Volvemos con otra ruta más para que disfrutes de tu camper por Asturias. En este caso la parte II. Si no has visto la parte I, HAZ CLIC EN ESTE ENLACE, porque es para no perderte ni un detalle.

Además, al tener las dos opciones, vas a poder elegir la que más te guste o te llame la atención, o la excusa para poder hacer las dos rutas en tu camper y disfrutar de la experiencia completa por el Paraíso Natural de Asturias.

Pero como en nuestra primera ruta, necesitamos un punto de salida para organizar nuestro viaje, y por eso, nosotros decidimos empezar esta segunda parte desde Oviedo, la Capital Asturiana, que tiene mucho que ver.

Pero antes de nada, vamos con el repaso de algo importante.

¿Dónde dormir en Asturias con tu cámper?

Antes de nada, tienes que tener esto claro.

Asturias es un lugar maravilloso para pernoctar en camper, ya que cuenta una amplia oferta de áreas de acampada y lugares donde estacionar tu camper. 

Como por ejemplo:

Áreas de autocaravanas

Hay varias áreas de autocaravanas en toda Asturias que ofrecen servicios como electricidad, agua potable, vaciado de aguas grises y negras, y a menudo están ubicadas cerca de atractivos turísticos como los que vamos a ver hoy en este artículo. Algunas áreas populares incluyen el Área de Autocaravanas de Llanes, el Área de Autocaravanas de Cangas de Onis y muchos sitios que vas a encontrar dentro de esta ruta.

Como siempre una ruta pensada para los amantes de la Vanlife, por eso en cada uno de los sitios que señalamos, salvo casos puntuales como miradores, siempre vas a encontrar una zona de descanso para tu furgo.

Campings

Cuenta con numerosos campings que permiten la estancia de campers y autocaravanas. Estos lugares suelen ofrecer servicios completos, como parcelas con conexiones eléctricas y puntos de agua, así como baños y duchas. Algunos de los más destacados para esta ruta II de camper por Asturias son;

El Camping Playa de Vega en Ribadesella, situado a un kilómetro de la playa de Santa Marina, el Camping Palacio Garaña, en Pria, Camping La Paz en Llanes, que nos gusta mucho por ser “animal friendly” y además, tiene acceso directo a la playa de Vidiago, un sitio perfecto para una parada. Y sin olvidar el Camping-Covandonga, si vas a pararte más en esta zona para hacer alguna de las rutas de «Los Lagos de Covadonga», algo que no te puedes perder.

Áreas naturales y aparcamientos

En Asturias, no podía ser de otra manera, también puedes encontrar áreas naturales y aparcamientos donde puedes pernoctar de forma gratuita o a un costo mínimo.

Por ejemplo, el Área de autocaravanas de Cangas de Onís. Áreas de aparcamiento donde se permite la pernocta.

Recuerda siempre respetar las normativas locales y asegurarte de estacionar en lugares permitidos para pernoctar en camper. 

Además, es recomendable consultar la disponibilidad y condiciones de los puntos antes de tu visita, especialmente en temporada alta que es julio y agosto.

Y ahora, vamos al grano.

Una ruta diferente para conocer Asturias y sus rincones

Vamos con la ruta II para disfrutar de Asturias en camper, también la vas a poder ver en el mapa como ruta B, ya que la anterior la nombramos como ruta A para que no tengas dudas.

Esta es una ruta basada en la experiencia y en las recomendaciones de gente de la zona, algo importante para ver algunos rincones que no suelen salir entre “los más visitados” pero que no te puedes perder.

Y como te decíamos al inicio, esta vez, nuestro punto de partida, es la capital del Principado de Asturias, Oviedo.

Oviedo. Cuidad Señorial y punto de Inicio de esta Ruta II

Pasar el día en Oviedo es algo que recomendamos mucho, es una ciudad muy distinta a Gijón, nuestro primer punto de partida, situada a escasos 30 minutos.

Pero es una ciudad con mucha historia y muchos rincones que no te puedes perder.

