Hace unos años eso de trabajar y vivir en furgoneta sonaba un poco a fantasía. 

Algo al alcance de unos pocos. Algo que aquellas personas que tenían la suerte de trabajar desde cualquier sitio podían hacer. 

Pero hoy esta visión ha cambiado.

Trabajar en remoto se ha convertido en algo muy común y con ello las ventajas que supone el no estar ligado a una oficina o a un sitio físico.

Se ha demostrado que en efecto, una persona es capaz de ser igual de eficiente desde cualquier sitio y cada vez son más las empresas que empiezan a ofrecer la opción de trabajar en remoto al 100%. 

Con ello se abre todo un mundo lleno de posibilidades

Eso de vivir y trabajar en furgoneta ya no suena tan loco.

Pero ¿de verdad es posible concentrarse y rendir mientras cambias de localización todo el tiempo? 

La respuesta es sí.

Solo es importante que tengas una serie de cosas en cuenta y es lo que tratamos en este artículo. 

Veamos. 

5 claves para trabajar mientras viajas como un verdadero nómada digital

CLAVE 1. Establece una rutina para poder trabajar y vivir en furgoneta

Viajar en furgoneta te proporciona la opción de vivir la espontaneidad en muchos aspectos, pero en lo que al trabajo se refiere debes ser más metódico.

Es fácil distraerse cuando tu forma de vida te permite visitar nuevos lugares y conocer gente nueva continuamente. 

Habrá personas que, cómo tú, necesiten trabajar y tiempo para ello. 

Muchos trabajos en remoto te obligan a trabajar durante un determinado horario, mientras que otros te permiten cierta flexibilidad siempre y cuando realices las tareas que te corresponden. 

Sea cual sea tu caso, es muy importante que organices bien tu tiempo y te impongas una rutina de trabajo. Organiza tu semana de manera que tus días incluyan tiempo de ocio y tiempo de trabajo, y respeta los horarios que te has establecido.

CLAVE 2. Buen espacio de trabajo

Cuando tu casa se reduce a unos pocos metros cuadrados es muy fácil que el desorden se apodere de todo. Basta con dejar un par de cosas fuera de su sitio para que te invada la sensación de caos y desorganización. 

Y así es imposible concentrarse para trabajar.

Si de verdad quieres rendir en el trabajo debes preocuparte aún más en mantener el interior de tu cámper limpio y ordenado.

Además, antes de pensar en vivir de forma indefinida o a largo plazo, debes asegurarte que tu “vivienda” sobre ruedas reúne las condiciones adecuadas para trabajar en ella. No todas las furgonetas disponen de una mesa o escritorio en su interior en el que poder sentarte a pasar las horas trabajando.

Si estás camperizando tu propia furgoneta piensa de antemano en la disposición del interior y el diseño de manera que el resultado incluya un sitio adecuado para trabajar.

Del mismo modo si estás pensando en comprar o alquilar una cámper durante una buena temporada, asegúrate de que dispone de una superficie y un buen asiento donde vayas a sentirte a gusto trabajando.

CLAVE 3. Busca zonas tranquilas

Tan importante es que el interior de tu furgoneta esté acondicionado para trabajar como que lo esté el exterior.

Si quieres concertarte bien debes encontrar un sitio tranquilo, donde el nivel de ruido del exterior sea el mínimo posible. 

Es aconsejable que se trate de un sitio apartado, en medio de la naturaleza, pero al mismo tiempo no tan apartado como para que la cobertura o la conexión a internet no sean lo suficientemente buenas.

Cuando te mueves continuamente esto puede resultar un poco difícil y depende tanto de la suerte como de tu habilidad para encontrar buenos sitios donde pernoctar.

Por otro lado, si estás viajando con otros furgoneteros es aconsejable que aparques un poco apartado de ellos para garantizar esa privacidad y tranquilidad que necesitas para trabajar. Si además viajas en pareja o acompañado asegúrate de que la otra persona respeta tu horario de trabajo.

CLAVE 4. La búsqueda de internet

Quien más y quien menos necesita internet para trabajar hoy en día.

Por eso la búsqueda de una buena conexión es probablemente tu prioridad a la hora de plantearte trabajar mientras viajas en furgoneta.

Existen diversas opciones para encontrar puntos de conexión mientras vives en una furgoneta. Y una de ellas es acudir a cafeterías que dispongan de WIFI gratuito

Y de paso disfrutas de un café bien calentito.

A muchas personas les encanta esta opción e incluso lo hacen de forma regular cuando viven en un apartamento.

Se trata de una buena opción para trabajos flexibles.

Pero hay trabajos en los que los horarios son más estrictos y forzosamente te obligan a estar conectado durante 8 horas. Otros trabajos requieren la realización de llamadas telefónicas u otras tareas que no son fáciles de llevar a cabo en un sitio público.

En estos casos, otra buena opción es acudir a espacios de coworking o a campings de pago que dispongan de algún área habilitada para trabajar sin ser molestados. 

