Tu perro es tu fiel compañero y parte de la familia. 

Por lo que dejarlo en casa no es una posibilidad cuando se trata de irte de viaje.  

Pero si es la primera vez que te animas a viajar en cámper con tu perro debes tener ciertos detalles en cuenta antes de emprender la aventura.

Por eso en este artículo te contamos algunos tips para que cubras las necesidades de tu peludo y se divierta tanto como tú.

1. Elige un sistema de retención adecuado por seguridad 

En España la normativa considera a un animal como un objeto.

Y, aunque no exista una ley concreta que regule, autorice o prohíba el transporte de mascotas, los agentes de la autoridad pueden inmovilizarte el vehículo si el movimiento o el campo de visión del conductor resultan reducidos por la posición de los pasajeros o la colocación de objetos.

Tampoco se contemplan los sistemas de retención, la ubicación de los animales ni la sanción por su incumplimiento.

Pero que no esté regulado por la ley no significa que no debas cumplir ciertas normas a la hora de viajar con tu perro en furgoneta

Así pues debes tener presente que, aunque el animal esté educado, puede asustarse o reaccionar de forma que comprometa la seguridad de la conducción. O incluso, en caso de accidente, salir despedido del vehículo.

Por tanto, lo mejor es que vaya bien sujeto dentro de la furgoneta, por su propia protección y la de los pasajeros, mediante un arnés de seguridad y unos sistemas de retención especialmente homologados conforme a la normativa. 

Pásate por este artículo si quieres conocer más formas de aumentar la seguridad viajando en cámper.

2. Realiza las paradas necesarias para tu perro

Y entre las necesidades para su bienestar están las biológicas y las sociales.

Está claro que un perro necesita comer y dormir, pero también estirar las patas, olfatear y jugar contigo, otras personas o perros. 

Por tanto, es recomendable que adaptes las paradas cada 2 horas como mínimo. Y si estas pueden ser en lugares libres de tráfico donde el animal se pueda esparcir (con total seguridad) mucho mejor.  

Los perros, como nosotros, necesitan sentirse seguros, en paz y queridos. Dependen de nosotros y es nuestra obligación cubrir esas necesidades”. 

Marc Bekoff

3. Revisa su estado de salud antes de salir de viaje

Nada más tengas en mente viajar con tu perro en furgoneta por una larga temporada, de meses por ejemplo, es importante que hagas una visita al veterinario antes de partir.

De esta forma te aseguras de que está en perfectas condiciones. 

Asegúrate también de llevar en regla su documentación (pasaporte y cartilla de vacunación), su chip y su placa con un número de teléfono como contacto. 

Además, no olvides llevar un cepillo, una toalla, antiparasitarios, pinzas especiales para quitar garrapatas en caso de necesidad y algún que otro medicamento, quizás para el mareo y vómitos.

4. Cuidado con dejarlo solo dentro de la furgoneta

Este es uno de los aspectos más relevantes (y riesgosos), en especial cuando hace calor. 

Por tanto, si tienes que hacer algunos recados donde tu perro no es bienvenido, busca un lugar fresco, ventilado y con sombra (nunca con altas temperaturas) donde se pueda quedar solo un corto periodo de tiempo. 

Y recuerda: unos minutos solamente. Utilizar la furgoneta o autocaravana como una “guardería” no es la alternativa. 

En caso de que quieras ausentarte por un periodo más largo, pide a alguien de confianza que cuide del animal durante ese momento. Así puede jugar con él, pasearlo y cuidar sus necesidades en tu ausencia.  

Recuerda que la temperatura normal de un perro oscila entre los 37’5 y 39 grados, algo superior a la de los humanos. Por lo que, aunque dejes las ventanillas abiertas, el interior de un vehículo acumula mucha más temperatura que el exterior y puede ser muy peligroso para el animal. 

5. Incluye en la ruta lugares que tu perro también disfrute

Por mucho que quieras ir a visitar parajes de ensueño, piensa primero si a tu fiel amigo le va a gustar. 

No porque tenga cuatro patas tiene que hacer trekking sí o sí.  

Tampoco por ir a una cala paradisíaca o a un prado verde tu fiel amigo se lo va a pasar mejor si de forma habitual ves que no lo disfruta. 

Busca actividades al aire libre, pero ajustando el recorrido según los antecedentes del animal, su condición física y los hábitos que lleve en su día a día. 

Si de repente te lo llevas a subir un pico de 1000 m de desnivel o al centro de Barcelona sin estar acostumbrado, además de no darle una experiencia satisfactoria, estás poniendo en riesgo su salud. 