Pero para eso, para poder caminar y perderse un poco por la ciudad, lo mejor es dejar tu camper en un sitio permitido y evitar problemas.

Y uno de esos sitios es este:

  • Parking autocaravanas La Corredoria, Oviedo.

El área municipal situada detrás del centro deportivo «Corredoria Arena». Estancia máxima, 72 horas. No se permite la acampada. Bus al centro de la ciudad a 150 metros, en la calle paralela: Líneas C1 y C2 que te dejan en pleno centro de la ciudad para poder ver algunos rincones que te vamos a recomendar ahora mismo.

¿Qué ver si visito Oviedo en camper?

Oviedo es un mundo de posibilidades, por eso lo que te recomendamos es que guardes un par de días para poder visitarlo y disfrutarlos como se merece, y también para aprovechar y probar toda la gastronomía de la zona.

Como detalles, te decimos que en Oviedo, está el campeón nacional de varios años de los Cachopos, algo si no has probado, debes porque es el plato por excelencia de la zona.

Ese restaurante es «La Corte de Pelayo», situado al lado de unos los parques más emblemáticos de la ciudad, el Parque San Francisco de Oviedo. Si vas con tiempo, no dudes en reservar, porque merece mucho la pena.

¿Qué más tienes que ver?

Pues todo esto:

  • Su casco antiguo: Recorrer el casco antiguo de Oviedo y descubrir la belleza de sus calles empedradas, plazas encantadoras y edificios históricos, como la catedral de San Salvador y el teatro Campoamor, es algo que no se explica con palabras. Paso obligado para todos los vanlifers que pongáis un pie en Oviedo.
  • Museo de Bellas Artes de Asturias: Con una impresionante colección de arte, que incluye pinturas, esculturas y artes decorativas de distintas épocas. Es una visita obligada si te gusta el arte en toda sus expresiones.
  • Parque de San Francisco: Disfruta de un paseo tranquilo por este hermoso parque, ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Cuenta con zonas ajardinadas, estanques y una gran variedad de árboles en pleno centro de la ciudad.
  • Mercado del Fontán: Sumérgete en la vida local de Oviedo visitando este mercado tradicional. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos frescos, desde frutas y verduras hasta pescados y quesos, un mercado clásico que no puedes dejar de ver.
  • Ruta de la Sidra: Aprovecha tu visita a Oviedo para recorrer la famosa Ruta de la Sidra en los alrededores. Podrás disfrutar de la tradicional bebida asturiana en sidrerías locales y probar platos típicos de la región.
  • Monte Naranco: Sube en tu camper hasta el Monte Naranco y admira las vistas panorámicas de la ciudad. Además, podrás visitar el icónico monumento del Cristo del Naranco, una joya del arte prerrománico asturiano.
  • Calle Uria: La calle central y más importante de Oviedo, donde vas a encontrar todo tipo de establecimientos, pero también edificios antiguos y mucha arquitectura que no te dejará indiferente.

Y después de uno o dos días disfrutando de la Capital Asturiana, es hora de volver a coger tu camper y salir en esta ruta II por Asturias y sin rincones.

Te dejamos justo debajo, el mapa donde hemos marcado todos esos puntos que no puedes dejar pasar, con un cierto orden «lógico”, para que no hagas kilómetros de más y puedes ver sitios espectaculares.

Asturias en camper, Ruta

Si quieres esta ruta en tu Google Maps, dale aquí


La primera parada, ya la conoces, Oviedo, y de ahí ponemos rumbo por las carreteras Asturianas para hacer nuestra primera parada en…

Villaviciosa

Fuente: TurismosVillaviciosa.es

Ir

Villaviciosa es un destino que te cautivará.

Sus calles empedradas, casas tradicionales y encanto medieval te transportarán en el tiempo. Podrás disfrutar de la hermosa Ría de Villaviciosa, pasear por su casco antiguo y degustar la deliciosa sidra asturiana en sus auténticas sidrerías.

Además, su cercanía a hermosas playas y su entorno natural te brindarán una experiencia inolvidable. Pero vamos a desgranar esto poco a poco:

¿Qué es lo que no te puedes perder de Villaviciosa en esta ruta con tu camper por Asturias?

