¿Cuántos viajes y aventuras no han sido modificados, reducidos o incluso cancelados a causa de la pandemia? 

Como los viajes en autocaravana, que también han sufrido lo suyo con las restricciones de movilidad y los toques de queda. Sin embargo, no queda duda que es una de las maneras más seguras, y también cómodas, de hacerlo.

Piénsalo por un momento. 

Cuando viajas con tu cámper tienes la libertad de moverte a donde quieras, pero sin necesidad de estar en contacto con más personas como en un tren o autobús.

No tienes que hacerte pruebas PCR para montarte a un avión ni tampoco estar sufriendo con los constantes cambios, retrasos y cancelaciones que suceden a la hora de viajar.

Puedes dormir en la naturaleza lejos de las masas de gente. 

Además de que duermes en tu propia cama, no tienes que preocuparte por saber si se han aplicado bien los protocolos de limpieza o desinfección de tu habitación de hotel.

Hoy en día la gente huye de la masificación, de las aglomeraciones, busca la tranquilidad que supone la ‘burbuja familiar’. Por eso viajar en autocaravana se ha convertido en el vehículo capaz de garantizar esa seguridad, sin renunciar a la aventura y conocer sitios.

Ventajas de viajar en furgoneta cámper o autocaravana durante la pandemia

La pandemia aún sigue presente y, aunque nos duela admitirlo, la progresión avanza a paso de tortuga.

Por eso viajar en autocaravana o cámper parece ser la opción más viable de todas.

Debido a que el turismo mundial fue desestabilizado por la crisis del coronavirus han nacido nuevas prácticas, como los viajes fuera de temporada, viajes a lugares poco concurridos y los viajes dentro de la región o país, dando paso al turismo doméstico.

Viajar en cámper te permite recorrer las rutas de tu propia comunidad autónoma, que seguro dispone de paisajes maravillosos que aún no te imaginas. 

No necesitas irte a Suecia o Italia para sentir los beneficios de un viaje en autocaravana. Aquí en España tienes mucho por ver.

Empecemos por ver cuáles son sus ventajas:

  • Viajar en tu propia casa sobre ruedas, en un entorno controlado, con todas las comodidades del hogar es sin duda la mayor ventaja de todas. Las instalaciones del baño, la cocina y las camas solo las utilizas tú y tus acompañantes.
  • Por ser un vehículo de ocio que te permite disfrutar de espacios al aire libre, puedes viajar sin tener que juntarte con gente. Además, los destinos ubicados en plena naturaleza son mucho más recomendables y beneficiosos en todos los sentidos.
  • En la autocaravana puedes llevar todo lo necesario para tu viaje (equipaje, alimentación, menaje de cocina y hogar, etc.), pero también todo aquello que te permita disfrutar de tu tiempo libre: bicicletas, esquíes, tablas de surf, libros, equipos multimedia, los juguetes favoritos de los niños e incluso puedes viajar junto a tu mascota.
  • Te permite cumplir los protocolos sanitarios, guardar las distancias de seguridad y sentir que estás como en casa para que todo vaya sobre ruedas.
  • Es una manera mucho más sustentable para el planeta, apoyando la economía local. Consumes y gastas en el pueblo donde aparcas, visitas al artesano, comes en el restaurante familiar y compras en la tiendecita de la esquina.

Seguridad en los campings

En España la mayoría de los campings están abiertos y operan con las nuevas medidas de higiene para asegurar al máximo la seguridad de sus empleados y clientes.

Mira las aplicaciones Park4Night y Caramaps o llama a los ayuntamientos de los pueblos que planeas visitar para comprobar la disponibilidad con antelación. El sitio Home Camper (en inglés) también propone soluciones para aparcar en un parque, jardín, o terreno privado.

Si al llegar a tu destino algo no te convence, puedes buscar otra alternativa sobre la marcha.

Si, por el contrario, al llegar a tu destino te encuentras mucho mejor de lo que esperabas, puedes cambiar de planes y disfrutar del lugar más tiempo.

Esa es la flexibilidad que da viajar en autocaravana durante la pandemia: sea cual sea tu destino, la autocaravana te permite modificar el trayecto en cualquier momento del viaje.

En cualquier caso, debes cumplir con las normas de higiene, así como aceptar las restricciones locales del sitio en el que te encuentres, pues muchos establecimientos tomarán medidas de precaución para evitar la propagación del virus.

Recuerda estos consejos:

  • Deja todo limpio tal y como te gustaría encontrarlo.
  • Mantén siempre un trato cordial con las personas que te encuentras a tu paso.
  • No tires basura ni realices vaciado de aguas residuales en lugares inadecuados.
  • Respeta siempre las normas de circulación y convivencia.
  • Pernocta adecuadamente en las zonas permitidas.
  • Y acampa únicamente en los puntos destinados a tal fin.

