo y la sidra.
  • Centro Niemeyer: No te pierdas el Centro Niemeyer, un impresionante complejo cultural diseñado por el famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Aquí encontrarás exposiciones de arte, eventos culturales, un cine y una sala de conciertos. Además, el centro cuenta con un amplio aparcamiento donde puedes estacionar tu camper.
  • Parque Ferrera: Lo mejor de Asturias, es la tranquilidad y el poder disfrutar de un paseo relajante por el Parque Ferrera, un hermoso espacio verde en el centro de Avilés que ofrece zonas ajardinadas, estanques, fuentes y áreas de descanso. Es un lugar perfecto para relajarte y disfrutar de la naturaleza.

¿Y me da tiempo a ver más cosas? Pues eso depende de ti, pero si quieres pernoctar con tu camper en Avilés y continuar cuando quieras la ruta, no vas a tener problemas.

Ya que cerca del centro de Avilés puedes encontrar un área de autocaravanas con todo lo que necesitas para pernoctar sin problemas, porque cuenta con suministro de agua, vaciado de aguas residuales y electricidad.

Y si eres de los que prefiere coger su camper y seguir hasta el siguiente destino porque de momento se te hace corto, vamos con la siguiente parada.

OJO, si quieres hacer un poco de senderismo, ESTO TE INTERESA

Si eres amante de las rutas, entre Aviles y Cudillero, vas a poder guiarte a la ruta de los miradores, una de las rutas más espectaculares de la costa asturiana.

Sabemos que lo tuyo es hacer turas con la camper, pero esta ruta de senderismos es ideal hacer con toda la familia, animales incluidos, ya que es de muy fácil acceso y no demasiado larga. Si quieres ver cómo puedes llegar, te dejamos aquí este pequeño desvío para disfrutar de la naturaleza a la carta

Además, el inicio tiene un amplio aparcamiento para dejar tu camper sin problema.

Cudillero

Fuente: Pixabay

Un clásico del turismo de Asturias, una zona que promocionan en todos los folletos de Asturias, y con razón. Una visita más que obligada para poder disfrutar de uno de los pueblos más espectaculares de Asturias.

Aquí no hay una recomendación para nada, simplemente deja tu camper en un lugar y disfruta de perderte por sus calles y miradores.

Además, si te gusta es el pescado fresco, es una de las mejores opciones para poder disfrutar de alguno de los platos típicos de asturianos, porque Asturias no es solo carne.

Y después de Cudillero y las vistas de este precioso pueblo, nos vamos a otro de los destinos de esta ruta, que sí que tiene que ver mucho con las vistas de naturaleza a la carta que promete Asturias.

Mirador de Cabo Busto

Fuente: TurismoAsturias

Si quieres quedarte boquiabierto con las vistas de mar y montaña que ofrece Asturias, Cabo Busto es una de las mejores opciones para hacerlo.

Además, el pueblo de Cabo Busto, tiene otro de los grandes secretos gastronómicos de Asturias, ya que cuenta con la famosa «Pasteleria Cabo Busto», algo que te recomendamos, pero que tiene sus particularidades. Como por ejemplo.

Solo tienes opciones de encargo, muy pocas veces vas a llegar allí y poder llevarte algunos pasteles si no tienes reservados. Además, no se puede comer dentro del local, solo es para recogida y el horario, también es atípico:

Horario:
viernes 10:00–14:00, 16:00–18:30
sábado 10:00–14:00, 16:00–18:30
domingo 10:00–14:00, 16:00–18:30

El resto de días esta pastelería está cerrada, lo que habla muy bien de su negocio, ya que con pocos días y solo por encargos es una de las mejores pastelerías de Asturias, con diferencia.

Y después de unas buenas vistas y una buena merienda dulce, ponemos ruta a la siguiente parada.

Luarca

Fuente: Google.es

Otro de los pueblos característicos de la zona costera de Asturias. Luarca tiene encanto para dar y tomar y es una buena zona para poder pernoctar con tu camper si ya con esta ruta se te hace tarde y poder seguir esta ruta en camper por Asturias cuando recuperes las fuerzas.

Mientras estés en Luarca, no puedes dejar de visitar.