  • Casco antiguo: Explora el encantador casco antiguo de Villaviciosa, con sus calles empedradas y casas tradicionales. No te pierdas la iglesia parroquial de Santa María de la Oliva, con su hermoso retablo barroco.
  • Ría de Villaviciosa: Disfruta de un paseo por la ría de Villaviciosa, ofrece vistas impresionantes y puedes hacer una ruta en kayak o simplemente relajarte y disfrutar de la naturaleza.
  • Monasterio de Valdediós: Visita el Monasterio de Santa María de Valdediós, un impresionante ejemplo de la arquitectura románica asturiana. Este monasterio, ubicado en un entorno tranquilo, es un lugar perfecto para encontrar esa paz interior que da una buena ruta en camper.
  • Sidrerías: Villaviciosa es conocida como la «capital de la sidra» en Asturias, así que no puedes dejar de visitar algunas de sus sidrerías tradicionales para saber si lo que dicen las lenguas es verdad. (nosotros lo comprobamos varias veces, pero no te hacemos Spoiler)
  • Museo de la Sidra: Si quieres aprender más sobre la cultura de la sidra en Asturias, visita el Museo de la Sidra, ubicado en Villaviciosa. Aquí podrás conocer la historia y el proceso de elaboración de la sidra, así como degustar diferentes variedades.
  • Playas cercanas: Villaviciosa se encuentra cerca de hermosas playas, como la Playa de Rodiles, considerada una de las mejores playas de Asturias. Aprovecha tu camper para disfrutar de un día de sol y mar en esta preciosa playa.
  • Pueblo de Tazones: A pocos kilómetros de Villaviciosa se encuentra el encantador pueblo pesquero de Tazones. Pasea por sus pintorescas calles y disfruta de su puerto y sus vistas al mar, un pueblo pequeño, que si tienes ganas es una buena escapada añadida a esta ruta por Asturias en Camper, parte II.

Y después de que acabes de contemplar todo eso, el siguiente destino para aparcar tu camper unas horas es…

Lastres

Fuente: TurismosAsturias.es

Lastres es un pueblo costero ubicado en Asturias que ofrece una experiencia única que no debes perderte si viajas en camper. Pero como decirlo no sirve de mucho, hemos pensado en dejarte varias razones para hacer esta visita:

Lastres es famoso por su encanto pintoresco, con sus casas de colores vibrantes y calles empedradas que te transportan a otra época. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de su arquitectura tradicional.

Además, desde Lastres podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del mar Cantábrico. Sus acantilados escarpados y sus playas de arena te brindarán una experiencia visual inolvidable

Puedes sacar unas fotos increíbles que serán la envidia de mucha gente.

Cuenta con una rica historia y cultura marinera. Por eso puedes visitar su Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias para aprender más sobre la vida de los pescadores locales y la tradición marítima de la región.

Y algo importante…

Pisar Lastres es estar dentro de la televisión, ya que Lastres ha servido como escenario para diversas series y películas, unas de las que más hizo famoso a este pueblo fue «Doctor Mateo».

Podrás reconocer los lugares emblemáticos que han aparecido en la pantalla y sumergirte en la atmósfera única del pueblo.

Tampoco puedes ir a lastres y no probar sus deliciosos platos de mariscos y pescados frescos. Los restaurantes locales ofrecen una amplia variedad de sabores auténticos de la cocina asturiana.

Y para terminar, si eres amante del senderismo, los alrededores de Lastres ofrecen diversas rutas de senderismo que te permitirán explorar el entorno natural de la región. Puedes disfrutar de caminatas junto al mar, entre acantilados y bosques, y descubrir la belleza natural de Asturias.

Como ves, Lastres tiene razones suficientes para ser una clara parada en esta Ruta en camper por Asturias, porque tiene un poco de todo, y eso es algo que nos encanta a todos los amantes de la Vanlife.