Piensa también si la mayoría de lugares a los que vas a viajar se aceptan mascotas. Si tu plan es pasar los meses de playa en playa ten en cuenta que al menos, en España, muchas de ellas no aceptan perros.

6. Vigila su alimentación

Debes poner especial atención a la comida que das a tu perro. 

Si está acostumbrado a un tipo de pienso, darle el primero que encuentras en la tienda puede que haga que se enferme, sobre todo si haces el cambio bruscamente. 

Por lo que lo ideal es seguir alimentándolo con el mismo de siempre

Si esto no es posible, fíjate bien en la composición del pienso para que sea la más parecida a la que está acostumbrado a comer y deja un margen de tiempo de adaptación mezclando un poco del viejo pienso con el nuevo para que se acostumbre de manera más escalada.

Si no, siempre cabe la opción de que encargues varios sacos de su pienso habitual de manera online, lo recojas en el punto de recogida más cercano y lo almacenes en el maletero de la furgoneta dentro de lo posible.

7. No olvides los accesorios para viajar con tu perro en furgoneta

Seguramente antes de emprender el viaje has hecho una lista de cosas que te quieres comprar o los complementos que te vas a llevar (bici, tabla surf, equipo para escalar, etc.). 

Pues lo mismo para tu perro.

El animal también necesita cierto equipo de viaje, tanto para su comodidad como su bienestar y salud. 

Su cama, por ejemplo

Un buen colchón es fundamental no solo para que se sienta cómodo, sino también para absorber los baches a la hora de la conducción. 

Intenta que ese colchón esté siempre en el mismo lugar de modo que sienta que ese es su espacio en la furgoneta.

Sus juguetes

No olvides cargar en la cámper los juguetes que más gustan a tu perro. 

Es importante que se sienta como en casa. Para ello intenta colocar sus juguetes en la parte más baja de la furgo para que tenga fácil acceso.

El arnés y los tipos ideales para viajar en furgo

Embaucarte en un viaje cámper con tu perro en furgoneta también supone hacer diferentes actividades. 

Por lo que llevar varios arneses que le sirvan para pasear, hacer senderismo, andar en bici, en kayak o meterse en el agua.

  • Arnés deportivo. 

Este tipo de arnés evita rozaduras y tirones, lleva reflectantes y de esta manera lo hace más visible a los coches. 

Lleva una pequeña cuerda incorporada que nos permite llevarlo sin correa y así poder correr o pasear de tu lado de una manera cómoda.

  • Arnés Halty.

Este te gustará si eres amante del kayak. 

Lleva una cuerda incorporada muy útil si para que sea más fácil subir a tu perro cada vez que decida darse un chapuzón.

  • Arnés con soporte para bici. 

Este arnés dispone de una barra espaciadora que se coloca muy fácilmente en el sillín de la bici. 

Evitas tirones y que los dos vayáis más cómodos a la hora de practicar este deporte.

INSPIRACIÓN: 5 furgoneteros que viajan en camper con perro

Sí, has leído bien. 

No solo hay personas viajeras amantes de la vanlife.

Si no que también el estilo de viaje (y de vida) cámper es el preferido por muchas mascotas. En especial, los perros. 

Por eso, después de darte estos pequeños y tan importantes consejos para viajar en cámper con tu perro, no queremos terminar este artículo sin mencionar a algunos de los viajeros furgoneteros que ya viajan con su fiel compañero.

Para que aprendas de ellos y tomes sus aventuras como una fuente de inspiración si estás empezando o no te has decidido porque tienes dudas. 

Puede que, si ya llevas un tiempo en la vanlife, ya te resulten familiares algunos de ellos.

Pero ¿quieres conocerlos un poco más? 

Te los presentamos:

(También puedes visitar sus redes sociales dentro de la web de cada uno haciendo clic en los enlaces de arriba). 

En resumen

Como ves, son solo algunas las cosas que debes tener en cuenta para viajar en cámper con perro. 

  • Haz un checkeo de salud en su veterinario antes de salir. 
  • No te olvides de sus accesorios. 
  • Busca un viaje donde él también pueda disfrutar de la libertad de estar al aire libre. 
  • Realiza paradas cada dos horas. 
  • Toma las medidas de seguridad necesarias mientras viajas. 
  • No lo dejes solo en la furgoneta. 
  • Cuida su alimentación. 

Con estos pequeños detalles él también se siente como en casa.

Ahora, ¡a disfrutar del viaje!

Loading...

Pin It on Pinterest