Antes de emprender tu viaje cámper es conveniente que aprendas a viajar en furgoneta sin que te multen.
Porque el buen tiempo no es lo único que trae el verano consigo.
Ni tú la única persona que quiere viajar sobre ruedas.
Y es que la temporada de verano es sin duda la época del año con mayor supervisión policial alrededor de los sitios turísticos.
Por eso, aunque sabemos que estás deseando buscar información sobre los mejores lugares que añadir a tu ruta, tómate un momento y lee este artículo para que ninguna multa arruine tu viaje.
¿Te pueden multar por pernoctar en autocaravana o furgoneta?
La respuesta general es SÍ.
Pero hay ciertos matices en las diferencias entre acampar o pernoctar.
Una cosa es simplemente aparcar para visitar un sitio y otra muy distinta es aparcar con la intención de dormir en el interior de la furgoneta cámper.
Aquí se aplican una serie de normas distintas y, de hecho, son las más importantes a tener en cuenta si quieres viajar en furgoneta sin que te multen.
La acampada libre está oficialmente prohibida en España, mientras que la pernocta por regla general no lo está.
Para que se considere que estás simplemente pernoctando en tu vehículo NO debes:
- Sacar nada del interior de tu furgoneta, incluyendo sillas, mesas etc.
- Extender nada que rebase el perímetro de tu furgoneta (abrir ventanas hacia fuera o desplegar el toldo).
- Poner calzos a las ruedas a menos que exista pendiente.
- Verter ningún tipo de líquidos al exterior.
Si haces cualquiera de las cosas anteriores las autoridades pueden argumentar que estás acampando en el lugar y, por tanto, tendrán todo el derecho legal de sancionarte.
Pásate por este artículo si te interesa este tema sobre la legalidad en la acampada y la pernocta.
Presta atención a la normativa y a las señales
Empecemos por las buenas noticias.
Oficialmente, puedes aparcar con tu furgoneta o autocaravana libremente en la vía pública.
Pero ahora vamos con las noticias no tan buenas.
Ya que existen áreas donde, por ordenanza municipal, se prohíbe expresamente el aparcamiento de vehículos vivienda.
En cada lugar son distintas.
Estas áreas deben estar debidamente señalizadas, por lo que es conveniente prestar atención antes de aparcar.
Una triquiñuela de algunos municipios es prohibir el aparcamiento en función de la longitud del vehículo. Por eso siempre es bueno saber cuánto mide exactamente tu autocaravana o furgoneta cámper y prestar atención a las señalizaciones de este tipo.
Que las vistas no te despisten
Aparcar cerca de la playa suena bien, ¿verdad? O incluso en la misma playa.
Y despertarte viendo el amanecer sobre el mar desde la cama.
Es algo idílico, sin duda.
Pero piensa…
Si todos hiciésemos lo mismo habría una invasión en las playas.
Es por eso que existe una Ley de Costas que prohíbe aparcar en la playa o en zonas afluentes a esta, la cual debemos tener presente antes de dejarnos llevar por la tentación de dormir en una playa virgen.
Recuerda que esta ley no es está ahí para arruinarte la escapada romántica o las stories que pensabas subir a Instagram.
Se trata más bien de proteger la zona costera donde, aunque no nos demos cuenta, nuestra presencia puede influir negativamente en el entorno.
De aquí el siguiente consejo…

Ojo con los espacios protegidos
En la misma línea que aparcar en la costa está el aparcar en espacios protegidos como reservas naturales o parque nacionales.
Estos suelen tener ciertas áreas acondicionadas para el estacionamiento, pero prohíben la acampada y a veces incluso la pernocta en todo el espacio.
Los espacios protegidos son zonas de alto valor ecológico y con estas restricciones se trata de evitar cualquier perturbación a las especies que lo habitan. Por eso aquí las sanciones son mayores y la broma puede llegar a costarte hasta 5000 €.
Conoce los límites de velocidad
Saber con ciencia exacta cuál es el límite de velocidad del vehículo que conduces a veces puede resultar confuso especialmente en el caso de las furgonetas cámper.
Esto se debe a que dependerá dentro de la categoría en la que están clasificadas.
Algunas furgonetas pueden derivar de furgones, derivados de turismo o vehículos mixtos adaptables.
Por eso lo mejor es que compruebes en la ficha de tu vehículo cuál es su clasificación junto con la normativa que se le aplica para así poder viajar en furgoneta sin que te multen por exceso de velocidad.
De todas formas, y como regla general, recuerda que si tu vehículo pesa menos de 3500 kg puede circular a 120 km/h en autopista y autovía, y a 90 km/h en carreteras convencionales.
No olvides además que en 2021 entró en vigor una nueva ley de circulación con la que se prohíbe conducir a más de 30 km/h en ciudades.
Te contamos más de este tema en este artículo sobre los carnets de conducir que necesitas para una autocaravana.
En definitiva…
En todo momento debes respetar las normas de conducción.
Y esto incluye otras reglas además de vigilar la velocidad y el lugar donde aparcamos.
Porque viajar con la casa a cuestas no significa que podamos ir como por casa. Parece lógico, pero es algo fácil de olvidar cuando llegan las vacaciones, ya que se tiende a bajar la guardia y a relajarse más.
Por eso queremos recordarte un par de normas que a menudo suelen olvidarse para que este verano puedas viajar en furgoneta sin que te multen:
- Aunque vayas a conducir una distancia corta, recuerda que en España está penalizado conducir descalzo o con chanclas.
- También está totalmente prohibido arrojar cualquier tipo de objeto por la ventanilla incluyendo pequeños papeles, colillas y chicles. No dejes de hacerlo solo por evitar una multa, sino por respeto al medio ambiente.
- Durante la conducción todas las personas en el interior de la furgoneta deben ir debidamente sentadas en un asiento homologado y con el cinturón de seguridad abrochado.
- Las mascotas no deben ir sueltas en el interior de la furgoneta, sino con su correspondiente arnés o en un transportín.
Ahora que ya conoces la normativa más importante que se aplica mientras viajas en cámper solamente nos queda desearte un buen viaje y que disfrutes al máximo de tu aventura.
Y recuerda hacerlo siempre con la legislación en mente.