OJO, si viajes con niños, ESTO TE INTERESA

Si llevas niños en tu camper por Asturias, este es un destino que tenemos guardado y que a muchos les encanta, en nuestro caso, lo visitamos porque también para adultos es algo muy interesante de ver y que no es fácil de encontrar en otro sitio.

Hablamos de Museo del Jurásico de Asturias,

El Museo del Jurásico de Asturias es uno de los mejores museos dedicados a la paleontología en Europa. Ofrece una colección impresionante de fósiles y restos de dinosaurios encontrados en la región asturiana. Podrás descubrir el fascinante mundo de los dinosaurios y aprender sobre la rica historia geológica de Asturias.

Además, y de aquí la recomendación para niños y niñas, es una experiencia interactiva: El museo ofrece una experiencia interactiva y educativa para visitantes de todas las edades. Podrás disfrutar de exposiciones interactivas, audiovisuales, maquetas y actividades que te sumergirán en la era jurásica. Además, cuenta con un impresionante esqueleto de dinosaurio que impresiona por su tamaño.

Una escapada perfecta para toda la familia, porque cuando viaje en camper, siempre hay un destino para cada uno, en este caso, quizás más orientado a los pequeños de la familia, pero algo muy recomendable.

Además, tiene un amplio aparcamiento para dejar tu camper sin problema.

Y muy cerca del Museo del Jurásico de Asturias, vas a encontrar el balcón de Asturias…

¿No sabes cuál es? Pues nosotros te lo contamos, porque nos vamos a la siguiente parada.

El Mirador del Fito

Fuente: Pixabay

Si quieres una vista impresionante, una zona que te deja con la boca abierta, y la naturaleza a la carta, entonces el Mirador del Fito, tienes todos los ingredientes que necesitas.

El Mirador del Fito ofrece vistas panorámicas espectaculares de los Picos de Europa, la costa cantábrica y los valles verdes de Asturias. Desde este punto privilegiado, podrás admirar un paisaje impresionante y disfrutar de una perspectiva única de la belleza natural de la región.

Además, es accesible en camper, lo que te permitirá disfrutar de la experiencia al máximo. Pero antes te dejamos algunas recomendaciones para poder llegar sin problema.

  • Verifica la altura y el ancho de tu camper para asegurarte de que se ajuste a las dimensiones de la carretera y los aparcamientos.
  • Conduce con precaución en las carreteras sinuosas y estrechas del Mirador del Fito, especialmente si tu camper es grande.
  • Si planeas quedarte a pasar la noche en la zona, verifica las regulaciones y restricciones para acampar en el área y sigue las normas de convivencia y respeto con el entorno natural.
  • Evita temporadas altas como julio y agosto, si justo estás en esa época, es preferible madrugar para poder disfrutar del mirador sin agobios ni excesos de gente, ya que es un lugar muy concurrido al que a veces se corta el acceso.
  • Ten en cuenta la niebla, si el tiempo está cubierto, desde el mirador no vas a poder ver mucho por las nubes, es preferible visitarlo en un buen día despejado.

Y después de una buena vista, toca pisar tierra firme y para eso, volvemos a subirnos a nuestra autocaravana y ponemos rumbo a…

Ribadesella

Fuente: TurismoAsturias

Ribadesella, en Asturias, es un destino que te ofrece una experiencia inolvidable si viajas en camper, por motivos como estos:

  1. Belleza natural: Ribadesella está rodeada de una impresionante belleza natural. Desde sus playas de arena dorada hasta sus acantilados escarpados, te cautivará con su paisaje costero. Además, el río Sella que atraviesa la localidad brinda una vista pintoresca.
  2. Cuevas de Tito Bustillo: Ribadesella es famosa por las Cuevas de Tito Bustillo, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Podrás admirar las pinturas rupestres de hace miles de años y sumergirte en la historia prehistórica de la región.
  3. Actividades al aire libre: Si te gusta la aventura, Ribadesella es el lugar perfecto. Puedes disfrutar de actividades como el descenso del río Sella en piragua, senderismo en la Sierra del Sueve, o surf en las playas cercanas.
  4. Casco antiguo y arquitectura: Explora el encantador casco antiguo de Ribadesella, con sus calles empedradas y casas tradicionales. Podrás visitar la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena y apreciar su arquitectura única.
  5. Gastronomía local: Podrás disfrutar de pescados y mariscos frescos, como la famosa lubina a la espalda.