  •  Bosque-jardín de la Fonte Baxa: Es el mayor Jardín Botánico de Europa, algo que no te puedes perder y su precio es de 2 euros. Como te decimos siempre, en temporada alta deberias llamar y reservar porque la ocupación es del 100%. Además, algo que nos gusta mucho es que es un Espacio dog-friendly, permite el acceso con mascotas, que deben ir siempre con correa.
  •  Museo del Calamar Gigante: Un museo de historia natural ubicado en Luarca, Asturias, España, inaugurado 2010. Alberga las colecciones de cefalópodos con otras exhibiciones marinas.
  •  Capilla de la Regalina: Una de las joyas de Luarca, aunque el acceso es un poco estrecho para tu camper, merece la pena por las vistas que tiene. (Si viajas en temporada alta, el acceso está bastante ocupado, por lo que es mejor madrugar un poco para poder tener tranquilidad)
  • El Barrio de la Pescadería: Explora el Barrio de la Pescadería, un lugar tradicional y pintoresco con casas de colores y estrechas calles empedradas. Aquí encontrarás restaurantes donde podrás disfrutar de mariscos frescos y platos locales.
  • El Puente y la Plaza Alfonso X El Sabio: Cruza el Puente del Beso, un emblemático puente que conecta el casco antiguo de Luarca con la zona del puerto. En la Plaza Alfonso X El Sabio, podrás encontrar una estatua del famoso escritor y poeta Clarín, que nació en Luarca.
  • Cementerio de Luarca: Puede sonar inusual, pero el Cementerio de Luarca es considerado uno de los cementerios más bonitos de España. Ofrece impresionantes vistas al mar y cuenta con tumbas y mausoleos elaborados.

Si piensas aparcar tu camper en Luarca o pernoctar algún día en este precioso rincón de Asturias, puedes hacerlo sin problemas, ya que su espacio para autocaravanas está a solo 0,5 km de Luarca y cuenta con los servicios de hostelería, supermercados, farmacia y demás a unos 600 m del área cámper.

Además, la gasolinera para volver a nuestra ruta camper por Asturias con todo el depósito lleno para seguir disfrutando de Asturias está a solo 800 metros.

Pero si quieres seguir…

Seguimos, que ya nos quedan solo 4 paradas de esta ruta A, en camper por Asturias, donde te estamos desgranando todo para que no te pierdas nada y no tengas que preocupar de mirar mucho más para disfrutar de Asturias en tu furgo.

Barayo Reserva Natural

Si eres de los que prefiere la naturaleza de verdad, las reservas naturales y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, no te puedes perder esta visita porque es Reserva natural parcial de España. Con esto ya se dice todo, pero te dejamos 4 motivos por lo que ir a Barayo, e incluso pernoctar allí.

Ya que está permitido, pero es cierto que no cuenta con vaciado, ni electricidad, pero es una reserva natural, es algo normal.

Vamos con esos 4 motivos por lo que llegar con tu camper hasta Barayo.

  • Belleza natural: Barayo es conocido por su paisaje natural impresionante. La reserva alberga una amplia variedad de ecosistemas, que incluyen playas, dunas, acantilados, marismas y bosques. Además de unas vistas panorámicas espectaculares.
  • Flora y fauna diversa: Aquí podrás observar aves migratorias, como el águila pescadora y la garza real, así como especies autóctonas como el urogallo cantábrico. Además, hay una gran variedad de plantas y flores que adornan el paisaje.
  • Senderismo y actividades al aire libre: Barayo cuenta con senderos bien señalizados que te permitirán explorar la reserva a pie, algo que no es muy común y también cuenta con un atajo desde el mismo parking por si quieres ir directamente a la playa. Podrás disfrutar de caminatas relajantes a lo largo de la costa, descubriendo rincones ocultos y respirando aire puro. Y si eres de hacer deporte en tus escapadas en la camper, puedes hacer Mountainbike mientras la observación de aves y la fotografía de naturaleza, además de surf y Snorkel.
  • Tranquilidad y desconexión: Si buscas escapar del bullicio de la ciudad y conectarte con la naturaleza, Barayo es el lugar ideal. Aquí encontrarás paz y tranquilidad.

Pero seguimos, que de naturaleza va nuestra siguiente visita. Algo que sí que es puro espectáculo de la naturaleza.

Cascadas de Oneta

Fuente: TurismoAsturias

Esta es de esas visitas que tienes que hacer, te guste o no el senderismo, es una ruta pequeña de 3 km (ida y vuelta) que se puede hacer con toda la familia, animales incluidos.

Si quieres empaparte de la naturaleza esta es una de las mejores opciones, además se puede aparcar bien (no siendo temporada alta) justo al inicio de la ruta que cuenta con un pequeño parking.

El tiempo que tardas en ver las 3 cascadas, y quedarte con la boca abierta, es de 1 horas más o menos.