Seguridad en la ruta

Aunque tú o tus acompañantes seáis los únicos que viajéis en la cámper, es importante limpiarla y desinfectarla adecuadamente. Más aún si es alquilada.

El método eficaz es limpiar primero con jabón y agua o con tu producto habitual, y luego desinfectar con un producto con lejía (o un producto equivalente). 

En efecto, si desinfectas una superficie sin limpiarla primero, el producto no penetrará hasta el microbio y lo dejará vivo. 

Las zonas que tienen más posibilidades de contagiar el virus son:

  • volante y el cuadro de mandos
  • mandos de control del vehículo (intermitentes, limpiaparabrisas…)
  • consola electrónica y los interruptores
  • palanca de cambio y el freno de mano
  • tiradores de las puertas y las ventanas
  • apliques de persianas y mosquiteras
  • botones o pomos de los cajones y de los armarios
  • muebles de la cocina (incluso el grifo, el refrigerador, la cafetera…)
  • mobiliario de los baños
  • diversos objetos como las llaves del vehículo, el mando TV, los juegos de mesa…

Te aconsejamos lavar las sábanas, las toallas y los trapos de limpieza a una alta temperatura (60 °C al menos).

Para las cortinas y las fundas de sofá, aconsejamos que las laves siguiendo las instrucciones del fabricante si es posible. Si no, usa un spray desinfectante.

Por último, viajar en tiempos de Covid, significa ampliar el equipaje. Es imprescindible que pongas en tu equipaje el kit anticovid:

  • Gel hidroalcohólico de mano para el bolso y uno grande para la puerta de entrada de tu autocaravana.
  • Zapatillas de estar por casa.
  • Mascarillas suficientes de recambio.
  • Jabón, mucho jabón (orgánico mejor).
  • Solución de spray grande de alcohol rebajado con agua al 70 % para echar sobre bolsos, mochilas o móvil u otros elementos al llegar.

Consejos de limpieza

  • Para el vaciado de aguas negras hazlo en un lugar destinado a ello prestando atención al entrar en contacto con una superficie, como por ejemplo un grifo. 
  • Lávate bien las manos después de haber vaciado, limpiado, y colocado de nuevo la casete en la autocaravana.
  • Al repostar combustible puedes usar guantes si no quieres tocar la boquilla de la máquina. Además, las pantallas táctiles suelen estar llenas de bacterias. Evita tocarte la cara y recuerda lavarte bien las manos después de cada repostaje y de preferencia antes de subir a tu autocaravana.
  • Cuando vayas al supermercado y vuelvas al vehículo, lávate las manos una primera vez, tratando de no tocar el grifo (utiliza un pañuelo, por ejemplo). En cuanto tengas las manos limpias puedes tocar el grifo con ellas. Luego, lava tus frutas y hortalizas con agua y guárdalos en tu cocina.

Alquilar una cámper o autocaravana durante la pandemia

Definitivamente, viajar en autocaravana en tiempos de covid no es del todo fácil, pues hay muchas reglas que seguir y las restricciones nos limitan a la hora de querer salir a la aventura. 

Pero, a pesar de todas estas complicaciones, sigue siendo la mejor opción de todas.

Si viajas con tu propia cámper tan solo necesitas prestar atención a las nuevas medidas y decidir salir a la aventura cuando lo veas más conveniente

Pero si no dispones de ninguna y estás pensando en alquilar una aunque sea para recorrer tu provincia, ¡hazlo!

Actualmente, la mayoría de empresas de alquiler tienen condiciones muy flexibles respecto a cancelación o modificación de fechas. 

Además, tienen buenos precios y ofertas especiales.

Solo los dos últimos veranos la demanda de autocaravanas en alquiler han vuelto a superar a la oferta. 

Si hace tiempo estás pensando en comprar tu propia autocaravana, pero tienes dudas, alquilar puede ser tu mejor opción para viajar seguro en época de covid y para descubrir también si el mundo cámper es para ti.

Y tú, ¿te animas a viajar en autocaravana en tiempos de covid?

Nosotros lo tenemos claro: viajar en autocaravana es la manera más segura (y cómoda) de hacerlo durante la pandemia

Puedes dormir cerca de la naturaleza y pasar el tiempo en lugares abiertos sin tanta gente.

Aunque te guste socializar, esta nueva “normalidad” nos pide guardar distancia, cosa que puedes hacer sin problema al viajar con tu familia o pareja en tu casa sobre ruedas.

Viajar en tiempos de covid es complicado, pero al menos las autocaravanas están ahí para ayudarte a saciar tus ganas viajar, tener aventuras y disfrutar del bello mundo que nos rodea.

Ahora solo queda esperar y prepararse para la próxima aventura. ¿Te animas a empezar por las mejores de España? ¡Felices rutas!

Loading...

Pin It on Pinterest