Estas son solo algunas de las razones por las que no puedes pasar sin visitar Ribadesella en tu viaje en camper.

Y muy cerca de Ribadesella, está nuestro siguiente destino, uno muy especial, y que puedes atravesar en camper, aparcar, y volver caminando para disfrutarlo.

Es una paseo muy corto, pero tan diferente y tan intenso que marca un antes y un después de esta visita, y ese sitio no es otro que…

La Cuevona

Fuente: Google.es

No vamos a decirte mucho, porque creenos, por mucho que te digamos, no hay nada como verlo. Además, es una experiencia emocionante y poco común, ya que no hay muchas cuevas que permitan el paso de automóviles. Es una oportunidad única para vivir una aventura subterránea desde la comodidad de tu propio vehículo.

La Cuevona es un lugar perfecto para tomar fotografías impresionantes. Su tamaño imponente, las formaciones rocosas y la luz que penetra desde el exterior crean un escenario único para capturar imágenes impresionantes y recuerdos duraderos.

Y después de este espectáculo natural, que solo puedes ver en esta ruta en camper por Asturias, nos vamos directos al octavo destino de esta parte II de nuestra ruta.

Concretamente, ponemos rumbo en nuestra furgo hacia..

Cangas de Onís

Cangas de Onís, en Asturias, es un destino que ofrece muchas opciones para los vanlifers, pero algo que no puedes dejar de hacer, es sacar una foto de tu camper, con un fondo tan Asturiano como;

El Puente Romano: un símbolo histórico de la región. Este puente de piedra, construido en el siglo XIII, ofrece un encanto único y es un lugar icónico para tomar fotografías y disfrutar de las vistas del río Sella.

Además, Cangas de Onís es el punto de entrada al Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los espacios naturales más impresionantes de España.

En este parque podrás disfrutar de majestuosas montañas, desfiladeros, ríos y una variedad de flora y fauna. Puedes realizar rutas de senderismo, escalada, observación de aves y simplemente disfrutar de la naturaleza.

Muy cerca de Cangas de Onís se encuentra el Santuario de Covadonga, otra de esas visitas obligadas.

Un lugar de gran importancia religiosa y cultural en Asturias. Podrás visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Cueva de Covadonga, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga. Además, el entorno natural que rodea el santuario, con sus lagos y montañas, es impresionante.

Y también Cangas de Onís, ofrecer la oportunidad de disfrutar de diversas actividades al aire libre. Puedes realizar rutas de senderismo, descenso en kayak por el río Sella, paseos a caballo, ciclismo de montaña y mucho más.

La belleza natural de la zona es ideal para aquellos que disfrutan de la aventura y el contacto con la naturaleza.

Un destino perfecto para pernoctar unos días con tu camper y disfrutar de todas las posiblidades de empaparte de la naturaleza a la carta de Asturias.

¿Quieres sitios recomendables para pernoctar? Te damos varios.

  • Área de autocaravanas de Cangas de Onís: Ubicada en la zona deportiva de Cangas de Onís, cerca del río Sella. Ofrece servicios básicos como vaciado de aguas grises y negras, suministro de agua potable y conexión eléctrica. Además, se encuentra a poca distancia del centro de la ciudad.
  • Camping Picos de Europa: Si prefieres un ambiente más tradicional de camping, puedes considerar el Camping Picos de Europa. Este camping está ubicado en un entorno natural rodeado de montañas y cuenta con parcelas adecuadas para acampar con tu camper. Ofrece servicios como agua, electricidad, duchas, baños y lavandería.

Pero si ya lo has visto o está demasiado aglomerado de gente, tenemos el siguiente destino esperando que también es pura naturaleza, algo que te va a encantar, pero que tienes algunas peculiaridades que tienes que conocer antes de visitarlo.