No te vamos a contar nada más, porque a nosotros nos pasó lo mismo, las imágenes no dicen toda la magia que desprende y el momento que te deja en la retina.

Es una escapada obligada.

Eso si, sí está muy mal tiempo, de tormenta y mucha agua mejor no hacerla. Y si vas en temporada alta, te va a tocar madrugar para poder disfrutarla y dejar unas fotos para el recuerdo.

Y vamos ya con la penúltima parada de esta ruta en camper por Asturias.

No tendrás queja de todo lo que estamos contando, porque es un plan para coger este post y olvidarte de mirar nada más si quieres disfrutar de una buena ruta en tu autocaravana por Asturias.

Así que…

Después de Oneta, ponemos rumbo a…

Puerto Vega

Fuente: TurismoAsturias

Otro de los pueblos pesquero que no puede dejar escapar. Puerto Vega es un sitio que tiene muy cerca varias playas, por eso, si en tus escapadas en camper buscas un poco de playa, Puerto Vega es el mejor sitio para pernoctar con tu camper e ir moviendote a una y otra, si estas varios días.

Además, el propio Puerto Vega, tienes cosas tan buenas como estás:

  • Playa de Frexulfe: Esta playa cercana a Puerto Vega es conocida por su belleza natural. Es un lugar ideal para relajarse, tomar el sol y disfrutar del mar Cantábrico. Además, cuenta con un entorno paisajístico impresionante.
  • Iglesia de Santa María de Puerto: Visita esta iglesia, que es uno de los monumentos más destacados de Puerto Vega. Construida en el siglo XVI, presenta un estilo gótico-renacentista y alberga interesantes obras de arte en su interior.
  • Mirador de la Atalaya: Sube al mirador y contempla las increíbles vistas panorámicas de Puerto Vega y sus alrededores. Desde aquí, podrás apreciar la belleza del paisaje costero y las montañas verdes de la región.
  • Ruta del río Barayo: A poca distancia de Puerto Vega se encuentra el río Barayo, que ofrece una ruta de senderismo muy popular. Recorre sus senderos, atraviesa bosques frondosos y descubre la rica biodiversidad de la zona.

Como ves, un sitio especial que te permite hacer de todo, mar, montaña, tranquilidad y buena gastronomía. Un sitio marcado con una X en nuestro viaje en camper por Asturias, uno de esos sitios que dices…

«Tenemos que volver por aquí”.

Y desde ahí, muy cerca ya de Galicia, vamos a meter los pies en territorio Gallego, ya que a unos 30 minutos, vas a poder disfrutar de una de las playas más emblemáticas y que has visto miles de veces en su publicidad.

¿Cuál es?

Pues, la…

Playa de las Catedrales

Fuente: TurismoAsturias

Eso si, aquí vamos a hacer una aclaración, si vas a ir en temporada alta, más bien en agosto, la playa está saturada, por lo que no la vas a disfrutar mucho.

Una buena opción, si te pasa esto, es pernoctar allí y aprovechar las primeras horas de la mañana con la marea baja (es la mejor opción) para perderte paseando por esta playa paradisiaca y llena de historia.

Y aquí se acabaría esta ruta A en camper por Asturias.

En la parte B, vamos a ir al lado completamente opuesto, pasando por Llanes, Ribadesella, Naranjo de Bulnes y muchos más rincones que fuimos apuntando en nuestros viajes.

Si no te lo quieres perder, estate atento a estos post, y si no quieres perderte muchas más recomendaciones de Asturias, que tienes muchas, y de otros lugares de España, en nuestra comunidad privada, tenemos una sección para cada comunidad Autónoma,.

Donde la gente que ya ha visitado esas zonas, recomienda los mejores lugares para visitar, para dormir, para comer y muchas más cosas.

Pero no solo eso, sino que hacemos quedadas, compartimos rutas de camper por Europa, todo lo que necesitas para hacer esos viajes, cosas sobre camperización de furgonetas, descuentos en seguros para camper, accesorios que no pueden faltar en tú dñua a en la camper…

Y otras secciones, como mascotas, niños, teletrabajo, etc. Donde todos los miembros de la comunidad comparten experiencias, consejos y se ayudan mutuamente para disfrutar de esta vida camper al 100 %.

¿Quieres exprimir cada viaje? ¿Quieres conocer lugares que no salen en los mapas y conocer gente que vive y siente la camper tanto como tú?

Pues entonces, dale al botón y entra ya en nuestra comunidad camper. La primera en español y donde cada día somos más.

Loading...

Pin It on Pinterest