Sin embargo, estas últimas opciones puede encarecer tu forma de vida considerablemente o limitar tu libertad de movimientos, ya que no es posible encontrar un coworking en cualquier sitio.

En definitiva, nuestro mejor consejo es que contrates un plan de móvil con datos ilimitados. Te aconsejamos que leas este artículo sobre cómo conseguir internet.

Contratar internet ilimitado en tu móvil te proporciona mayor independencia y solo tienes que preocuparte de tener buena cobertura móvil.

Alternativas para tener internet en la furgo

En realidad hay varias alternativas. Todo depende del tipo de trabajo que realices y de la calidad de conexión que necesites para realizar tu trabajo en remoto.

Ten en cuenta que, por ejemplo, subir vídeos es una de las cosas que más datos consume.

Siempre va a haber lugares remotos en los que va a ser complicado tener señal de internet, pero aun así, tenemos propuestas muy interesantes.

Usa el WIFI público

Siempre puedes hacer uso del wifi público de un parque, la típica plaza del pueblo o la ciudad. Incluso algunas gasolineras también tienen WIFI gratuito.

Y si decides dormir en un camping, seguro tengas también WIFI al que te puedas conectar.

Utiliza el WIFI de un bar (y pon a cargar tus dispositivos)

No es la que más gusta, pero es cierto que si vas a tomar algo a un bar puedes aprovechar para utilizar su conexión wifi y cargar algún dispositivo. 

Aunque siempre bajo un consumo de electricidad responsable. 

Convierte tu móvil en un hotspot

La opción más básica de internet para la furgo sería la de usar los datos de tu móvil como hotspot (o punto de acceso) y así pasar señal a tu ordenador.

El problema de esta alternativa es que consume bastante batería, y si tu tarifa de móvil es limitada puede que se te terminen pronto.

En este caso puedes recurrir a algunos truquillos para no gastar tanto dato.

Por ejemplo, a la hora de ver vídeos, en vez de verlos en HD, verlos en calidad baja. 

Por suerte poco a poco las tarifas de teléfono van sacando nuevas tarifas con datos móviles ilimitados y pronto dejará de ser un problema para la vida nómada digital.

El mifi, otra de las opciones de internet para la furgo

Otra opción interesante para tener internet en la furgo es comprar un router mifi donde instalar un duplicado de tu tarjeta móvil o instalar la SIM que hayas contratado en el país por el que estés viajando.

El coste de un mifi oscila entre los 40 € y los 100 €.

Otra alternativa: un repetidor

Los repetidores suelen usarse normalmente en espacios muy grandes donde la onda wifi no es posible que llegue a todas partes.

El repetidor lo que hace es repetir las señales del exterior, por lo que es imprescindible que haya cobertura en el exterior. Lo que se consigue con este aparato es amplificar la señal y por consiguiente, tener mejor cobertura.

Supone una pequeña instalación de una antena interna y otra externa en la furgo que son fijas. 

Puede ser una buena opción de internet para la furgoneta.

Lo bueno de un repetidor es que todos los dispositivos cogerán la cobertura del repetidor.

Los puntos menos positivos es que no es portable y que el precio puede rondar los 300 €.

Una última opción interesante (aunque menos flexible) para tener internet en la furgoneta: el router

El router funciona incluso cuando tu teléfono no tiene cobertura, o eso dicen. Se pueden también enganchar los diferentes dispositivos con los que viajes. 

Se trata de un aparato que se alquila con una empresa. Eliges la tarifa que más te conviene y una vez te lo envían lo colocas en la furgoneta, preferiblemente en el punto de mejor cobertura dentro de la cámper. Lleva dentro una tarjeta SIM y las tarifas van desde los 49 € mensuales.

Hay compañías que funcionan muy bien como Wificaravana.

CLAVE 5. No es lo mismo viajar que vivir y trabajar en furgoneta

A pesar de todo lo anterior, es cierto que no cualquier persona puede adaptarse a este estilo de vida. 

Por eso, si nunca antes has viajado en furgoneta, te recomendamos que lo hagas antes de plantearte un cambio así. 

Solo gracias a la experiencia vas a saber si eres capaz de compaginar las dificultades y distracciones de la vida en cámper con tu trabajo.

Por otro lado, ten en cuenta que no es lo mismo viajar que vivir

Cuando viajamos tenemos la presión de disfrutar del tiempo del que disponemos. Queremos exprimir cada segundo y por eso muchas veces queremos ver y hacer cuanto más mejor.

Pero cuando vives en una furgoneta el ritmo es completamente distinto. 

La presión por disfrutar cada momento y aprovechar el tiempo desaparece, puesto que tienes todo el tiempo del mundo.

Cuando vives en cámper tiendes a establecerte en una misma zona durante periodos más largos. Esto te permite conectar más con el lugar, conocer cada rincón y estrechar lazos con las personas que conozcas, pero también relajarte lo suficiente como para poder establecer una rutina que seguir.

Si tienes la organización y la personalidad adecuada, seguro que encuentras la manera de incluir tu trabajo en esa rutina y respetarla.

Loading...

Pin It on Pinterest