Los Bufones de Pría

Fuente: LLanesAsturias.com

Un espectáculo natural impresionante que no te puedes perder durante tu viaje en camper.

Los Bufones de Pria son formaciones geológicas costeras que producen chorros de agua y aire cuando las olas del mar chocan contra los acantilados. Es un espectáculo impresionante y cautivador que te dejará sin palabra al ver cómo se eleva por los bufones.

Es una experiencia única.

Antes de nada, una recomendación, tener siempre bien vigilados a los niños y atados con la correa los perros, ya que los bufones salen del suelo y son agüeros peligrosos en los que no se puede tener un despiste. Por eso, por seguridad y para tener una visita tranquila, perros atados y niños cerca.

Además del espectáculo de los bufones, el entorno natural que los rodea es simplemente impresionante. Los acantilados, las playas y el paisaje costero te ofrecen vistas panorámicas impresionantes. Podrás disfrutar de la belleza de la costa asturiana y apreciar la majestuosidad del océano.

La mejor época para visitar los Bufones de Pría es durante la marea alta y en condiciones de oleaje. Esto generalmente ocurre durante el invierno y la primavera, cuando las marejadas y las tormentas son más frecuentes.

Antes de visitarlos, verifica la marea y las condiciones del oleaje para asegurarte de presenciar el espectáculo en su máximo esplendor.

Si la suerte no acompaña, no te preocupes, apuntalo en la lista para la siguiente y vamos directos a la siguiente parada de esta ruta II, en camper por Asturias.

Y para que no te quedes con ganas de naturaleza, te guiamos hasta otro de los sitios TOP de Asturias para ir con tu camper. Un sitio al que, al menos, tienes que ir.

Playa de Gulpiyuri

Fuente: TurismoAsturias

La playa de Gulpiyuri es considerada una de las playas más singulares del mundo, ya que se encuentra tierra adentro. Es una pequeña playa que se formó a través de una cueva y está conectada al mar a través de una serie de cuevas y túneles subterráneos.

Su belleza y singularidad te cautivarán.

Tienes una peculiaridad, El agua del mar se filtra a través de cuevas y túneles subterráneos desde el océano hasta esta pequeña playa.

Esto significa que puedes disfrutar de la sensación de bañarte en el mar, incluso estando alejado de la costa. Es una experiencia única y sorprendente que no encontrarás en ninguna otra playa.

La mejor época para visitar la playa de Gulpiyuri es durante los meses de primavera y verano (aunque hay aglomeraciones) cuando el clima es más cálido y soleado.

Sin embargo, ten en cuenta que debido a su ubicación geográfica y al flujo de las mareas, el tamaño de la playa puede variar. En algunos momentos, puede ser una pequeña cala, mientras que en otros momentos puede tener más espacio y arena visible.

Por eso, te recomiendo consultar la tabla de mareas para planificar tu visita y disfrutar de la playa en su mejor momento.

Y después de eso, vamos con los últimos 3 destinos que nos quedan de esta ruta en camper por Asturias, parte II.

Llanes

Fuente: EscapadaRural

Donde no te puedes perder:

  • Basílica de Santa María del Conceyu: Esta impresionante iglesia gótica del siglo XIII es uno de los principales puntos de interés en Llanes. Su arquitectura y detalles decorativos son impresionantes, y en su interior podrás apreciar hermosas vidrieras y obras de arte religioso.
  • Paseo de San Pedro: Este paseo marítimo es uno de los lugares más emblemáticos de Llanes. Podrás caminar junto al mar, disfrutar de las vistas panorámicas y contemplar las famosas «cubos de la memoria», unas esculturas en forma de cubo que adornan el paseo.
  • Torreón Medieval: El Torreón Medieval, también conocido como el Castillo de Llanes, es otro sitio destacado en la ciudad. Esta antigua fortaleza defensiva data del siglo XIII y ofrece vistas panorámicas de Llanes y sus alrededores desde su torre principal.
  • Palacio de los Duques de Estrada: Este palacio renacentista del siglo XVI es una joya arquitectónica. Con su fachada impresionante y su magnífico patio interior, el Palacio de los Duques de Estrada es un lugar que no debes perderte en Llanes.
  • Museo Etnográfico del Oriente de Asturias: Si estás interesado en conocer la historia y la cultura de la región, este museo es una parada obligada. Podrás explorar exposiciones sobre la vida rural tradicional, la artesanía local y la historia de Llanes y sus alrededores.

