¿Verdad que es inolvidable la experiencia de poder pernoctar en un paraíso en el que despiertas y alrededor solo ves colorido y sonidos únicos?
Quieres viajar y te gusta hacerlo en cámper sobre todo por la libertad que te ofrece al gozar de la naturaleza en su estado original.
Y no importa que sea de forma vacacional o de larga duración.
Si no lo que vives en ese preciso momento y lugar.
De ensueño, diríamos.
Pero para seguir disfrutando de esos momentos especiales se tienen que reducir los impactos que puedan repercutir de forma perjudicial al medio ambiente en general (y también en particular).
Y una de las mejores maneras de viajar de forma sostenible es siendo amigable con el medio ambiente.
Porque como amante de la naturaleza quieres disfrutar de ella. Cierto.
Y eso es lo que vamos a tratar en este artículo. Vamos a descubrir cómo viajar acorde a tus valores ecológicos y así reducir la huella de carbono que puede generar viajar en furgoneta cámper o autocaravana.
Vamos allá.
¿De verdad es sostenible viajar en furgoneta?
No cabe duda que por cada día que pasa los recursos del planeta se van agotando poco a poco.
Y seguro que te has dado cuenta de ello.
Por eso estás aquí.
Porque es una realidad del presente. Y porque quieres seguir viajando en furgoneta cámper o autocaravana de la forma más responsable y sostenible posible.
Pues estás en lo cierto.
Porque a la vista está que vivimos un buen momento de concienciación y sostenibilidad a nivel global que facilita el buen uso de los medios.
Tú también lo notas, ¿verdad?
Y es que, aunque una furgoneta cámper sea un vehículo que emite gases tóxicos, existen diferentes acciones o medidas que puedes llevar a cabo para disminuir ese impacto contaminante.
Mira.
7 consejos para viajar en cámper de una forma respetuosa con el medio ambiente
1. Reduce el consumo de agua y la cantidad de residuos que generas
Y la clave está en una buena planificación y organización del viaje.
Ya sabes que el agua es un bien preciado que se está terminando a un paso fugaz. De forma que reduciendo su consumo le haces un favor al mundo, así como un pequeño respiro.
Una de las ventajas de viajar en furgoneta es que, al disponer de un espacio reducido, tomas más conciencia de lo que consumes y “te obligas” a gastar menos.
De todas formas, existen muchas apps o sitios web que te pueden ayudar a encontrar puntos de rellenado cercanos a ti (así también ahorras en combustible).
Esto también es aplicable al uso del WC.
Y es que siempre que puedas es recomendable que hagas uso de las instalaciones y los baños públicos, ya que evitará que tengas que vaciar los depósitos de la furgoneta de forma más frecuente.
En caso de tener que acudir a la naturaleza para estos menesteres, recuerda que las montañas no son baños públicos. Hazlo de una forma sensata y respetuosa.
Como sabemos que este tema es una de las mayores preocupaciones en la vanlife, te dejamos por aquí un artículo en el que te explicamos con más detenimiento cómo puedes ir al baño cuando viajas en cámper.
2. No molestes ni des de comer a los animales
Esto es crucial vayas donde vayas.
Especialmente si vas a viajar por zonas montañosas o parajes naturales que están protegidos.
Los animales no se alimentan de pan ni de galletas ni nada parecido.
Respetar esto es esencial para mantener un equilibrio en el ecosistema natural de las especies.
Además, recuerda que las luces y los ruidos también irrumpen en los hábitos nocturnos de las especies autóctonas de la zona. Sobre todo es importante que lo tengas en cuenta cuando te adentres en lugares más vírgenes.
En estos casos haz lo máximo por no molestar a los animales y su entorno.

3. Recicla, reutiliza y reduce
Aunque las normas del reciclaje y la disponibilidad de sus depósitos varíen de un lugar a otro, es pura lógica que estas tres ‘R’ son la base para ser más sostenible en el tiempo.
Aunque recuerda que lo primero que debes intentar hacer es reducir.
Así que el minimalismo es indispensable para viajar en cámper de una forma responsable.
Una buena idea es que evites los utensilios desechables y utilices los reutilizables tanto para el agua como para la comida. Aparte de que te ahorras un dinero, ayudas a reducir el consumo excesivo.
Especialmente en el uso de vasos, platos y utensilios.
Ya que estas compras pueden parecer convenientes en un momento concreto, pero cuando se suman generan una abrumadora cantidad de basura muy contaminante.
4. Utiliza productos de limpieza no tóxicos
Los jabones biodegradables son los mejores para viajar en cámper o autocaravana.
Aun así recuerda que el hecho de que sean ecológicos no significa que tienes que lavar un montón de platos o ducharte en el río.
Si lo prefieres pues darte una ducha o fregar la vajilla en los campings o zonas reservadas cámper. Puedes aprovechar para dejarlo todo limpio y así luego es limpiar sobre limpio.

5. Conduce de forma suave
Está claro que los vehículos más modernos tienen un menor consumo de combustible, pero no dejan de ser humos y gases contaminantes continuamente en marcha.
Si haces una conducción cautelosa ayudas a que realicen menos ruidos y emisiones perjudiciales para el medio ambiente.
6. Haz un uso adecuado de las áreas e instalaciones
Está claro que las normas son variables de una zona a otra.
Pero lo primordial es que respetes la naturaleza y sigas unas reglas básicas de convivencia con el entorno.
Y no iniciar un fuego en territorios protegidos es un buen comienzo.
Si tienes antojo de hacer una barbacoa en compañía usa las áreas destinadas a ello y asegúrate de que no está particularmente prohibido hacer fuego en esas fechas por alguna alerta.
Y otra cosa: ni los pantanos, ni los ríos, ni los parques, ni las montañas son vertederos para las aguas sucias que lleves en tu furgoneta o autocaravana.
7. Lleva al día un buen mantenimiento
Realizar las revisiones periódicas al vehículo te previene a ti de cualquier imprevisto (no esperado) y al medio ambiente del desgaste excesivo que ocasiona un vehículo contaminante.
No debes olvidar la revisión del buen estado de los neumáticos, así como la buena distribución de la carga y el buen uso del aire acondicionado.
Y, por supuesto, evitar los acelerones y frenazos bruscos en pro de las marchas largas es un factor positivo.
Es cuestión de concienciación
Ya ves que cuando quieres hacer un viaje por carretera ecológico y responsable, todo se reduce a acciones muy simples.
Simples para ti.
Y de mucha ayuda para el ecosistema que compartimos entre todos.
Actuar de forma respetuosa con el entorno mientras recorres sitios bonitos y muy interesantes es cuestión de mentalidad.
La clave está en ser más consciente.
(Y dejar cada lugar que visites mejor de lo que lo encontraste).
Porque los pequeños hábitos viajeros son los que te permiten a ti como amante de la vanlife disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.