Y ahora sí, entramos en la recta final de esta ruta en camper por Asturias.

Donde hay dos paradas más, una de ellas oculta, muy cerca de LLanes, porque es un destino que solo conoces si estás dentro de nuestra comunidad, un paraje muy parecido a la Playa de Gulpiyuri, pero con mucho menos turismos.

Mucho menos conocida y donde puedes pasar un buen rato con tu camper.

Si quieres conocer es lugar, solo tienes que entrar en nuestra comunidad y preguntarnos por privado.

Y ahora, si, vamos con el último destino, hemos dejado para el final, algo muy diferente a lo que puedes encontrar en otro lado, algo único, especial, y con un encanto increíble…

¿De qué lugar hablamos?

El pueblo: Naranjo de Bulnes

Fuente: ElviajedeSofi

Para llegar al Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu, tienes la opción de subir en teleférico desde Fuente Dé. El teleférico te llevará hasta una altura de aproximadamente 1.800 metros, brindándote unas vistas panorámicas espectaculares de los Picos de Europa.

El teleférico de Fuente Dé es una experiencia emocionante y práctica para acceder a la zona del Naranjo de Bulnes. Una vez que llegues a la estación superior, podrás disfrutar de un entorno natural impresionante y emprender rutas de senderismo hacia el Naranjo de Bulnes o explorar otros senderos y picos de la región.

Es importante tener en cuenta que el teleférico está sujeto a horarios y condiciones climáticas, por lo que se recomienda verificar los horarios de funcionamiento y las restricciones antes de planificar tu visita. Además, recuerda llevar ropa adecuada y calzado cómodo, ya que la temperatura en la cima puede ser más fría y las condiciones pueden ser variables.

Y una vez que llegas arriba, vas a disfrutar de:

  • Entorno natural impresionante: El Naranjo de Bulnes está rodeado por un entorno natural de gran belleza. Sus montañas imponentes, valles verdes y ríos cristalinos crean un paisaje espectacular. Tendrás la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas y respirar aire puro en este rincón de la naturaleza asturiana.
  • Senderismo y actividades al aire libre: El Naranjo de Bulnes es un destino ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Hay diversas rutas de senderismo que te permitirán explorar la región y disfrutar de paisajes impresionantes. Además, podrás practicar escalada en las famosas paredes del Naranjo de Bulnes, desafiando tus habilidades y disfrutando de la emoción de la escalada.
  • Tradiciones y cultura asturiana: El pueblo del Naranjo de Bulnes te brinda la oportunidad de sumergirte en la rica cultura asturiana. Podrás conocer las tradiciones locales, probar la deliciosa gastronomía asturiana, como la fabada y la sidra, y descubrir la hospitalidad de sus habitantes. Además, podrás visitar las pintorescas aldeas de los alrededores y disfrutar de la vida rural asturiana.
  • Tranquilidad y desconexión: El Naranjo de Bulnes es un lugar perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad y la calma. Su entorno natural y su ambiente sereno te permitirán desconectar y relajarte, disfrutando de la paz y la belleza de la naturaleza.

Y esto es todo, esta ruta en camper por Asturias queda cerrada con dos grandes opciones, tanto la Ruta A, como la Ruta B. Si quieres conocer muchos más detalles que no salen en esta ruta, ya sabes…

Contamos todos esos detalles poco conocidos de Asturias y de otros lugares de España y del mundo para qué puedes disfrutar de tu camper al máximo…

Todo. Con muchos extras y muchas ventajas, aquí abajo.

Loading...

Pin It on Pinterest